Encuentros en Psiquiatría

Encuentros de Psiquiatría en Sevilla: “es solo cuestión de tiempo“

Ph Courtet, Montpellier

Valla instalada en Madrid. Félix González-Torresval

Mañana no asistiremos a la inauguración de los XI Encuentros Nacionales en Psiquiatría, en Sevilla. 

Mañana, no tendremos el placer de volver a encontrarnos con nuestros deliciosos amigos que pusieron tanta energía durante todo el año en la organización de este singular congreso monográfico sobre el suicidio; no tendremos el placer de ver a nuestros amigos y colegas de toda España… y de otros lugares; no disfrutaremos de los excelentes intercambios en torno a conferencias no menos excelentes y no veremos la puesta de sol en la calle Betis. ¡Estamos confinados! Y muchos de nosotros están implicados en la lucha terrible y escalofriante, apoyando a nuestros colegas de primera línea en la guerra contra el COVID-19 y acompañando a pacientes y familias. 

Hace menos de dos meses, cuando empezó la amenaza del COVID-19 a Europa, se inauguró ARCO, la feria de arte contemporáneo de Madrid. ¡ARCO tenía un oráculo! Esta feria tenía como artista invitado, en lugar del tradicional país invitado, Félix González-Torres cuya obra “cuestión de tiempo” inspiró el concepto invitado. De origen cubano, fue uno de los artistas más influyentes de las últimas décadas del siglo pasado, y es considerado como un punto de partida del arte contemporáneo en el presente del siglo XXI. ¿Donde estaba el oráculo? Gonzalez-Torres falleció en 1996 de SIDA, y su influencia mayor en el arte actual se ve a través su concepción intersubjetiva e interpersonal de la obra de arte. De hecho, con este nuevo virus mortal nos llegó el “distanciamiento social”. Como nos recuerda el artista francés Torres, el arte se puede ver como un sistema de conocimiento pre-científico que sirve para interpretar, asimilar, explicar y aprehender el mundo y la vida mas allá de como lo hace la ciencia.

El objetivo de los comisarios (Alejandro Cesarco, artista, y Manuel Segade, director del CA2M, Comunidad de Madrid) fue estimular la reflexión de los artistas actuales sobre Félix González-Torres, que exploró cuestiones que no han dejado de estar de actualidad. La obra del artista ha ido creciendo como un fondo continuo para ser un pilar de las prácticas artísticas contemporáneas. En relación con el concepto de “contaminación discursiva“ que el artista trabajó de manera afectiva, su capacidad de transformar lo cotidiano en algo simbólico y el activismo político en poesía, su introducción de la emocionalidad en los patrones minimalistas y conceptuales, y su idea sobre la participación del espectador en las obras o la posibilidad de que lo emocional traspase lo meramente conceptual (Nicolás Bourriaud en Estetica relacional). No podemos aferrarnos a su influencia oracular a dos aspectos de su obra, como la visibilización de la enfermedad del SIDA, el canto a lo a lo cotidiano, o a su manipulación de máscaras (Self portrait with Masks, 1983)… Se instalaron en Madrid, vallas publicitarias con la obra de Torres “Untitled: It’s Just a Matter of Time“ (ilustración). ¿Qué más podría habernos dicho el oráculo si “Es sólo cuestión de tiempo“? Esta frase con un significado intencionalmente contradictorio y polivalente desafía el uso habitual de los signos comerciales y los llena de alternativas sin nombre, sin logo, sin título, sin nada que vender de alguna manera, sólo un lugar dedicado a la imaginación. La imaginación de los psiquiatras en este tiempo de crisis formara parte de la resiliencia de nuestras sociedades.

Esta crisis ha puesto de relieve el grado de interconexión de nuestras instituciones, incluidas las médicas, de salud pública, políticas, económicas y educativas. Ahora, más que nunca, necesitamos abrazar y alimentar una unión de la comunidad mundial. Cuando el «distanciamiento social» es la nueva normalidad, estamos usando la tecnología a una escala más amplia para proporcionar atención al paciente, mantenerse informado y conectarse con la familia y los amigos. Sin duda oiremos hablar de una amplia variedad de experiencias, ya que los cuidadores psiquiátricos hacen todo lo posible por brindar atención al más vulnerable de nuestros pacientes. Hemos visto que la telemedicina se ha establecido a una velocidad récord para satisfacer las necesidades de los pacientes. Podemos usar más plataformas para ofrecer atención. Todo ello son cambios importantes que nos ayudan a llegar a tantos pacientes como sea posible. Habrá cambios duraderos en la práctica de la Psiquiatría en términos de cómo se implementa y lo que aprendemos del manejo de los trastornos en este tiempo difícil (M Freeman J Clin Psychiatry 2020). 

Es sólo cuestión de tiempo… lo tenemos que leer como un mensaje de esperanza. Los abonados a los “Encuentros de Psiquiatria” tenemos nuestra propia comunidad que sigue avanzando en este campo. Nuestra esperanza es que mientras las personas permanezcan confinadas, puedan estar conectadas con sus seres queridos (a través de una llamada telefónica), con las redes sociales, con sus psiquiatras y con la cultura. Esperamos que los valores altruistas compartidos en torno al encierro creen una mayor cohesión social, que junto con los dispositivos de mantenimiento de contacto ayuden a prevenir el suicidio (Courtet et al J Clin Psychiatry 2020). Esperamos que esta crisis sea lo más breve posible, y que podamos encontrarnos, en buena salud, en Sevilla el 9 de Octubre y disfrutar de nuestros maravillosos anfitriones, de nuestros amigos y colegas, de las charlas, de las discusiones, de los pósters, y de la puesta de sol en la calle Betis … 

  • Inicio
  • Programa 2025
  • Pósters ediciones anteriores
  • Premios
  • Comités
  • Sede

Copyright © 2025 · Encuentros en Psiquiatría ·

Copyright © 2025 · Encuentros on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión