Posters 2015
INTRODUCCIÓN:
Según la OMS el promedio de suicidios se ha incrementado en los últimos 50 años en un 60%. Es una de las tres principales causas de muerte entre jóvenes (15-34 años). La OMS y la AIPS consideran como factor más predisponente la depresión, pero hay otros muchos que aumentan la propensión al suicidio; el TB, abuso de drogas, esquizofrenia, contextos socio-económicos pobres o una salud física débil .
En las últimas décadas, el suicidio y las conductas relacionadas con el mismo se han convertido en una de las principales causas de demanda sanitaria en los servicios de urgencias. Esto implica la necesidad de establecer definiciones precisas e identificación de factores de riesgo, teniendo en cuenta que las bases del acto son multifactoriales y complejas.
OBJETIVOS:
• Conocer las características sociodemográficas de la población atendida en urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
• Evaluar la existencia de un posible perfil de riesgo suicida común.
MATERIAL Y MÉTODO:
-Estudio transversal retrospectivo, descriptivo de las características socio-demográficas de los individuos que habían consumado el suicidio en Albacete durante el año 2011.
-Datos del instituto nacional de estadística a nivel nacional.
RESULTADOS:
Se evaluaron diferentes variables socio-demográficas de forma retrospectiva (edad media, sexo, estado civil, ámbito, previsión de rescate, lugar y patología previa).
CONCLUSIONES:
-Datos de este estudio nos permitirían conocer el perfil de pacientes con mayor riesgo suicida con el fin de poder así realizar intervenciones preventivas adecuadas en pacientes que acudan solicitando ayuda psiquiátrica urgente.
Bibliografía:
1.Geijo MS, Franco MA. Suicidio. En: Cervera S, Conde V, Espino A, Giner J, Leal C, Torres G, editores. Manual del residente de Psiquiatría. Madrid: Litofintes, 1997; P. 1269-81
2.Gutiérrez AG, Contreras CM, Orozco RC. El Suicidio, conceptos actuales. Salud Mental, Septiembre-Octubre, 2006/Vol 29, número 005. PP. 66-74.
Introducción: El trastorno esquizotípico de la personalidad constituye un patrón de malestar intenso en las relaciones personales, distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento. Estas características no aparecen en el transcurso de un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos, una esquizofrenia, un trastorno generalizado del desarrollo ni un trastorno psicótico.
Objetivos: Analizar las características clínicas, epidemiológicas, abordaje diagnóstico del cuadro, su evolución y riesgo suicida así como el tratamiento del trastorno esquizotípico de la personalidad.
Resultados: Se trata de sujetos que cumplen cinco o más de los siguientes puntos: Ideas de referencia, creencias raras o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y no es consistente con las normas subculturales, experiencias perceptivas inhabituales, pensamiento y lenguaje raro, suspicacia o ideación paranoide, afectividad inapropiada o restringida, comportamiento o apariencia rara y excéntrica, falta de amigos íntimos, ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiarización y que tiende a asociarse con temores paranoides. El tratamiento es psicoterapéutico y farmacológico para el tratamiento de la inestabilidad afectiva y la depresión transitoria, en la impulsividad y la agresividad, en los síntomas psicóticos y distorsiones cognitivas y en la ansiedad de estos sujetos.
Conclusiones: Un 10% de los pacientes con trastorno esquizotípico de la personalidad acaban suicidándose. Se considera como una pre-esquizofrenia. La detección de este trastorno y su tratamiento precoz es fundamental para que el paciente pueda llevar una vida normal y conseguir la normalización de las relaciones sociales, familiares y prevenir el suicidio.
Bibliografía:
-Luis H. Ripoll et al. Empathic accuracy and cognition in schizotypal personality disorder. Psychiatry research, 2013.
-Voglmaier, M.M., Seidman, L.J. et al: A comparative profile analysis of neuropsychological function in men and women with schizotypal personality disorder. Schizophrenia Research, 2009.
INTRODUCCIÓN
La tasa de suicidio entre jóvenes ha aumentado de forma constante desde el año 2000, en algunos países como España ocupa ya el primer lugar como causa de muerte entre los jóvenes. Pudiendo ser considerado un problema de salud pública y convirtiendo la adopción de medidas de prevención de suicidio en un reto social urgente.
Los adolescentes buscan apoyo en las relaciones por internet, pero el aumento del uso de internet, ¿está relacionado con una mejor salud mental?
OBJETIVOS
Nuestro objetivo es analizar acerca de la influencia de internet, y más concretamente de las redes sociales, en los suicidios en jóvenes, a través de una búsqueda de artículos relacionados en Pubmed y NHSEvidence.
RESULTADOS
Un primer punto de alarma es la existencia de gran cantidad de webs prosuicidio fáciles de localizar y con información detallada. Se establecen relaciones de identificación con otros iguales o con celebridades y patrones de imitación.
Otro fenómeno es el de las notas que algunos usuarios cuelgan en sus perfiles tras un intento autolítico, siendo internet el vehículo de esta información, con el añadido de que, por su difusión abierta, permite alertar y actuar.
Pero las redes sociales son también una herramienta para el cambio y para baremar diferentes indicadores desde una perspectiva más real.
CONCLUSIONES
Internet se convierte en un elemento cada vez más relevante en relación al suicidio, siendo posible su empleo en la prevención a través de iniciativas como “National Suicide Prevention Lifeline”, en Facebook, y debiendo ser conocidas por los profesionales de Salud Mental para su aplicación.
BIBLIOGRAFÍA
– Hajime Sueki. The association of suicide-related Twitter use with suicidal behaviour: A cross-sectional study of young internet users in Japan. Journal of Affective Disorders, 2015; 170: 155–160.
– Ahuja AK, Biesaga K, Sudak DM. Suicide on Facebook. Journal of Psychiatric Practice, 2014; 20: 141-146
SELECCIONADO
INTRODUCCIÓN
El suicidio es un problema importante de salud pública que constituye una de las principales causas de años de vida perdidos por enfermedad y la tercera causa de mortalidad en adultos jóvenes.
El porcentaje estimado de conducta suicida entre las personas con esquizofrenia oscila entre el 20 y 40%, mientras que en el trastorno bipolar varía entre el 25 y el 50% y en los trastornos límites de personalidad al menos el 70% tienen comportamientos suicidas
OBJETIVO
El objetivo del presente trabajo es analizar la implantación de un programa de detección, prevención e intervención de las conductas suicidas en pacientes en seguimiento en la Unidad de Salud Mental Comunitaria “Carmona”
MÉTODO
Se incluyen en el programa aquellos pacientes que presentaron a lo largo del año 2014 riesgo de suicidio. Como medida para valorar la efectividad del programa comparamos el número de intentos suicidas, gestos suicidas, ideación autolítica persistente e ingresos hospitalarios el año previo a la puesta en marcha del programa, con el año posterior al comienzo de su implantación.
RESULTADOS
De los pacientes incluidos en el programa (40) se produjo una reducción del 77,5% en las tasas de intentos de suicidio. Existe una disminución del 80% de los ingresos programados en la unidad de hospitalización, por presentar ideación autolítica o haber realizado un intento de suicidio
EL 90% de los pacientes y familiares valoran de forma muy satisfactoria la inclusión en este programa.
CONCLUSIÓN
El desarrollo del programa y actuaciones dirigidas a la detección, prevención e intervención de las conductas suicidas, demuestran un gran potencial para reducir las tasas de suicidios. Debemos continuar desarrollando este tipo de programas.
REFERENCIAS
Servicio Andaluz de Salud. Recomendaciones sobre la detección, prevención e intervención de la conducta suicida. Escuela andaluza de salud pública; 2010.
Se recogen los datos de pacientes atendidos por tentativa autolítica en Urgencias psiquiátricas en un Hospital General del área metropolitana de Barcelona. Los datos corresponden a los años 2011, 2012, 2103 y 2014.
Variables analizadas: número de casos atendidos en urgencias por tentativa; derivación realizada (ingreso a Agudos, Hospital de Día, Centro de Salud Mental, médico de familia; centro de drogodependencias); vinculación con el Centro de Salud Mental y su diagnostico.
Se recogen un total de 238 tentativas de suicidio atendidas en Urgencias del Hospital de Parc Taulí para una población de referencia de 105.000 habitantes mayores de 18 años de edad (5,7 por 10.000 habitantes/año) con un aumento significativo a partir del año 2012. Las tentativas realizadas por mujeres (154) doblan a las de los hombres (84). En un 57% las urgencias son derivadas al centro de salud mental de referencia, un 8% ingresa en unidad de agudos de psiquiatría y un 1,7% de los casos en cuidados intensivos. La visita en el CSM es programada en un plazo inferior a 7 días desde la atención en urgencias con una clara mejora del absentismo en los dos últimos años (4%). De los suicidios consumados (37 en los 4 años recogidos) destacan los 16 ocurridos en el año 2012 (1,5 por 10.000 habitantes) que supone 1 suicidio consumado por cada 4 tentativas.
En cuanto a la severidad de las patologías sólo un 7,5% de las tentativas cumplen criterios de Trastorno Mental Severo. De este grupo se mantiene la mayor distribución de mujeres destacando el diagnostico de Trastorno Limite de Personalidad comórbido con patología afectiva asociada (50%).
Los resultados obtenidos muestran la necesidad de disponer de un procedimiento de coordinación entre los servicios de salud mental que garantice la identificación y intervención precoz de las personas con riesgo de conducta suicida.
1. Anseán A. Suicidios. Manual de prevención, intervención i postvención de la conducta sucicia. Ed Fundación Salud Mental España. 2014.
2. Departament de Sanitat. Codi Suïcidi. Conselleria Salut. 2013
Introducción
Los intentos autolíticos con alto grado de letalidad se han venido relacionando con determinados factores clínico-demográficos como la edad, el sexo, la psicopatología y los acontecimientos adversos, entre otros.
Los pacientes atendidos en la interconsulta psiquiátrica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid tras una tentativa constituyen una buena muestra para el estudio de dichos factores.
Objetivos
Describir y analizar características demográficas y clínicas asociadas a los intentos de suicidio graves así como a los métodos empleados
Método
Estudio observacional de cohorte naturalística, retrospectivo y descriptivo sobre los 23 pacientes que han ingresado a lo largo de 2014 en distintos servicios médicos o quirúrgicos de un hospital general a consecuencia de las lesiones producidas por una tentativa de suicidio
Resultados
Total 23 pacientes, 61% varones, edad media 54,1; 60% requirió UCI; el método más frecuente consistió en ingesta medicamentosa múltiple 40%, asociada a tóxicos 30%, la mayoría a alcohol. Predomina la época estival y el diagnóstico de cuadros adaptativos (Reacción a Estrés Agudo y T. Adaptativo)
Discusión
Al igual que sucede con los suicidios consumados prevalece el sexo masculino y la época estival. En cuanto al método el más frecuente ha sido la ingesta medicamentosa, tanto en hombres como en mujeres. Nos ha sorprendido el diagnóstico más frecuente de reacciones a estrés.
Concluímos que los hallazgos encontrados podrían orientar a un cambio progresivo en la patología presuicida.
Bibliografía
Kumar CT, Mohan R, Ranhit G, Chandrasekaran R: Characteristics of high intent suicide attempters admited to a general hospital
J Affect Disord 2006, 91(1):77-81
Moscicki E: Epidemiology of suicide. In suicide prevention and intervenction: summary of a workshop. Edited by Goldsmith S. Healt IoMoBaB: National Academy Press; 2001
Introducción:
Séneca es uno de los pensadores que menos indiferente nos deja acerca de la importancia del suicidio, dado que vertebra la obra de este gran pensador cordobés. Con su pensamiento inaugura una visión que hoy es fuertemente defendida por aquellos que abogan por la calidad de la vida frente a la santidad.
Objetivos:
Analizar mediante su obra cumbre “Las cartas a Lucilio” los principales “dogmas” sobre el suicidio, entendiendo éste como la puesta en práctica de la libertad que posee el ser humano para abandonar una vida que considera ya indigna e impropia de su razón.
Resultados:
Frente al oposicionismo entre calidad vs cantidad de vida, entiende el suicidio como el último reducto de libertad que permite al ser humano abandonar la vida por sus propios medios, evitando así el “dolor” que puede causar el propio vivir. Esta concepción de la libertad del individuo a decidir sobre el curso de la vida supone la antítesis de la antigua visión helena que consideraba el suicidio como un acto de sublevación frente a los dioses. Estos conceptos son fundamentales para conocer la forma de pensar de Séneca.
Conclusiones:
El senador romano introduce los fundamentos teóricos de un tema tan de moda como debatido en la actualidad como la eutanasia. Contraponiéndose a grandes pensadores como Platón y encuadrado dentro de la corriente estoica, establece principios que a día de hoy permanecen vigentes como “dogmas” a la hora de defender la libertad del hombre para cometer un acto como el suicidio.
Bibliografía:
• L. Astrana Marín, Vida genial y trágica de Séneca, Madrid, Compañía Bibliográfica Española, 1947
• Lucio Anneo Seneca, Cartas a Lucilio, 4ª Edición Juventud 2012
• Séneca y el Estoicismo, S.L. Compañía Bibliográfica Española 1995
Introducción : Estudios previos han establecido que el consumo de varias sustancias tóxicas pueden ser un factor de riesgo para la existencia de conducta suicida.
Objetivo : Determinar si en los pacientes psiquiátricos hospitalizados existe alguna relación entre el consumo de diferentes sustancias tóxicas antes del ingreso y la existencia de antecedentes de intentos de suicidio.
Método:
Pacientes : Se incluyeron en el estudio todos los pacientes ingresados en nuestra Unidad Psiquiátrica desde el año 2009 al 2014 (N=2510)
Procedimiento : En todos los pacientes, al ingreso, se recogen los antecedentes de intentos de suicidio previos, así como los hábitos tóxicos incluyendo el tabaquismo. En la mayor parte de los pacientes (N=1880) en que se sospechó consumo de tóxicos se realizó al ingreso la determinación de tóxicos en orina incluyendo alcohol, cannabis, cocaína y BDZ.
Análisis estadístico: Con la Chi-cuadrado se determinó la relación entre los antecedentes de intentos de suicidio previos y el consumo actual de sustancias tóxicas ( según la determinación de tóxicos en orina)
Resultados : Se halló una relación muy significativa del positivo a BDZ en el análisis de orina (P<0.000 ) y de ser fumador (P<0.001) con la existencia de antecedentes de intentos de suicidio previos . Por el contrario se halló una relación muy significativa entre el positivo a thc y la ausencia de intentos de suicidio previos (P<0.000).
Conclusiones: En los pacientes psiquiátricos hospitalizados el tabaquismo y el consumo activo de BDZ antes del ingreso se asocian de forma consistente a la existencia de antecedentes de intentos de suicidio.
Bibliografía :
1.Multiple substance use and self-reported suicide attempts by adolescents in 16 European countries.Kokkevi A1, Richardson C, Olszewski D, Matias J, Monshouwer K, Bjarnason T. Eur Child Adolesc Psychiatry. 2012 Aug;21(8):443-50. doi: 10.1007/s00787-012-0276-7. Epub 2012 Apr 26.
Presentamos un estudio de la población atendida en urgencias de un Hospital general del Aréa Metropolitana de Barcelona por tentativa autoliticas.
Conocer caracteristicas epidemiologicas y derivación post intervencion relacionadas con las tentativas de suicidio.
Se analizan las visitas en urgencias por tentativas autoliticas del territorio Garraf con una población de referencia de 120.000 habitantes mayores de 18 años.
Las características estudiadas son edad, sexo, existencia patología psiquiatrica y gravedad clínica y derivación post interveción en urgencias.
Se han atendido un total de 88 tentativas de suicidio en urgencias del Parc Sanitari Sant Joan de Deu que corresponden a una tasa de 73 x100.000habitantes año.
Las tentativas realizadas por mujeres es de 2 ½ veces superior a la de los hombres: 72 % mujeres (63), 28 % hombres (25).
La edad media de los pacientes atendidos en urgencias es de 45,17 años, siendo la franja de edad de 35-44 años con un 31; 82%(28), la mas relevante seguida de la de 45-54 años con 25% (22 pacientes).
En cuanto a la gravedad de las patologías un 28,41 % (25) atendidas por tentativa autolítica cumple, criterios de Trastorno Mental Severo.
La distribución según el destino al alta: en un 84 %(74 pacientes) son derivadas al CSM o al MAP( médico asistencia primaria)-PSP(programa de apoyo a la primaria),el 15 %(13 pacientes) son hospitalizados en la unidad de agudos de psiquiatría, 1 % es derivado a otro hospital (1 paciente).
Los datos epidemiológicos de intentos autoliticos (73 x 100.000hab) son coincidentes con la referida en la literatura (50-90 x 100.000hab).Destaca un subgrupo de trastornos mentales graves.Los resultados muestran la necesidad de establecer un procedimiento para potenciar la continuidad asistencial postalta de urgencias de los pacientes con conducta suicida y la vinculación a los centros de salud mental que permita disminuir la tasa de tentativas y muy especialmente de las patologías más severas.
Anseán, Antoni,Manual de prevención suicida (2014)
INTRODUCCIÓN:
El intento de suicidio junto con la depresión son los dos principales factores de riesgo de suicidio consumado. La conducta suicida es un fenómeno complejo en el influyen múltiples factores. La crisis económica actual podría relacionarse con un incremento de conductas suicidas. Pretendemos valorar prospectivamente la epidemiología del intento de suicidio en el Area II de Valladolid y comparar las tendencias con otro período previo, quince años antes.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Se recogieron todos los intentos de suicidio atendidos en el Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario de Valladolid durante 6 meses del año 2013. Utilizamos un protocolo específico que incluía variables sociodemográficas, factores de riesgo, características clínicas y de resultado. Comparamos estos resultados con los obtenidos en el año 1996 con una metodología similar.
RESULTADOS:
La tasa anual estimada de intentos de suicidio fue del 81,5 por 100.000 hb., con un incremento del 27% sobre el período previo. Se mantuvieron los principales factores de riesgo, aunque con incremento significativo de la edad media, con rangos situados en edad laboral, sobre todo en varones. Además de la conflictiva familiar, destacaban como estresores ambientales en 2013 los problemas económicos y el desempleo.
CONCLUSIONES:
La prevalencia de intentos de suicidio se ha incrementado notablemente desde el quindenio anterior, indicando la importancia de la creación de programas de prevención en nuestro medio. El perfil de pacientes con intento de suicidio muestra la influencia de la grave crisis económica que afecta en mayor medida a los sectores más desfavorecidos de la población.
INTRODUCCIÓN
Los estudios de la OMS sobre los trastornos mentales en la conducta suicida estiman que el 60% de esos pacientes presentan trastorno afectivo, la mayor parte se encuadran en trastorno afectivo mayor(TAM), seguidos de los trastornos de personalidad(TP) y trastornos del control de impulsos.
OBJETIVOS
Analizar la prevalencia de los diferentes diagnósticos psiquiátricos en los intentos atendidos en la interconsulta de un hospital general durante el 2014 y compararla con otros estudios específicos.
METODOLOGÍA
Estudio descriptivo retrospectivo, con pacientes ingresados en 2014 en el hospital, por las lesiones producidas en tentativa suicida.
RESULTADOS:
De un total de 23 pacientes, 12(55 %) presentaron síntomas del espectro afectivo, con diagnóstico de TAM 5(24%) y de cuadro adaptativo 7(31%). Los TP se encontraban en segundo lugar, seguidos de los cuadros no afectivos.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos corroboran los estudios previos. Los diagnósticos más frecuentes son los trastornos afectivos, seguidos de los TP y de los cuadros psicóticos, respectivamente.
Destacamos que en nuestra muestra no ha sido el TAM el predominante, sino los cuadros adaptativos. Esto nos hace plantearnos la posibilidad de la existencia de un cambio en la concepción del suicidio de la población general, de la disminución de la tolerancia a la frustración y/o el adelantamiento de las ideas de muerte en el curso de la patología afectiva.
BIBLIOGRAFÍA
Nock M, Hwang I, Sampson N, Kessler R, Angermeyer M, Beautrais A, Borges G, Bromet E, Bruffaerts R, Girolamo G, et al.: Cross-national analysis of the associations among mental disorders and suicidal behavior: findings from the WHO World Mental Health Surveys. PLoS Med 2009 6(8):e1000123
Alberdi-Sudupe J, Pita-Fernández S, Gómez-Pardiñas SM, Iglesias-Gil-de-Bernabé F, García-Fernández J, Martínez-Sande G, et al. Suicide attempts and related factors in patients admitted to a general hospital: a ten-year cross-sectional study (1997-2007). BMC Psychiatry 2011; 11: 51
Las causas de la conducta suicida son muy complejas, tanto las que se refieren a las tentativas como las relativas al suicidio consumado. En los últimos años ha habido un aumento importante de las consultas a Urgencias por conductas autolíticas, contando un porcentaje considerable de estos pacientes con diagnóstico de trastorno de personalidad entre sus antecedentes.
Nuestro objetivo en este estudio es analizar este porcentaje de pacientes que consultan por ideas autolíticas y diagnóstico de trastorno de personalidad.
Se trata de un análisis descriptivo en el que se revisan todos los pacientes atendidos por el servicio de Urgencias de Psiquiatría del Área Hospitalaria del Hospital Nuestra Señora de Valme, que ofrece asistencia sanitaria aproximadamente a 400.000 habitantes.
Como resultados encontramos que durante el año 2014 se atendieron un total de 490 urgencias por intento de autolisis, de los que el 40% fueron hombres y el 60% mujeres. El rango de edad más prevalente fue entre 40 y 59 años (57%). Del total de estos pacientes, el 18% contaba con diagnóstico de trastorno de la personalidad. De ellos, aproximadamente el 6% tenían diagnóstico de trastorno de inestabilidad emocional de tipo límite, mientras que el 12% restante incluían diagnóstico de otro tipo de trastorno de personalidad. De todos ellos, 7 pacientes estaban incluidos en el proceso asistencial TMG.
Zeng R et al. Assessing the contribution of borderline personality disorder and features to suicide risk in psychiatric inpatients with bipolar disorder, major depression and schizoaffective disorder. Psychiatry Res. 2015 Jan 28. pii: S0165-1781(15)00062-1. doi: 10.1016/j.psychres.2015.01.020
Hayashi N et al. Pathways from life-historical events and borderline personality disorder to symptomatic disorders among suicidal psychiatric patients: A study of structural equation modeling». Psychiatry Clin Neurosci. 2015 Jan 27. doi: 10.1111/pcn.12280.
Introducción
Una importante diferencia entre sexos ha sido relatada en la literatura en cuanto al comportamiento suicida, con una sobrerepresentación de mujeres en cuanto a verbalización de ideación suicida y tentativas autolíticas de baja letalidad y una preponderancia de hombres en el suicidio consumado (1).
La información disponible sobre el riesgo de suicidio en mujeres es limitada y a menudo simplemente extrapolada de estudios realizados en hombres. Sin embargo, la validez del proceso de ampliación de los factores de riesgo identificados entre casos de suicidios masculinos y extendidos al sexo femenino, es confusa (2).
Material y métodos
Análisis descriptivo y retrospectivo del registro de urgencias psiquiátricas del Hospital de La Merced (Osuna) en los años 2013 y 2014.
Resultados
El estudio incluye un total de 449 pacientes atendidos en el servicio de urgencias con comportamiento suicida.
a) Ideación autolítica: 22,16 % del total.
– Varones:58,33 %
– Mujeres:41,67 %
b) Tentativa suicida: 77,83 % del total.
– Varones:36,3 %
– Mujeres:63,7 %
Conclusiones
De manera generalizada se acepta que los porcentajes de suicidios son típicamente más altos en varones que mujeres. En el caso de nuestro estudio los datos son diferentes encontramos un mayor porcentaje de mujeres que acuden al servicio de urgencias con tentativas suicidas y más hombres con verbalización de ideación suicida.
Las intervenciones son necesarias para el desarrollo de estrategias de prevención que conduzcan a una reducción del comportamiento suicida. Estas actividades preventivas deberían considerar la ocupación para el grupo femenino y el consumo de tóxicos en el grupo masculino (3).
Bibliografia
1. Schrijvers DL, Bollen J, Sabbe BG. The gender paradox in suicidal behavior and its impact on the suicidal process. J Affect Disord. 2012 Apr;138(1-2):19-26.
2. Dalca IM, McGirr A, Renaud J, Turecki G. Gender specific suicide risk factors: a case-control study of individuals with major depressive disorder.J Clin Psychiatry. 2013 Dec;74(12):1209-16.
3. Rhodes AE, Boyle MH, Bridge JA, Sinyor
Introducción:
Tanto las conductas suicidas como el suicidio consumado representan un importante problema de Salud Pública en todo el mundo. Por ello, es importante conocer sus factores determinantes, centrándonos nosotros en este trabajo en los referidos a los ancianos.
En cuanto a las enfermeras, la valoración de enfermería y los factores de riesgo que nos lleven a un diagnóstico precoz, son las herramientas que debemos aplicar para la prevención del suicidio en los ancianos.
Objetivos:
– Dar a conocer la labor de la enfermera ante el riesgo de suicidio en el anciano.
– Destacar los rasgos distintivos de la conducta suicida en la vejez.
Resultados:
Se ha realizado un estudio descriptivo, mediante la búsqueda bibliográfica rigurosa de información, utilizando bases de datos científicas, así como su posterior revisión. De esta manera llegamos a una serie de resultados.
Así pues encontramos que la conducta suicida en los ancianos tiene una serie de rasgos distintivos:
– Utilizan métodos letales.
– El acto suicida es bien meditado, no impulsivo.
– Reflejan señales más difíciles de detectar.
– En ocasiones asumen la forma de suicidios pasivos: encamándose o transgrediendo el régimen terapéutico.
– Tener en cuenta la pluripatología física que el anciano debe afrontar, así como la depresión, que es la más común de las enfermedades mentales en la vejez.
Conclusiones:
Se concluye que la enfermera debe dar respuesta a esta petición de ayuda por parte del anciano, elaborando un Plan de cuidados adecuado para el diagnóstico “Afrontamiento individual inefectivo”.
Las intervenciones pertinentes son:
– 5230 Aumentar el afrontamiento.
– 6340 Prevención del suicidio.
Bibliografía:
– Sánchez E. El suicidio en ancianos. Prevención e intervención psicológica. En: V Jornadas Mundial de la Prevención del Suicidio. Madrid;2013.p.1-10.
– Pérez Barrero SA. Factores de riesgo suicida en el anciano.Ciéncia & Sáude Coletiva. 2012; 17(8):2011-2016.
– NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros: definiciones y clasificación.2ªed. Madrid: ELSEVIER ESPAÑA;2013.
Introducción
El suicidio en los adolescentes continúa siendo una de las principales causas de muerte y un asunto primordial a nivel de la prevención aunque las cifras suelen infraestimarse.
Como factores que parecen influir en los suicidios en adolescentes encontramos: enfermedades mentales, bullying, el fenómeno del contagio y el uso de sustancias.
Objetivos
Nuestro objetivo principal es analizar la prevalencia y las características de las primeras consultas relacionadas con intencionalidad autolítica en nuestra Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil.
Para ello consultamos las primeras consultas atendidas entre el 1 de marzo de 2014 y el 28 de febrero de 2015 recogiendo los siguientes datos clínicos y demográficos: edad, género, antecedentes psiquiátricos y de suicidio, método empleado y diagnóstico psiquiátrico recibido.
Resultados
El número de primeras consultas atendidas en nuestra Unidad en el periodo recogido fue 32 (78,1% por ideación autolítica y resto por intentos autolíticos), 81,2% fueron mujeres con edad media de 13,72 años. Los meses con más consultas fueron mayo (21,9%) y abril (18,8%) de 2014.
Los métodos más empleados fueron la ingesta medicamentosa (43,8%) y la venoclisis (40,6%). El 28,1% de los pacientes refieren intentos autolíticos previos (por venoclisis 50%, ingesta medicamentosa 40%). Un 28,1% de los pacientes tenían antecedentes de atención previa en Salud Mental, predominando los trastornos de conducta (33,3%). Durante su seguimiento, los diagnósticos principales fueron depresión, ansiedad y trastornos de conducta (15,6% respectivamente).
Conclusiones
A semejanza de otras edades existe disparidad entre el género y el método empleado en intentos autolíticos y en suicidios consumados siendo no obstante, dada la importancia de este número de pacientes así como su edad, prioritaria la utilización de campañas de prevención y detección de estos casos.
Bibliografía
– McLoughlin AB, Gould MS, Malone KM. Global trends in teenage suicide: 2003-2014. QJM Advance Access, 2015.
INTRODUCCIÓN
El análisis de las diferencias entre las personas que dejan nota y quienes no lo hacen tiene una larga trayectoria en los estudios sobre el suicidio. El porcentaje de las personas que dejan notas, así como el estudio de sus características, varía según culturas y momentos históricos.
OBJETIVOS
Describir las principales variables sociodemográficas (edad, sexo, medio de residencia, nivel educativo, situación laboral-profesión, estado civil y situación de convivencia), clínicas (atención recibida, diagnóstico, intentos de suicidio y consumo de tóxicos) y método del suicidio, en función de la existencia de notas en las personas que se suicidaron en Navarra.
MÉTODO
Revisión de los datos disponibles en la Historia Clínica Informatizada del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea de los 180 suicidios consumados en Navarra en el periodo 2010-2013.
RESULTADOS
Un 18,3% de la muestra (n = 33) dejó una nota de despedida. No se aprecian diferencias estadísticamente significativas en variables sociodemográficas, en intentos previos, ni en la atención recibida. Dos datos resultan especialmente llamativos: 1) nadie con diagnóstico de psicosis o de trastorno mental orgánico dejó nota de suicidio; 2) se encontraron diferencias estadísticamente significativas (X2 = 16,3; g.l. = 5; p < 0,01) en algunos métodos de suicidio empleados. Quienes se precipitaron al vacío dejaron menos notas, y quienes emplearon armas de fuego o se intoxicaron por gases dejaron más notas.
CONCLUSIONES
Este estudio avala la ausencia de diferencias sociodemográficas y clínicas relevantes entre los suicidas que dejan nota y los que no. Dejar nota es un acto poco común, pero puede estar relacionado con la planificación de la conducta suicida, ya que se han encontrado en una mayor proporción en métodos que requieren de una mayor planificación.
BIBLIOGRAFÍA
Cerel J, Moore M, Brown MM, van de Benn J, Brown SL. Who leaves sucide notes? A six year population-based study. Suicide Life-Threat In Press.
INTRODUCCIÓN
El suicidio a menudo va precedido de eventos estresantes. El trastorno mental, los factores psicológicos (impulsividad, desesperanza…) y los intentos previos son factores predisponentes que, junto a eventos estresantes, pueden interactuar y aumentar el riesgo.
OBJETIVOS
Describir los estresores psicosociales identificados en las personas que se suicidaron y su relación con las principales variables sociodemográficas (edad, sexo, medio de residencia, nivel educativo, situación laboral-profesión, estado civil y situación de convivencia), y clínicas (diagnóstico clínico, intentos previos y atención recibida).
MÉTODO
Revisión de los datos disponibles en la Historia Clínica Informatizada del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea de los 180 suicidios consumados en Navarra en el periodo 2010-2013.
RESULTADOS
En un 67,8% de la muestra (n = 122) se identificaron estresores psicosociales en los momentos previos al suicidio. Los problemas sociales (27,0%; n = 33), el diagnóstico o empeoramiento de una enfermedad física propia (25,4%; n = 31) y el diagnóstico o empeoramiento de una enfermedad mental propia (23,8%; n = 29) fueron los principales estresores psicosociales encontrados. En una menor proporción se encontraron la enfermedad o muerte de una familiar, de la pareja o un amigo (12,3%; n = 15) y las discusiones o rupturas sentimentales (11,5%; n = 14). Se presentan las principales características sociodemográficas, de diagnóstico clínico y circunstancias del suicidio en cada estresor.
CONCLUSIONES
Este estudio avala la importancia de contar con protocolos preventivos para la conducta suicida que incluyan factores personales y sociales asociados al riesgo suicida.
BIBLIOGRAFÍA
Rubenowitz E, Waern M, Wilhelmson K, Allebeck P. Life events and psychological factors in elderly suicides, a case control study. Psychological Medicine. 2001(31):1193-202.
Parra Uribe I, Blasco-Fontecila H, García-Parés G, Giró Batalla M, Llorens Capdevila M, Cebrià Meca A, et al. Attempted and completed suicide: Not what we expected? Journal of Affective Disorders. 2013(150):840–6.
Introducción: Según datos de últimos 6 años de pacientes valorados tras intento suicida en servicio de urgencias generales de Lérida se objetiva que 50’5% eran reincidentes y 78’3% presentaban antecedentes psiquiátricos. Solo 17% ingresa en agudos.Objetivos: Demostrar que seguimiento intensivo específico ambulatorio después de intento suicida disminuye reincidencia y ofrece buena contención ambulatoria posibilitando alta a Atención Primaria. Diseño: Recogida de datos sociodemográficos, clínicos y psicométricos de pacientes que realizan intento suicida y son derivados a consulta monográfica de riesgo suicida durante año 2014. Visita preferente en menos de 7 días. Seguimiento semanal-bisemanal durante 3 meses estipulándose 6 visitas. Redefinición de estrategia terapéutica a los 3 meses. Resultados: 114 pacientes. Media 42 años. 70’17% mujeres. 82% procedían de dispositivos de urgencias y 8% hospitalización. 35’96% seguimiento psiquiátrico previamente al intento. 44’74% tratamiento antidepresivo. 34% 1 ó 3 visitas a MAP por sintomatología psiquiátrica previamente. 62’28% sobreingesta medicamentosa, 17% ideación suicida sin gesto, 5% metodología violenta. 58’77% no intentos previos. 50% se deriva psicología. 5 visitas de media. 30% abandono antes de sexta visita. Trastornos adaptativos 35’96, cuadros depresivos 27%, trastornos de personalidad 17’54. 57’89% se alta a Atención Primaria. Ningún suicidio consumado. 7’02% han reincidido (trastornos de personalidad).Conclusión: Intervención en crisis y seguimiento ambulatorio intensivo permite redefinir estrategia terapéutica para disminuir reincidencia. Posibilidad de derivación a Atención Primaria lograda estabilización psicopatológica. Abordaje multidisciplinar para detección precoz desde Atención Primaria. Efectivo en trastornos adaptativos y clínica afectiva. Promover derivación desde unidades de hospitalización.Bibliografía: Madoz, A.; Baca, E.; Díaz, C, et al. (1999): “Attempted suicide and previous contact ?with health system”. Actas Esp Psiquiatr, 27: 329-33.
Introducción: Conducta suicida previa mayor factor riesgo suicida. Pacientes evaluados por psiquiatra en urgencias generales tras intento suicida desde 2009 hasta 2014 tan solo 9% se derivó a Atención Primaria sin visita con psiquiatra. Objetivos: Analizar evolución pacientes derivados a Atención Primaria sin seguimiento psiquiátrico tras intento suicida. Demostrar necesidad prevención terciaria. Diseño: Variables sociodemográficas y clínicas de pacientes valorados por Psiquiatría tras intento suicida desde 2009 hasta 2014 y derivados a Atención Primaria sin vincular. Se revisa reincidencia a 3 meses y al año, ingresos, toma actual de psicotropos y seguimiento actual en Psiquiatría. Resultados: 62 pacientes. Edad media 36. 63% mujeres. 59’68% con pareja. 43’55% activos laboral o académicamente. 46’16% antecedentes psiquiátricos (tóxicos y síndrome ansiosodepresivo) existiendo diferencias significativas entre diagnóstico y reincidencia posterior a (p<0’05). 25’8% conducta suicida previa. 72’58% sobreingesta medicamentosa, 11’3% metodología violenta. Mayor reincidencia a los 3 meses en sobreingestas medicamentosas con o sin alcohol (p<0’05). Influencia del alcohol a la hora de indicar ingreso (p<0’05). 93’55% afectación somática leve. 43’55% en tratamiento antidepresivo. 12’9% acudió al MAP por clínica psiquiátrica 3 meses previos. 3’2% acudió previamente urgencias psiquiatría. 8% reincidieron a 3 meses. 21% reincidieron al año. 19’35% se visitan actualmente en Psiquiatría y33’87% en tratamiento antidepresivo. 16’13% ingresarono Agudos por comportamiento suicida y 3’22% suicidio. A mayor edad, mayor reincidencia al año y mayor indicación de ingreso en agudos posterior (p<0’05). Conclusión. Conveniencia de prevención terciaria por psiquiatra desde primer intento suicida. Elevada reincidencia posterior que finalmente requiere atención especializada e ingreso. Bibliografía:Baca-García, E.; Díaz-Sastre, C.; Resa, E. G. et al. (2004): “Variables associated with hospitalization decisions by emergency psychiatrists after a patient’s suicide attempt”, ?Psychiatr Serv, 55
Presentamos un estudio sobre conducta suicida desde el año 2009 al 2014 de personas mayores de 18 años que han realizado suicidio consumado en las poblaciones de Cerdanyola, Ripollet, Montcada con un total de 107.000 habitantes El objetivo del estudio es conocer las características epidemiológicas y comportamentales de la conducta suicida.
Se utilizan los registros judiciales de los médicos forenses del territorio. Los datos se contrastan con los existentes en el Centro de Salud Mental de zona. Se analizan los suicidios consumados, estratificación por género y edad, método aplicado y existencia de antecedentes psiquiátricos.
En estos años se han notificado 45 suicidios lo que supone una media de 7,5 suicidios/año (tasa 5,8 por 100.0000 habitantes). En los últimos tres años (2012-2014) los suicidios consumados se han triplicado respecto al periodo anterior (2009-2011) y muy especialmente en el año 2012 con una tasa de 14,9 por 100.000 habitantes.
Los suicidios en hombres (31) duplican al de las mujeres (14) a diferencia de lo que ocurre con las tentativas (102 en hombres y 210 en mujeres). El 29% de suicidios se realizan entre los 36 y 45 años de edad. Señalar que en los hombres el 36% se realizan a partir de los 65 años en cambio en las mujeres el 86% de los casos ocurre antes de los 55 años.
Los tres métodos más utilizados (80%) son precipitación, ahorcamiento y arrollamiento de tren. El ahorcamiento es el método más utilizado en hombres (32%), en las mujeres la precipitación (36%). En un 66% de los suicidios tenían antecedentes de tratamientos psiquiátricos previos.
Los resultados obtenidos señalan un incremento en los últimos tres años de los suicidios consumados así como de las tentativas. Esto llevaría a la necesidad de analizar factores causales o explicativos de este incremento.
El patrón de suicidio consumado difiere en relación al género.
1. Anseán A. Suicidios. Manual de prevención, intervención i postvención de la conducta sucicia. Ed Fundación Salud Mental España. 2014.
2. Departament de Sanitat. Codi Suïcidi. Conselleria Salut. 2013
Introducción: Durante un período de 3 meses, en un ESM, hemos realizado un registro de todas las órdenes clínicas que nos han ido llegando por parte de Atención Primaria.Nuestro objetivo se centra es analizarlas, hacer un estudio descriptivo de la población que consulta con Salud Mental, a través de las órdenes clínicas e identificar aquellos casos derivados por presentar ideación autolítica. Se toman algunos datos más relacionados con los factores de riesgo asociados a la conducta suicida: a) Factores individuales(trastorno mentales, intentos previos autolíticos o ideación suicida, edad, género, enfermedad física).b) Factores familiares y contextuales (historia familiar previa de suicidio, eventos vitales estresantes); factores sociofamiliares y ambientales (apoyo socio-familiar, nivel socio-económico, educativo y situación laboral, etnia, religión), exposición o “efecto contagio”.c) Otros factores (historia de maltrato físico o abuso sexual, orientación sexual, acoso por parte de iguales, fácil acceso a armas, fármacos, tóxicos).MATERIALES Y MÉTODOS: De las 110 órdenes clínicas, se recogen los datos referidos anteriormente, y se procede a realizar un estudio descriptivo, con la ayuda del programa estadístico SPSS 19.RESULTADOS: Se incluyeron 110 órdenes clínicas de pacientes, con los datos referidos. El motivo de consulta por ideación autolítica supuso el 4.5 % ( 5 pacientes). De éstos pacientes derivados, se obtuvieron los siguientes datos:a) Factores individuales: los diagnósticos que se hicieron en consulta fueron: E. depresivo (2), T. personalidad C y clínica depresiva (1), T. Bipolar (1); 4 eran hombres; las edades eran: 49, 63, 26 y 50; habían tenido intentos previos o habían tenido ideación autolítica previamente, la mitad de ellos; y en uno de los casos, padecía alguna enfermedad física (neoplasia de faringe).b)En uno, había historia familiar de intento de suicidio; todos los casos estaban relacionado con algún tipo de evento vital estresante y bajo-medio nivel económico.c) Un caso con antecedente de abuso,y dos con consumo de tóxicos.
Introducción:Conducta suicida en extranjeros representa 18’8% intentos suicidas atendidos en urgencias generales últimos seis años.Objetivos:Describir factores de riesgo suicida en población extranjera.Demostrar que los extranjeros con comportamiento suicida no piden ayuda previamente ni suelen vincularse a la red de Psiquiatría posteriormente.Diseño:Recogida de todos los pacientes extranjeros evaluados por psiquiatra tras intento suicida en urgencias generales desde 2009 hasta 2014 inclusive.Recogida variables sociodemográficas y clínicas así como vinculación posterior al intento con psiquiatra y toma de medicación.Limitación:pacientes que han abandonado territorio.Resultados: 121 pacientes. Media edad 29. 69’42% mujeres. 47’93% europeos, 30’58% americanos, 17’36% africanos. 41’32% emparejados. 52’01% activos laboral o académicamente.15’7% vivían solos, 81% vivía con familia. 46’28% vivía medio rural. 58’68% antecedentes psiquiátricos (distribución similar para clínica ansiosa, afectiva, psicótica, trastornos personalidad y toxicomanías).36’36% conducta suicida previa. 52’9% consultó en Primaria tres meses previos al intento. 28’93% tomaba tratamiento antidepresivo.64’46% sobreingesta medicamentosa,19’83% metodología violenta.Solteros metodología más violenta (p>0’05).Tener familia no es protector de reincidencia en varones (p<0’05).77’69% afectación somática leve. 14’05% derivado a Primaria, 68’6% a Psiquiatría, el 6’6% ingresó tras intento inicial. 64’46% no se vincularon a Psiquiatra posterior al gesto. El 26’45% reincidieron. 20’66% finalmente ingresó en agudos. Ninguno falleció por suicidio.Conclusiones: Dificultades socioeconómicas y de adaptación en personas sin antecedentes psiquiátricos realizando intentos impulsivos de baja letalidad. Itinerancia que dificulta conocer y ser conocidos por red sanitaria referente obstaculizando diagnóstico precoz e intervención en crisis.Identificar vulnerabilidad como colectivo para prevención.Bibliografía:Ministerio de Sanidad y Consumo (2007): Estrategia de salud mental del sistema nacional de salud, Madrid.
Introducción: Afectación somática moderada-severa representa 22’9% de intentos suicidas valorados en urgencias generales de Lérida. Metodología violenta es predictor de posteriores tentativas sobre todo en casos de métodos de alta letalidad ya que suelen volver a usar en acto suicida final. Objetivos: Demostrar que afectación somática moderada y severa se asocian con género masculino, mediana edad,metodología violenta, reincidencia y mayor necesidad de ingreso y suicidio consumado posterior.Diseño:Descripción de variables sociodemográficas y clínicas de intentos suicidas con afectación somática moderada y severa evaluados por psiquiatra en urgencias generales desde 2009 hasta 2014 inclusive.Limitación:pacientes que ingresan sin ser evaluados en urgencias por psiquiatra.Resultados:179 pacientes.Media edad 39.52’51% mujeres.45’25% emparejados.82’12% españoles.39’1% activos laboral o académicamente.19% incapacitados.11’17% jubilados.84’36% antecedentes psiquiátricos (36’87% afectivos,21’23% trastornos personalidad,15’64% toxicomanías, 6’15% psicóticos).45’25% conducta suicida previa.Promedio intentos previos 1’84. Promedio ingresos en agudos 2’32.59’21% sobreingesta medicamentosa,28’5% metodología violenta,12’3% sobreingesta con alcohol.63’13% ingresó MI,13’97% UVI, 3’36% Cirugía, 2’23% COT.99% conservaron autonomía tras intento.37’99% a agudos y 37’99% CSM.24’58% reincidieron posteriormente.7’26% finalmente se suicidaron.27’93% seguimiento psiquiátrico actualmente. A mayor número de intentos,más ingresos (p<0’05). Edad no relacionada con mayor número de intentos ni mayor número de ingresos (p<0’05).Conclusiones:Mayor reincidencia y empleo de metodología violenta que presenta mayor letalidad con necesidad de ingreso en planta médico-quirúrgica y estabilización psicopatológica en agudos.Reincidencia posterior más letal con posibilidad de consumarse suicidio más letal con posibilidad de consumarse el suicidio.Bibliografía: Runeson, B,. et al.“Method of attempted suicide as predictor of subsequent successful suicide:nationallong term cohort study”. BMJ. 2010. 341:p.3222
Introducción
La ketamina, un anestésico derivado de la fenciclidina, se ha probado en los últimos años como tratamiento único o combinado de la depresión en pacientes resistentes, en especial en enfermos con ideación autolítica o dolor concomitante.
Objetivos
Revisión, a partir de fuentes bibliográficas, de los efectos de la ketamina como posible tratamiento antidepresivo.
Resultados
Se ha demostrado en varios estudios que la ketamina, administrada en dosis subanestésicas, mejora la sintomatología depresiva y la ideación suicida más rápido que los fármacos antidepresivos actuales.
Estudiando su mecanismo de acción, la hipótesis que explica la mejoría de los síntomas depresivos es un aumento del glutamato por la acción del fármaco sobre receptores NMDA, AMPA y sigma 1, aunque se desconoce concretamente cuál de las vías es la más determinante. Por otro lado, se cree que la disminución de la ideación suicida se relaciona con la reducción que produce en el metabolismo de la glucosa en la corteza infralímbica.
En contraste, en otros estudios se han descrito efectos secundarios en algunos pacientes como disforia o un aumento paradójico de las ideas suicidas que ponen en duda los beneficios globales del fármaco.
Conclusiones
Hasta el momento, a pesar de la mejoría clínica obtenida en muchos pacientes, los estudios realizados no son aún del todo concluyentes acerca de los efectos de la ketamina como tratamiento para la depresión y la ideación suicida por los posibles perjuicios debido a sus efectos adversos. No obstante, los beneficios obtenidos en su uso fuera de indicación abren posibilidades a nuevos estudios que demuestren su eficacia.
Bibliografía
1Ballard ED et al. Neural correlates of suicidal ideation and its reduction in depression. Int J Neuropsychopharmacol. 2014 Oct 31;18(1)
2Ballard ED et al. Improvement in suicidal ideation after ketamine infusion: relationship to reductions in depression and anxiety. J Psychiatr Res. 2014 Nov;58:161-6
Introducción:Tasas intento suicida aumentan desde infancia a adolescencia y tiende a ser recurrente.Conducta suicida en adolescencia es factor predictor de intentos suicidas en edad adulta sobre todo mujeres.Importante comorbilidad de trastornos afectivos y abuso sustancias.Conducta suicida infantojuvenil representa 6’14% intentos suicidas atendidos en urgencias generales de Lérida. Objetivos:Describir comportamiento suicida y factores de riesgo en población infantojuvenil así como manejo terapéutico en Lérida.Método:Recogida variables sociodemográficas y clínicas de pacientes menores de 18 años evaluados en urgencias generales tras intento suicida desde 2009 hasta 2014 inclusive.Limitaciones:pacientes ingresados planta médico-quirúrgica sin ser evaluados o días festivos en ausencia del equipo.Resultados:48 pacientes.Media edad 16’4.81’25% mujeres.31’25% con pareja. 66’67% españoles.87’5% estudiantes.6’25% no realiza ninguna actividad.4’17% desempleo.62’5% antecedentes psiquiátricos (35’42% rasgos disfuncionales personalidad,10’42% ansiosos,6’25% afectivos,6’25% abuso sustancias,4’17% psicóticos).43’75% conducta suicida previa.Mayor reincidencia en rasgos de personalidad disfuncionales (p<0’05).Mayor letalidad en psicóticos (p<0’05). 85’42% sobreingesta medicamentosa. 12’5% metodología violenta (cortes, precipitación),2’08% sobreingesta combinada con alcohol. 62’5% afectación somática leve, 31’25% moderada y 6’25% severa.70’83% derivado a centro salud mental infantojuvenil. 8’34% ingresaron en agudos.37% consultó Atención Primaria por sintomatología psiquiátrica año previo.Conclusiones:Predominio intentos suicidas de alta impulsividad y baja letalidad fundamentalmente en mujeres.Influencia de rasgos de personalidad disfuncionales caracterizados por dificultad en resolución de conflictos como factor de reincidencia. Necesidad de programas de detección precoz en la red sanitaria de referencia. Bibliografía: O’Connor RC, Rasmussen S, Hawton K. “Predicting deliberate sef-harm in adolescents:a 6 month prospective study”. Suicide Life Threat Behav. 2009 Aug:39(4):364-75
Introducción:Tras intento suicida determinar necesidad ingreso o no y definir abordaje.En Lérida solo ingresan 17% pacientes evaluados en urgencias generales tras intento.Objetivos:Analizar asociación entre letalidad, reincidencia y necesidad de ingreso. Describir control evolutivo posterior al alta.Método:Recogida variables sociodemográficas, clínicas y estrategia terapéutica de pacientes ingresados agudos tras intento suicida evaluado en urgencias generales desde 2009 hasta 2014 inclusive.Limitación:paciente que ingresa sin ser evaluado en urgencias generales por psiquiatra.Resultados:104 pacientes.Edad media 42’14.12’5% ancianos.53’85% mujeres.42’31% emparejados,26’92% separados,20’2% solteros,9’6% viudos.90’38% españoles.30’77% activos laboral o académicamente.30’77% incapitados.10’58% jubilados.10’58% desempleo. 66’35% conducta suicida previa.Promedio intentos previos 2’29.Promedio ingresos previos 2’79. A mayor número intentos más ingresos (p<0’05).No correlación entre número intentos y estancia media (p<0’05).66’35% sobreingesta medicamentosa, 24’04% metodología violenta (venosección, ahorcamiento, precipitación),9’62% sobreingesta combinada alcohol. Afectación somática leve 50%, moderada 19’23%, severa 30’77%.Días estancia media 14.31’73% trastornos personalidad,29’8% clínica afectiva mayor,20’19% trastorno adaptativo, 10’58% psicóticos.5’77% toxicomanías.69’23% derivados seguimiento ambulatorio,19’23% larga estancia,4’8% hospitalización parcial.55’77% vinculados actualmente Psiquiatría.32’7% abandono seguimiento (trastornos adaptativos y toxicomanías se vinculan peor (p<0’05)).5’8% traslado domicilio.1’92% suicidio.1’92% muerte natural.Conclusiones:A mayor letalidad, afectación somática y reincidencia, mayor indicación de ingreso.A mayor letalidad, comportamiento similar géneros. Importancia de evitar abandono del seguimiento de pacientes reincidentes por la vulnerabilidad que presentan.Bibliografía:Blasco-FontecillaH et al. “Relationship between diverse life events and personality disorders and suicide attempt”. ActaPsychiatr Scand 2009:119:149-155.
Introducción: Es innegable la repercusión del suicidio en la economía pero también la influencia de la situación económica sobre la conducta suicida. Impacto del desempleo sobre suicidio depende del índice de desarrollo social y de sus recursos sociales. La pobreza, el paro, disminución presupuesto sanitario.Objetivos: Describir aspectos sociodemográficos, laborales y económicos del paciente que ingresa en agudos tras intento suicida. Identificar factores de riesgo que aumenten la vulnerabilidad del paciente.Método: Recogida variables sociodemográficas y clínicas tras ser evaluado en urgencias generales desde 2009 hasta 2014 inclusive. Limitaciones: no se incluyen a pacientes no evaluados por trabajadora social.Resultados: 104 pacientes. Edad media 42’14. 12’5% ancianos. 53’85% mujeres. 56’3% vivienda propia o alquiler. 21’8% vivienda familiar. 2’7% institucionalizados.Núcleo convivencia pareja 22’7%, familia nuclear 21’8%, solo 20’9%,familia origen 13’6%, con hijos 5’4%. A nivel económico: invalidez 19’09%, activos 13’6%, incapacidad temporal 13’6%, sin ingresos económicos 11’8%, jubilados 11’8%, paro 4’54%. Promedio intentos previos 2’29. Promedio ingresos previos 2’79. A mayor número intentos más ingresos (p<0’05). No correlación entre número intentos y estancia media (p<0’05). Comorbilidad tóxicos 25’45%. 21’8% antecedentes familiares. Respecto al recurso actual: formal 65’45%, informal 10’9%. 16’36% reconocido grado discapacidad. 25% tenían Grado<65%, 50% tenían >65% grado. 31’73% trastornos personalidad,29’8% clínica afectiva mayor,20’19% trastorno adaptativo,10’58% psicóticos.Conclusiones: Dificultades económicas y ausencia de estructura que promueve sintomatología depresiva y trastornos adaptativos en personas sin antecedentes previos. Invalidez y falta de recursos que dificultan la integración social y los convierte en sector vulnerable.Bibliografía: I. Yang B, Lester D. Recalculating the economic cost of suicide. DeathStud. 2007 Apr;31(4):351-61. Uutela A. Economic crisis and mental health. Curr Opin Psychiatry. 2010 Mar;23(2):127-30.
Introducción:Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) (30), en España se suicidan nueve personas al día. Respecto a los intentos de suicidio en España se cifran entre 50-90 por 100.000 habitantes/año, aunque las cifras reales son difíciles de estimar por la dificultad de la recogida de datos. En los estudios de autopsia psicológica, la presencia de trastornos mentales se objetiva en alrededor del 90% de las personas que consuman el suicidio. Por otra parte, diversos estudios destacan la asociación del suicidio con diferentes factores de riesgo psicosocial, como la existencia de situaciones vitales estresantes.
Objetivos:Conocer cuáles son los factores de riesgo más importantes asociados con la conducta suicida para desarrollar planes de prevención e intervenciones dirigidas a este colectivo, contribuyendo a disminuir el número de consultas no programadas.
Resultados: Estudio descriptivo transversal.
En el equipo de salud mental de Zafra durante un periodo, se recoge el motivo de consulta y dentro de los pacientes con ideas de suicidio y se recaba una serie de items que describen los factores psicológicos y contextuales de riesgo de conducta suicida. (tabla)
Conclusiones:Existe una diferencia significativa entre el sexo, acudiendo de forma no programada por ideas suicidas un 66% de mujeres, frente a un 33% de varones. Coincidiendo con los estudios de autopsia psicológica, los trastornos mentales más frecuentemente asociados son; la depresión, el abuso de sustancias, los trastornos psicóticos, los trastornos de la personalidad y los trastornos de ansiedad, entre otros. Y dentro de los factores de riesgo psicosociales, las situaciones vitales estresantes más frecuentes son; el fallecimiento de un familiar, lesión o enfermedad personal, drogadicción, cambio de salud de un familiar y separación matrimonial.
Bibliografía:
– World report on violence and health [Internet]. Geneva: WHO; 2002 [citado 18 ene 2010].
– Organización Mundial de la Salud. Prevención del suicidio: un instrumento para trabajadores de atención primaria de salud. Mayo 2010
En España el número de suicidios en el año 2012 ascendió hasta 3.539 personas.
Este número es el más alto desde que se dispone de datos, el número de suicidios es fluctuante con una tendencia creciente, de modo que el año 2012 es el que tiene un nº de suicidios más alto.
El primer objetivo de esta revisión será darle la importancia que tiene al suicidio porque el suicidio es un problema de salud pública; porque puede ser tomado como la complicación más grave en psiquiatría y porque en la mayoría podemos detectar la presencia de un trastorno mental, así como otros factores de riesgo modificables.
Según los estudios de autopsia psicológica, en el 90% de los suicidios consumados somos capaces de detectar la presencia de un trastorno mental. Entre la ½ y 1/3 de los suicidios consumados se relacionan con trastornos del humor, esto implica que la prevención del suicidio pasa por la actuación sobre los trastornos del humor. No obstante, la presencia de un trastorno del humor no basta para explicar la aparición de los comportamientos suicidas. En la población general la ratio entre intento de suicidio y suicidio consumado es de 35:1, mientras que en los bipolares la ratio es de 3:1. Se estima que el riesgo de suicidio en pacientes con TBP es del 8% en los hombre y del 5% en las mujeres al cabo de los 18 años; la población con TBP tiene entre 10 y 30 veces más de riesgo de suicidio consumado que la población general; la mitad de los pacientes con TAB lo intentarán alguna vez en su vida.
El suicidio es un fenómeno complejo y difícil de prever, sin embargo, si identificamos los factores de riesgo y tratamos adecuadamente a los sujetos podemos reducir el riesgo.
El comportamiento suicida y auto lesivo se encuentra dentro de los cinco primeros eventos adversos (EA) más comunes, representando algo menos de un tercio de los incidentes en los servicios asistenciales de Salud Mental. La mayoría de ellos fueron notificados desde unidades de hospitalización. De las características inherentes a estos servicios se derivan algunos de sus principales factores de riesgo: la patología mental (esquizofrenia, depresión y abuso de sustancias).
El aumento de la complejidad de las intervenciones en Salud Mental y el creciente volumen de especialización de los procesos y técnicas tienen como consecuencia inevitable que, ocasionalmente, se produzcan efectos adversos (EA) y situaciones iatrogénicas, asociados a los procesos asistenciales.
Los objetivos son identificar y mostrar las principales recomendaciones, estrategias y pautas de actuación que nos permitan orientar nuestra práctica asistencial hacia la seguridad clínica en Salud Mental y disminuir así la incidencia de EA.
Como resultado se deriva la disminución de la incidencia de eventos adversos relacionados con conductas suicidas en los servicios de Salud Mental, mediante la modificación y control de los principales factores de riesgo.
Se concluye que, a pesar de la alta incidencia de EA relacionados con el suicidio, la aplicación de estrategias específicas permite prevenir y disminuir la aparición de los mismos. Aún así, sigue siendo necesario investigar y promover nuevas líneas de acción que permitan actuar con mayor rapidez, especialización y efectividad para adaptarnos a los avances de la sociedad actual.
BIBLIOGRAFÍA
1. Con la seguridad en mente”. Servicios de Salud Mental y Seguridad del Paciente. Agencia Nacional para la Seguridad del Paciente. Sistema Nacional de Salud. Reino Unido. 2011.
2. Elvira Peña L. Seguridad del paciente y gestión de riesgos sanitarios en salud mental. Servicio Extremeño de Salud. 2011.
3. Recomendaciones sobre la detección, prevención e intervención de la Conducta Suicida. Servicio Andaluz de Salud. 2010.
Introducción
El suicidio es uno de los problemas de mayor impacto en la salud pública. Según datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística, lo sitúan en España como la primera causa no natural de defunción.
En la actualidad, el gold standard para la valoración de la conducta suicida es la evaluación clínica. Sin embargo, el uso de protocolos y escalas ha demostrado ser muy útil para mejorar la forma en que se documenta la información y aumentar la exhaustividad de la evaluación. Además, puede tener valor legal y servir para sustentar la decisión clínica.
Objetivos
Con la creación del protocolo del riesgo suicida en la UHB se pretende mejorar la eficiencia en la detección y tratamiento de los intentos de suicidio y auto agresivo, así como recomendaciones de seguridad, para la prevención del intento auto lítico dentro de la UHB HGU Ciudad Real.
Resultados
Se ha creado un protocolo de evaluación con una tipificación de los grados de riesgo suicida: Grado I. Riesgo grave o inminente. Grado II. Riesgo medio. Grado III. Posibilidad de conductas autoagresivas.
Utilizamos diversas escalas hetero/auto administradas como parte de la evaluación (Plutchik,C-SSRS,SAD PERSONS,Intencionalidad suicida de Beck…)
Conclusiones
El uso de protocolos de evaluación del riesgo suicida permite la detección, valoración y adecuado manejo a seguir dependiendo del riesgo suicida del paciente. También protegen al personal sanitario legalmente y mejoran el funcionamiento general de la planta de hospitalización.
Bibliografia
PROPUESTA DE ELABORACION DE UN PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACION BREVE DE SALUD MENTAL INCLUIDA EN UN HOSPITAL GENERAL.Avances en Salud Mental Relacional Advances in Relational Mental Health ISSN 1579-3516-Vol.11-Núm.3-Diciembre2012
Protocolo de estudio de un programa para la prevención de la recurrencia del comportamiento suicida basado en el manejo de casos (PSyMAC) Área de Psiquiatría, Facultad de Medicina, U. Oviedo,
Introducción
Tras el adiós, previsiblemente, llega el vacío, la sensación de ausencia, y sobre todo, la idea de que las manecillas del reloj no han de seguir girando por mucho tiempo.
En 2013, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, 3870 personas fallecieron por suicidio y lesiones autoinfligidas. El 38% fueron personas de más de 60 años.
La conducta suicida en el anciano, tiene unas características distintivas: realizan menos intentos que los jóvenes, utilizan métodos más letales, reflejan menos señales de aviso, suelen ser actos meditados y pueden asumir la forma de suicidios pasivos.
Material y métodos
Realizamos un análisis observacional restrospectivo de los intentos de autolisis en personas mayores de 60 años durante el año 2014 atendidos por el servicio de Urgencias de Psiquiatría de nuestra Área Hospitalaria. Se realizó una comparación con los años 2010, 2011 y 2013.
Resultados
En 2014 se atendieron un total de 490 consultas por intento de autolisis, siendo el 8,37% personas mayores de 60 años. El 51% fueron varones y el 41% no tenían antecedentes psiquiátricos. El 20% tenía un diagnóstico de trastorno ansioso depresivo.
Conclusiones
El suicidio no es solo un problema de Salud Pública, es una tragedia para los supervivientes y debemos prestar atención no solo a las personas jóvenes. Reconocer la complejidad y la naturaleza multietiológica de la conducta suicida en los ancianos puede ser el primer paso para intentar prevenirla.
BIBLIOGRAFÍA
• M. Martín-Carrasco, et al “Consenso de la SEPG sobre la depresión en el anciano” Actas Esp Psiquiatr 2011;39(1):20-31.
• Y. Conwell et al “Suicidio en ancianos” Psiq Biol. 2012;19(4):127–136.
• GPC Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida. Evaluación y Tratamiento. SNS
• Kasckow J, et al “Recent Research in Late Life Suicide”. The American Journal of Geriatric Psychiatry. 2015 Mar 1;23(3):S9–10.
INTRODUCCIÓN:
El intento de suicidio es un problema de salud en crecimiento. Conocer la prevalencia de estas conductas y las características de los pacientes que lo llevan a cabo, nos ayuda a determinar los factores sociodemográficos de riesgo. Esta información es imprescindible para planificar medidas preventivas y futuras investigaciones al respecto.
METODOLOGÍA:
Análisis descriptivo retrospectivo de las conductas autolíticas atendidas por el servicio de Urgencias de Psiquiatría del Hospital Universitario Virgen de Valme durante el año 2014. No cumpliendo los criterios de inclusión las consultas por ideación suicida sin llegar al acto.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:
El total de pacientes que fueron atendidos durante el año 2014 por intento de autolisis fueron 490, de los que el 40% fueron hombres y el 60% mujeres. El 87% de la edad en ambos grupos oscilaba entre 20 a 59 años. Del total de estos pacientes, en el 31% de los casos no costaba un diagnóstico de trastorno mental previo, el 12% presentaba un diagnóstico de trastorno mixto ansiosodepresivo con seguimiento en Salud Mental. De todos ellos el 3,7% se encontraban incluidos en el proceso asistencial Trastorno Mental Grave. En el 83,5% de los casos la conducta presentada fue una ingesta medicamentosa voluntaria.
BIBLIOGRAFÍA
1. Randall JR, Walld R, Finlayson G, Sareen J, Martens PJ, Bolton JM “Acute risk of suicide and suicide attempts associated with recent diagnosis of mental disorders: a population-based, propensity score-matched analysis.”. Can J Psychiatry. 2014 Oct;59(10):531-8..
2.Behmanehsh Poor F, Tabatabaei SM, Bakhshani NM. “Epidemiology of Suicide and its Associated Socio-demographic Factors in Patients Admitted to Emergency Department of Zahedan Khatam-Al-Anbia Hospital.” Int J High Risk Behav Addict. 2014 Oct 20;3(4)
3. Wolodzko T, Kokoszka A. Classification of persons attempting suicide. A review of cluster analysis research. Psychiatr Pol. 2014 Jul-Aug;48(4):823-34.
INTRODUCCIÓN
Poco se conoce de las tasas de suicidio en los antiguos estados socialistas. Solo a raíz de la caída de la URSS comenzaron a aparecer estadísticas oficiales. La psiquiatría se adaptó al ideario político comunista y esto se vió reflejado en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, así como en las características y la epidemiología del suicidio .
OBJETIVOS
Mediante revisión de artículos se realizará un análisis de las tasas de suicidio durante la existencia de países socialistas en Europa y en los mismos tras la disolución de la URSS, así como las implicaciones políticas y sociales que pudieron influir.
RESULTADOS
No existen datos fiables de suicidio en países socialistas hasta principios de los 90. Según estudios, las tasas de suicidio eran elevadas, en contraposición a los datos oficiales de depresión, cuya prevalencia era baja. Se sabe que la RDA tenía la tercera tasa de suicidio mas alta de todo el mundo durante los 80.
Tras la disolución de la URSS aumentó la tasa de suicidio en estos países. Por otra parte, tras la reunificación alemana descendió el número de suicidios en la antigua RDA, igualándose a los de el resto de Alemania.
CONCLUSIONES
La alta tasa de suicidio en los estados socialistas hasta principios de los años 90 puede explicarse atendiendo al contexto político y social: el totalitarismo y su máximo grado de represión, además de la incapacidad de la religión de actuar como elemento protector.
Tras la disolución de la URSS las tasas de suicidio aumentaron aún mas, posiblemente debido al aumento de desigualdad social y al desplazamiento de la agresividad desde lo social hacia lo individual. En Alemania oriental, descendió la tasa ya que el cambio experimentado fue menor dadas sus mejores condiciones económicas y su exposición previa a Alemania occidental.
BIBLIOGRAFÍA
Young Su Park et al. Psychiatry in Former Socialist Countries: Implications for North Korean Psychiatry. Psychiatry Investig 2014;11(4):363-370
INTRODUCCIÓN: el suicidio es la tercera causa de muerte en niños y adolescentes. Ello ha suscitado interés, iniciándose multitud de investigaciones.
OBJETIVO: identificar los factores de riesgo de suicidio más importantes en la población infanto-juvenil.
RESULTADOS:
Factores predisponentes:
– Enfermedades psiquiátricas: sobre todo trastornos depresivos, de conducta, abuso de sustancias y síntomas psicóticos.
– Intentos de suicidio previos: más si el primero ha ocurrido el último año.
– Antecedentes familiares de trastornos de conducta y/o comportamiento suicida: la genética es importante, aunque posiblemente no primariamente responsable.
– Antecedentes de abuso físico o sexual: aumenta hasta ocho veces el riesgo.
– Exposición a violencia y bullying.
– Factores biológicos: alteraciones y variaciones en la neurotransmisión serotoninérgica.
Factores precipitantes:
– Acceso a los medios para suicidarse: las armas de fuego son las más utilizadas por los varones.
– Uso y abuso de alcohol y otras drogas: más si hay enfermedad psiquiátrica de base.
– Ser testigo del suicidio de otros: internalización de síntomas y “contagio social”.
– Estrés social y aislamiento: problemas interpersonales, disciplinarios, laborales, cambios físicos puberales, difícil aceptación de la orientación sexual…
– Factores emocionales y cognitivos: sentimientos de desesperanza y falta de ayuda, desesperación, dificultad para solucionar problemas…
CONCLUSIONES: el conocimiento de estos factores es importante, pues facilita la detección de niños y adolescentes en riesgo, posibilitando la actuación temprana en los casos que la requieran.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Picazo J. El suicidio infanto-juvenil: una revisión. Actas Españolas de Psiquiatría. 2014. 42(3):125-32
2. Shain BN, American Academy of Pediatrics Committee on Adolescence. Suicide and suicide attempts in adolescents. Pediatrics. 2007. Sep;120(3):669-76
3. Kelleher I, Corcoran P, Keeley H, et al. Psychotic symptoms and population risk for suicide attempt: a prospective cohort study. JAMA Psychiatry. 2013 Sep;70(9):940-8
INTRODUCCIÓN: Desde el modelo socioindividual de la conducta suicida se propone que determinadas situaciones estresantes unidas a estrategias de afrontamiento desadaptativas provocan sentimientos depresivos. Si se añaden: ausencia de razones para vivir y expectativas positivas en torno al suicidio, se conforma lo que se ha denominado el estado mental suicida. Desde el modelo bioético del suicidio se aboga por la defensa del principio de autonomía frente al de beneficencia y se trata de desmedicalizar el suicidio. Se nos plantea un dilema ético ante pacientes en riesgo suicida, que conlleva una toma de decisión por parte del profesional respecto de si priorizar uno u otro principio.
OBJETIVO: Analizar variables psicológicas y creencias actitudinales frente al comportamiento suicida en un grupo de pacientes hospitalizados con diferentes trastornos mentales.
INSTRUMENTOS: Inventario de depresión estado-rasgo (IDER); Escala de ideación suicida (SSI); Cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida (CCS18).
MÉTODO: 118 pacientes con diferentes trastornos mentales ingresados en una UHP (Huelva). La muestra se dividió en dos grupos: pacientes sin historia de intentos de suicidio (50,9 %); con historia de intentos (49,1%).
RESULTADOS: En pacientes con historia de intentos se observan mayores índices de distimia estado y rasgo; mayor riesgo suicida, por predominar más razones para morir frente a vivir, menor sensación de control de pensamientos suicidas y menor influencia de elementos disuasorios. Este grupo defiende la legitimación del suicidio propio y ajeno, el suicidio en enfermos terminales y no lo consideran un acto inmoral.
CONCLUSIONES: Ante situaciones de autonomía disminuida en paciente con riesgo suicida, el profesional debería primar el principio de beneficencia y darle la oportunidad de salir del estado mental suicida. Las creencias actitudinales ante el suicidio también son factores de riesgo suicida y deben ser valoradas y respetadas por parte del profesional, especialmente en situaciones de ausencia de psicopatología.
INTRODUCCIÓN
La prevalencia de suicidio consumado e ideación suicida es más elevada en personal sanitario que en la población general y otras profesiones.
OBJETIVO
Evaluar las características demográficas y factores laborales relacionados con la ideación suicida y/o los intentos de suicidio en el personal sanitario en comparación con la población general u otras profesiones.
RESULTADOS
La mayor tasa de suicidio en los profesionales sanitarios podría relacionarse con las particulares exigencias de este colectivo y con las condiciones y la organización del trabajo. Las mujeres tienen más riesgo de suicidio que los hombres y la edad es un factor a considerar. También se han visto tasas mayores en relación con ciertas especialidades. Debido a unas necesidades asistenciales específicas, el personal sanitario puede presentar elevados niveles de abuso de sustancias y enfermedad mental asociada, siendo la más prevalente la depresión. Respecto a los métodos de suicidio, se destaca el uso de tóxicos. El burnout, la sobrecarga y las exigencias de trabajo sin contar con los medios adecuados, los problemas con compañeros o jefes, haber experimentado situaciones desagradables o humillantes en el trabajo y el acoso laboral, actuarían como factores de riesgo de ideación suicida.
CONCLUSIONES
Podemos decir que, tanto por el tipo de trabajo que se realiza como por el ambiente laboral, hay un incremento de la prevalencia de ideación suicida y suicidio consumado en trabajadores sanitarios en comparación con la población en general, con unas características especiales que los diferencian de los demás grupos profesionales.
BIBLIOGRAFÍA
Cano-Langreo M., Cicirello-Salas S., López-López A., Aguilar-Vela M. Marco actual del suicidio e ideas suicidas en personal sanitario. Med Segur Trab (Internet), 2014; 60 (234): 198-218.
Tomás-Sábado J., Maynegre-Santaulària M., Pérez-Bartolomé M., Alsina-Rodríguez M., Quinta-Barbero R., Granell-Navas S. Síndrome de Burnout y riesgo suicida en enfermeras de atención primaria. Enferm Clin., 2010; 20 (3): 173-178.
INTRODUCCIÓN
Algunos de los factores de riesgo en la conducta suicida estarían ligados al sufrimiento crónico por enfermedades médicas incapacitantes, que se abordan desde los equipos de atención primaria. Presentamos un estudio naturalístico de los 48 casos de suicidio ocurridos en la provincia de Castellón durante el 2013.
OBJETIVO
Analizar estresores relacionados con el suicidio consumado en nuestro ámbito e identificar grupos de riesgo y profesionales que los atendieron, a fin de dirigir las acciones de prevención e intervención temprana.
RESULTADOS
23 % no se identificó ningún estresor desencadenante del suicidio. 18,6 % presentaba una enfermedad médica importante, 30,2 % dolor crónico y 11,6 % enfermedad incapacitante. Otros estresores identificados fueron: pérdidas afectivas (9,3 %), problemas financieros y laborales.
El profesional que visitó al suicida por última vez fue el médico de atención primaria en el 51,2 %, 25 % enfermería, 12,2 % su psiquiatra habitual.
El 9,5 % verbalizaron ideación autolítica en el último contacto y un 14 % en los últimos tres meses.
CONCLUSIONES
En la mayoría de los casos no se detecta ningún estresor determinado, por lo que concluimos que existen múltiples y complejos factores que influyen en la conducta suicida, como el dolor crónico o la enfermedad incapacitante, que contribuyen al sufrimiento del paciente de una manera continuada. En nuestra muestra la conducta suicida respondería menos a factores reactivos recientes.
3 de cada 4 pacientes fueron visitados por el médico de familia y en general el equipo de atención primaria, incluida enfermería en su última visita. Concluimos la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención en dichos sanitarios.
Un porcentaje pequeño de pacientes había verbalizado ideación tanática tres meses antes o en el último contacto, por lo que sería necesario una exploración más activa de la conducta suicida por parte de los sanitarios.
BIBLIOGRAFIA
1. Jagodic HK. Inter-regional variations in suicide rates. 2012 Sep; 24 Suppl 1:S82-5. Review.
2. Mann JJ. Suicide prevention strategies:
INTRODUCCIÓN:
Los familiares de una persona fallecida por suicidio tienen en comparación con la población general mayor riesgo de complicación del duelo, un mayor riesgo de trastornos como la depresión o el trastorno de estrés postraumático y incremento de entre dos y diez veces mayor del riesgo de suicidio.
RESULTADOS:
En nuestro medio no se realiza una intervención proactiva sobre estos casos, de manera que la intervención del sistema sanitario andaluz de salud se encarga de los casos cuando estos se acceden al sistema sanitario tras intentos de suicidio o presencia de sintomatología florida, a través de atención primaria o urgencias.
Por lo cual nosotros vamos a proponemos un modelo denominado LOSS o “Local Outreach to Survivors of Suicide”, el cual se trata de un modelo activo de intervención posterior que incluye la búsqueda de los supervivientes para ayudar a acceder a los recursos sanitarios proponiendoles diversos recursos en función de su situación.
OBJETIVOS: Proponer un modelo que permita acortar el tiempo entre el primer contacto del superviviente con el sistema sanitario de salud y el momento del fallecimiento, realizando una prevención activa sobre esta población.
CONCLUSIONES:
Con una intervención proactiva sobre los familiares supervivientes de un suicidio se realiza una prevención de suicidios consumados, de intentos de suicidio, así como diversas complicaciones del mismo que suponen una serie de consecuencias físicas, psíquicas y sociales que afectan a todos los ámbitos de la vida de las persona.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Cerel J, Padgett JH, Conwell Y, Reed GA. A call for research: the need to better understand the impact of support groups for suicide survivors. Suicide Life Threat Behav. 2009 Jun;39(3):269-81. doi:10.1521/suli.2009.39.3.269.
2. Andoni A. Estadística de defunciones por causa de muerte. INE.2014.
3. Jhon R. Facilitating Suicide Bereavement Support Groups: A Self-Study Manual. American Foundation for Suicide Prevention. 2007.
INTRODUCCIÓN
El suicidio se ha convertido en la primera causa externa de defunción en los últimos años. En España, en 2013, se produjeron más de 3500 suicidios. Presentamos un estudio naturalístico de los 48 casos de suicidios ocurridos en la provincia de Castellón durante el año 2013.
OBJETIVOS
Revisar las variables que se relacionan con el suicidio en nuestro ámbito, a fin de identificar el perfil de paciente y los grupos de riesgo, como primer paso para implementar acciones de prevención e intervención en la comunidad.
RESULTADOS
La mediana de edad 50 años. 77,1 % varones. Mayoritariamente entorno urbano.
Un 48,6 % inactivos laboralmente, de ellos 23,3 % jubilados.
El método más utilizado fue el de ahorcadura, 50 %, seguido de precipitación, 18,8 % e intoxicación, 16.6%.
El 79, 1 % no presenta intento autolítico previo, donde el método más empleado fue la intoxicación por sustancias, 55, 5%, seguida de precipitación, 22,2 %.
No existía diagnóstico psiquiátrico conocido en un 41,9 %. De los que disponían de diagnóstico un 18,6 % sufría depresión y 9,3 % conductas adictivas.
CONCLUSIONES
Las variables sociodemográficas relacionadas con el suicidio consumado en la provincia de Castellón son similares a los de otros ámbitos geográficos. El perfil del suicida en nuestra muestra es un varón de nacionalidad española, 50 años, de entorno urbano, no activo laboralmente y sin antecedentes de tentativa de autolisis.
El método más empleado es la ahorcadura seguida de precipitación, probablemente por tratarse de medios físicos de elevada letalidad, sin embargo en los intentos no consumados fue la intoxicación.
Debido a la que la mitad de pacientes no tenían diagnóstico psiquiátrico conocido podemos concluir que el suicidio consumado tendría relación con la falta de detección diagnóstica y, por tanto, la ausencia de tratamiento.
BIBLIOGRAFIA
Wang Y. A Population-Based Longitudinal Study of Recent Stressful Life Events As Risk Factors for Suicidal Behavior in Major Depressive Disorder. Arch Suicide Res. 6 de enero de 2015.
Introducción
Una autolesión se define como toda conducta deliberada destinada a producirse daño físico directo en el cuerpo, sin la intención de provocar la muerte. La definición excluye intención suicida aunque en la práctica clínica puede haber cierta ambivalencia al respecto.
Objetivos
Revisión, a partir de fuentes bibliográficas, de la conceptualización y motivación de las conductas autolesivas.
Resultados
Las autolesiones pueden parecer similares a los intentos autolíticos, ya que implican agresión directa al self y están presentes en diversos diagnósticos psiquiátricos. Las conductas autolesivas teóricamente se diferencian en: intención, repetición y letalidad. La conducta sería una manera de gestionar las emociones negativas, detener el displacer y afrontar contingencias, pero no tendría la finalidad de terminar con la vida. Tienden a presentarse repetitivamente y los métodos utilizados suelen ser de baja letalidad, a diferencia de los intentos autolíticos que son ocasionales y los métodos de mayor letalidad.
Conclusiones
A pesar de las diferencias teóricas descritas, en la clínica se observa que estas conductas pueden presentarse conjuntamente. En los adolescentes con antecedentes de conductas autolesivas, entre el 33 y el 37% también refieren intentos autolíticos. En adultos, entre 16 y 25% presentan antecedentes de ambas conductas.
El antecedente de autolesión es un potente predictor de suicidio consumado. Estudios de seguimiento señalan que, alrededor de nueve años después de haber cometido una conducta autolesiva, el 5 % consuman el suicidio. Aunque las autolesiones predicen intentos autolíticos futuros, los intentos autolíticos no predicen futuras autolesiones.
Bibliografía
Boxer P. Variations in risk and treatment factors among adolescents engaging in different types of deliberate self-harm in an inpatient sample. J Clin Child Adolesc Psychol 2010; 39: 470-80. 41.
Juana Villarroel G., y col. Conductas autolesivas no suicidas en la práctica clínica. Rev Chil Neuro-Psiquiat 2013; 51 (1): 38-45
SELECCIONADO
Introducción:Esquizofrenia enfermedad crónica y frecuente.2% gasto sanitario total.50% psicóticos presentan ideación suicida,30% realizan intento y 5-10% se suicidan.Psicóticos representan 4’9% pacientes evaluados por intento suicida en urgencias generales de Lérida desde 2009 hasta 2014 inclusive.Objetivos:Describir factores riesgo suicida (edad, género, inicio enfermedad, comorbilidad desesperanza, tóxicos y otras variables) del paciente psicótico y analizar su evolución posterior al intento.Limitación:pacientes suicidas no evaluados por psiquiatra de enlace en ausencia del mismo.
Resultados:29 pacientes.51’72% mujeres.Edad media 39.24’14% emparejados.89’66% españoles. 68’97% incapacitados.37’93% comorbilidad médica.Promedio 1’53 antipsicóticos.17’24% diagnosticados psicosis hace menos de 2 años.44’83% consumían tóxicos (alcohol y cannabis).Media debut psicosis 24 años. 55’17% desesperanza. 79’3% estudios básicos,13’8% bachillerato,3’5% universitarios.6’9% reciente hospitalización previa intento.51’72% conducta suicida previa (promedio intentos previos 1’86). Promedio ingresos previos 4.13’8% antecedentes familiares.51’72% esquizofrenia, 20’7% esquizoafectivos,13’8% psicosis inespecífica,10’34% trastorno bipolar.65’52% sobreingesta medicamentosa.13’8% sobreingesta con alcohol.20’7% metodología violenta (ahorcamiento, precipitación, venosección).24’14% afectación somática moderada-severa.55’17% derivado CSM.41’38% ingresó.75’86% vinculado actualmente Psiquiatría.6’9% se suicidó.Conclusión:Dificultades socioeconómicas (incapacitados) y deterioro en intentos con más presencia de metodología violenta que precisan en mitad casos ingreso. Comorbilidad de tóxicos y desesperanza. No distinción por géneros.
Bibliografía: Palmer B.A., V.S. Pankratz, and J.M. Bostwick. “The lifetime risk of suicide in schizofrenia: a reexamination”. Arch Gen Psychiatry, 2005. 62(3):p-247-53. Schwartz, R.C. and B.N. Cohen.“Psychosocial correlates of suicidal intent among patients with schizofrenia”. Compr Psychiatry, 2001.42(2):p.118-23.
Introducción:
La conducta suicida consume una gran cantidad de recursos en los servicios de emergencias y supone una alarma e impacto social.
Objetivos:
Plasmar, mediante un análisis descriptivo, las características de los casos atendidos por conducta suicida durante el mes de abril de 2014 en las urgencias del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.
Resultados:
Fueron analizados los un total de 79 casos. Un 71% de mujeres frente a un 29% de hombres. El tipo de conducta suicida más frecuente (68,51%) fue la sobreingesta de psicofármacos (X61), produciéndose también la asistencia por ideación autolítica persistente (14,81%), venoclisis (12,96%, X78), y otros (X70; X83). Un 22,22% se encontraba bajo los efectos del alcohol y un 12,96% bajo los efectos de otras drogas. Un 66,76% realizaba seguimiento periódico de forma ambulatoria, siendo el diagnóstico más frecuente (33,33%) de F41.2, seguido por un 14,81% de trastorno de personalidad, destacando el F60.3. Un 7,40% tenían diagnóstico de TMG. En cuanto al plan terapéutico, un 75,92% fueron dados de alta, un 7,4% se derivó a centro específico (CPD), un 5,56% requirieron un ingreso y el resto abandonaron la urgencia sin ser valorados por psiquiatría.
Conclusiones:
Existen evidencias que avalan que determinadas estrategias preventivas pueden ser útiles a la hora de reducir la tasa de suicidio. Dado que una cantidad importante de los pacientes evaluados realizan un seguimiento periódico de forma ambulatoria, se hace necesario evaluar la conducta suicida de forma sistemática, ya que una correcta evaluación e intervención ante el riesgo de suicidio puede reducir el riesgo en muchos de nuestros pacientes.
Bibliografía:
Suicidio y psiquiatría. Recomendaciones preventivas y de manejo del comportamiento suicida. Bobes J. Giner J. Saiz J. Madrid: Editorial Triacastela; 2011
Página web del Instituto Nacional de Estadística: www.ine.es
CIE 10 Trastornos Mentales y del Comportamiento. OMS; 1992
Definimos calidad de vida como la percepción que el individuo tiene de su posición en la vida, en el contexto de su cultura y sistema de valores en los que vive, y en relación con sus expectativas, estándares o normas y preocupaciones (1). En general los pacientes con esquizofrenia sufren peor calidad de vida (2); una mayor severidad de los síntomas correlaciona con una baja calidad de vida (3).
Materiales y Métodos: estudio observacional de series de casos clínicos.
Los pacientes serán valorados por PERSONAL de CENTRO DE REHABILITACIÓN desconociendo los parámetros a estudio mediante la Escala WHO/DAS; la duración de la patología será al menos de 1 año (excluiremos toxicomanías activas, enfermedades incapacitantes crónicas o que dificulten la comprensión)
El personal facultativo consultará los GESTOS AUTOLESIVOS e INGRESOS.
Hipótesis: los pacientes con palmitato de paliperidona tienen mayor calidad de vida, menos conductas autolíticas y menos ingresos.
Resultados obtenemos 70 pacientes, 2 grupos de tratamiento, homogéneos en edad, sexo, estado civil e impresión diagnóstica: 26 con Palmitato de Paliperidona y 34 con otros tratamientos.
Exceptuando el epígrafe funcionamiento familiar de la escala WHO/DAS, el grupo en tratamiento con Palmitato de Paliperidona presenta mejor puntuación en todas las subescalas, sin bien las diferencias alcanzan nivel de significación estadística en el CUIDADO PERSONAL (p<0,05 U-Man).
El número de ingresos y las conductas autolesivas se habrían producido en menor medida en el mismo también, con nivel de significación estadística en el número de TENTATIVAS DE SUICIDIO (p<0,05 U-Man).
En el análisis multivariante no existe asociación entre el funcionamiento personal y el funcionamiento familiar. Los parasuicidios presentan asociación con el diagnóstico.
Conclusiones: el tratamiento con palmitato de paliperidona es una variable predictora de mejor calidad de vida y menor número de tentativas de suicidio.
Introducción: numerosos estudios asocian alteraciones comportamentales con T.M.G.: rasgos paranoides y límites de personalidad, psicosis, manía, depresión agitada, excitación catatónica, trastornos orgánicos y T.Uso susatancias (1).
Objetivos: valorar parámetros clínicos y alteraciones comportamentales (2)(3)(4) en pacientes con T. M. Leve.
Material y métodos: serie de casos clínicos en sujetos diagnosticados de T. Adaptativo que consultan en U.S.M..
Criterios inclusión: mayoría de edad, ausencia de contactos personales o familiares con los servicios de S.M., de tratamientos farmacológicos y condiciones que dificulten la comprensión de los fines del estudio.
Se evaluarán parámetros:
-Sociodemográficos: edad, sexo, estado civil, número de hijos y nivel socioeconómico.
-Clínicas y psicométricas: HAM-D, HAM-A, I.C.G. y Escalas de Plutchik (Impulsividad, violencia y suicidio).
Resultados: 41 pacientes; edad media de 37,4 [DE 13,7] años. El 48.8 % casados, el 36,6 % solteros, el 14,5 % divorciados o separados. 1,4 [DE 1,1] hijos de media. El nivel socioconómico bajo correspondió al 31,3 %, 51,1 % medio y 17,1 % alto.
Los tests psicométricos clínicos: HAM-D 18,7 [DE 5,3] , HAM-A 17,7 [DE 6,2], I.C.G. 3,1 [DE 0,7] y las Escalas de Plutchik Impulsividad 15,6 [DE 10,5], riesgo de violencia 1,1 [DE 1] y riesgo suicida 7,2 [DE 2,5].
Encontramos asociaciones positivas estadísticamente significativas entre el sexo femenino y mayor puntuación en HAM-A; también entre la edad y el número de hijos.
El riesgo de suicidio se correlaciona con puntuaciones mayores en HAM-D e ICG.
El riesgo de violencia se asocia a menor número de hijos y mayor HAM-A.
Conclusiones: el T. Adaptativo, presenta con frecuencia riesgo de auto/heteroagresividad; en la exploración y tratamiento, dicha psicopatología deberá ser un aspecto crucial.
INTRODUCCIÓN: La reiteración del intento autolítico es especialmente frecuente durante el primer año después del intento de suicidio (20%) y es el factor predictivo más potente para posteriormente consumarlo. Por este motivo en 2012 se implantó en el Consorci Hospitalari de Vic (Osona -Barcelona-) un programa de Gestión de casos de tentativas autolíticas.
OBJETIVOS: Describir el programa de atención a las tentativas de suicidio y demostrar su eficacia según datos de 2014.
METODOLOGIA: El programa consta de una visita presencial al cabo de una semana del alta y posteriormente se procede a un seguimiento mediante visitas telefónicas, valorando la situación psicopatológica, el cumplimiento terapéutico y la presencia de ideación suicida. Si se detecta una situación de riesgo, se deriva al paciente al dispositivo más adecuado. Se complementa con la posibilidad de asistencia a un grupo de terapia, en el que se realiza un abordaje psicoeducativo, activo y estructurado, que se basa en un modelo de afrontamiento y adquisición de habilidades para pacientes con múltiples intentos de suicidio.
RESULTADOS: Se registraron 209 intentos en 180 pacientes, de los cuales 120 entraron en programa de de gestión de casos y 20 asistieron a grupo de terapia. La tasa de reintentos fue de 9.24% para los pacientes introducidos en el programa, respecto a una tasa de 16.67% para el resto. Se vincularon al servicio de salud mental un 88.9% de los pacientes.
CONCLUSIONES: El programa es efectivo en la reducción de la tasa de reintentos. Se ha logrado una tasa elevada de vinculación de pacientes.
BIBLIOGRAFIA: Brown, G. K., & Wiltsey, S. S. (2007). Psychiatric telephone contact following emergency department discharge reduces suicide re-attempts in people originally admitted for attempted suicide. Evidence-based mental health, 10(1), 19.
Introducción: Tras una conducta suicida se recomienda realizar siempre una adecuada evaluación psicopatológica y social que incluya las características psicológicas y contex¬tuales del paciente, así como una evaluación de los factores de riesgo de conducta suicida.
Objetivos: analizar las variables biológicas (sexo y edad), sociológicas (medio de procedencia y problemática social o legal) y cronológicas (el año y el mes en los que se realiza la tentativa suicida) que intervienen en cada uno de los 379 ingresos por gesto suicida en un Hospital General durante los últimos diez años.
Resultados: Se ha observado que de un total de 379 ingresos por tentativa autolítica, el 54’4% eran mujeres y el 45’6% varones. El mayor rango de edad estaba comprendido entre los 40-49 años con un 28’8%, seguido por los 30-39 años con un 22’4% y los 20-29 años con un 16’1%. La procedencia era rural en un 56’7% de casos y urbana en el 43’3% restante. El año en el que fue mayor el porcentaje de ingresos por tentativa suicida fue el 2013 con un 13’5% del total de ingresos por esta causa durante los últimos diez años, seguido por el 2014 (12’9%) y el 2008 (12’1%). Con respecto al mes en que se producen más ingresos de este tipo, encontramos que son agosto y septiembre con un 10’8% del total de ingresos cada uno, seguidos por mayo con un 10% de los ingresos.
Conclusiones: se ha detectado que entre las tentativas suicidas que han requerido ingreso hospitalario durante los últimos 10 años, prevalecen los hombres, de mediana edad y procedencia rural, encontrándose un repunte de ingresos durante los meses de agosto y septiembre y concretamente en los dos últimos años
Bibliografía: Estrategia en salud mental Sistema Nacional de Salud 2009¬2013. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2011.
Introducción: El suicidio es la complicación más grave de los trastornos psiquiátricos, siendo la tentativa de suicidio una urgencia psiquiátrica frecuente. El 5% de los intentos de suicidio requiere tratamiento en la UCI y el 2% muere tras la tentativa. Los pacientes que realizan intentos autolíticos presentan una elevada morbilidad (más del 50% repiten) y mortalidad por suicidio (10% a los 10 años). Los factores de riesgo suicida más importantes son la existencia de un trastorno mental y haber llevado a cabo una o varias tentativas previas.
Objetivos: Analizar de una muestra de 379 ingresos producidos por tentativa autolítica durante 10 años en un Hospital General , el servicio donde ingresa, el tipo de tentativa, el diagnóstico principal al alta y el número de reingresos por el mismo motivo.
Resultados: Servicio de ingreso: Psiquiatría 72’3%, Medicina interna 11’1%, UCI 8’4%. El resto en: Digestivo, pediatría, traumatología y cirugía. Tipo de tentativa suicida: Sobreingesta de psicofármacos: 36’9%, sobreingesta de otros fármacos: 12’7%, objetos cortantes: 15’3%. El resto utilizó otros métodos de autolesión: ahorcamiento, armas de fuego, cáusticos, intoxicación por CO2, pesticidas y precipitación. Diagnósticos primarios: Trastorno adaptativo: 21’1%, trastorno depresivo: 16’4%, trastorno límite de la personalidad: 11’3%, trastorno no especificado de la personalidad: 10’8% y distimia: 9’5%. Consumo de tóxicos: el 25’9% del total consumían alcohol en alguna de sus formas y el 44’1% otro tipo de tóxicos (entre ellos, el 24%, tabaco).
Conclusiones: se ha detectado que entre las tentativas suicidas que han requerido ingreso hospitalario durante los últimos 10 años, prevalecen los ingresos en la Unidad de Psiquiatría, fundamentalmente por sobreingesta de psicofármacos. El diagnóstico al alta más común, ha sido el de trastorno adaptativo. Un no desestimable porcentaje de ingresos consumía alcohol y tabaco de forma habitual.
Bibliografía: Soler P., Gascón J., RTM-IV. SEPB; 2012; 15: 556
Introducción: Según datos del 2010 del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España se suici¬dan nueve personas al día, siendo los varones (78,09%) más del triple que en las mujeres (21,90%).
Objetivos: Analizar una muestra de 379 ingresos producidos por tentativa autolítica durante 10 años en un Hospital General y diferenciar entre hombres y mujeres cuál es el tipo de tentativa más frecuente y su relación con el consumo de alcohol u otros tóxicos. Diferenciar el tipo de diagnóstico principal tras el alta en función de la edad de la persona ingresada. Por último, identificar si existe alguna relación entre los reingresos hospitalarios por la misma causa y la problemática social/legal de los pacientes.
Resultados : Con respecto al tipo de tentativa, se ha observado que las de aparente mayor letalidad han sido realizadas en mayor porcentaje por el sexo masculino (ahorcamientos: 76’5% ; arma de fuego: 66’7%; instrumentos cortantes: 69%; pesticidas: 100%; precipitaciones: 53% y varias formas a la vez: 61’9% varones). Los porcentajes del género femenino frente al masculino, son mayores en lo que respecta al uso de fármacos para autolesionarse (analgésicos: 77’3%; antidepresivos: 100%; insulina: 66’7%; psicótropos: 66’4% y otros fármacos: 64’6%). También es mayor el porcentaje de mujeres que utiliza la ingesta de cáusticos con intencionalidad autolítica (62’5%). El 36’4% del total de los hombres que ingresaron por gesto autolítico, consumía alcohol, en comparación con el 17% del total de las mujeres que cumplieron dichos requisitos. El 36,4% del total de mujeres que ingresaron por gesto autolítico, consumía algún tipo de tóxico (tabaco: 19’9% de las mujeres) frente al 53’2% del total de hombres que también consumían algún tóxico (tabaco: 28’9% de los hombres).
Bibliografía: Reijas T, Ferrer E, González A, Iglesias F. Evaluación programa intervención intensiva en conducta suicida. Actas Esp Psiquiatr 2013;41 (5):283
Introducción : El suicidio representa un importante problema de Salud Pública, en la actualidad se sitúa entre las quince primeras causas de muerte en el mundo.
Objetivo: Revisar en la literatura los elementos necesarios para realizar una eficaz valoración del riesgo suicida en urgencias así como las posibles herramientas de las que disponemos.
Resultado: Siempre se debe explorar la gravedad del intento de suicidio, siendo la amenaza o intentos previos es el factor más importante. Además de los factores de riesgo es importante valorar los factores protectores y las características del episodio, es importante integrar toda la información y valorar el riesgo de una forma global.
Entre las herramientas que podemos utilizar en la urgencia destacan la escala SAD-PERSONS que ayuda a tomar decisiones y Cooper et al. desarrollaron una sencilla herramienta de alta sensibilidad que podría facilitar la evaluación.
Conclusiones:
Es preciso la valoración de todos los factores tanto protectores como precipitadores. La valoración ha de ser global, integradora y multisistémica. Las diferentes técnicas psicoterapéuticas y farmacológicas a la hora del manejo del paciente han demostrado importantes resultados.
VALLEJO, J. Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 4a edición. Barcelona: Masson; 2002.
Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida. I. Evaluación y Tratamiento. Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia (avalia-t); 2010. Guías de Práctica Clínica en el SNS: Avalia-t 2010/02.
Haro JM, Palacín C, Vilagut G, Martínez M, Bernal M, Luque I, et al. Prevalencia de los trastornos mentales y factores asociados: resultados del estudio ESEMeD-España. Med Clin (Barc). 2006;126(12):445-51.
INTRODUCCIÓN
Es sabido que los trastornos de usos de sustancias son un factor de riesgo para la conducta suicida.
OBJETIVOS
Objetivo principal: comparar la existencia de ideación autolitica e intentos autolíticos en pacientes diagnosticados de trastorno de uso de sustancia en medio urbano y en medio rural.
Objetivo secundario: analizar si la patología dual es un factor de riesgo para presentar ideación autolitica y/o intentos autolíticos.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio descriptivo de pacientes en Centros de Tratamiento de Adicciones, uno de área rural (49 pacientes) y otro de área urbana (38 pacientes), recogiendo: Datos sociodemográficos, historia de consumo de sustancias, existencia de patología dual y presencia de ideas y/o intentos autolíticos.
RESULTADOS
Área urbana: 39,5% de los pacientes habían presentado ideación autolitica, algún intento autolitico un 21,1%. Criterios de patología dual un 34,2%. Hayamos una relación estadísticamente significativa entre variables patología dual e ideación autolitica (?2 = 7,233; p<0,01). No existiendo relación entre patología dual e intentos autolíticos
Área rural: 22,4% de los pacientes habían presentado ideación autolitica, algún intento autolitico un 12,2%. Criterios de patología dual un 24,5%. Existe relación estadísticamente significativa entre variables patología dual e ideación autolitica (?2 = 33,838; p<0,001) y entre patología dual e intentos autolíticos previos (?2 = 12,802; p<0,001).
CONCLUSIÓN
El porcentaje de ideación autolitica e intentos autolíticos es mayor en pacientes del medio urbano. En pacientes del medio rural la patología dual es un factor de riesgo para la ideación autolitica e intentos autolíticos, en ámbito urbano es un factor de riesgo para la ideación autolitica
BIBLIOGRAFIA
José L. Ayuso-Mateos, Enrique Baca-García, Julio Bobes, José Giner, Lucas Giner, Víctor Pérez, Pilar A. Sáiz, Jerónimo Saiz Ruiz. Recomendaciones preventivas y manejo del comportamiento suicida en España. Revista de psiquiatría y salud mental. Vol. 05. Núm. 01. Enero 2012 - Marzo 2012
INTRODUCCIÓN
Las conductas suicidas y parasuicidas en la adolescencia se han convertido en un problema de
salud pública, siendo el suicidio una de las 3 principales causas de muerte en personas de 15 a
24 años.
OBJETIVO:
El objetivo de este trabajo es conocer la prevalencia de ideas y conductas suicidas en una
muestra de pacientes adolescentes derivados desde atención primaria a una consulta de
psiquiatría de alta resolución de hospital general.
METODOLOGÍA:
Se trata de un estudio descriptivo observacional transversal y retrospectivo, de una base de
datos de una consulta de alta resolución de adolescentes durante el 2013 y 2014.
RESULTADOS:
De 229 pacientes derivados desde atención primaria, solo acudieron a la cita 171 (74%). De los
cuales 35 habían presentado ideas autolíticas en alguna ocasión (23%). Solo un 11 % de los
pacientes con ideas autolíticas fueron derivados a psiquiatría por este motivo.
De esos 35, 13 realizaron algún tipo de conducta suicida en alguna ocasión: 5 de ellos, intentos
de suicidio y 8 gestos autolíticos (5 con finalidad ansiolítica y 3 buscando otros objetivos). El
gesto autolítico predominante fue los cortes en antebrazos.
CONCLUSIONES:
Casi una cuarta parte de los adolescentes que acudieron a la consulta habían presentado ideas
autolíticas, lo cual indica que es un aspecto que no se debe obviar a la hora de realizar la
anamnesis.
Solo una decima parte se lo comentó a su médico de cabecera, y gran parte ya se había
realizado cortes autolesivos sin llegar a comunicarlo.
Dada la frecuencia de las ideas y conductas suicidas en población adolescente, muchas veces
no comunicadas, es necesario que haya un buen cribado por parte de atención primaria para
poder realizar un diagnóstico y tratamiento de forma precoz y efectiva.
BIBLIOGRAFÍA
Cash S.J, Bridge JA.Epidemiology of youth suicide and suicidal behavior.Curr Opin
Pediatr.2009;21(5):613-9.
Introducción
Desde la creación de Facebook en 2004 han sido numerosos los casos de suicidio anunciados, e incluso grabados y compartidos por los usuarios de la red social. A la opinión pública le preocupa el efecto contagio, la banalización de la propia muerte y otras cuestiones que periódicamente abordan los medios de comunicación y son objeto de polémica.
El pasado 26 de Febrero Mark Zuckerberg anunciaba la incorporación de una nueva herramienta para prevenir suicidios. La red social ha considerado que su relación con el suicidio debía cambiar.
Objetivos
Revisar qué estudios existen sobre suicidio y Facebook y si la magnitud del problema exigía una medida de prevención de instauración inmediata.
Resultados
Existen escasos trabajos publicados, sólo cinco, que se ocupen de la relación entre suicidio y Facebook. El número aumenta cuando se generaliza el estudio a todas las redes sociales, siendo más numerosas las publicaciones de origen asiático.
Conclusiones
En la actualidad no disponemos de estudios suficientes que analicen la relación entre la conducta suicida y su presencia en Facebook , por lo que desconocemos la magnitud real del problema. Sin embargo la relevancia social ha provocado una respuesta: las herramientas de prevención, cuya eficacia habrá de valorarse en el futuro.
La producción de estudios asiáticos obedecería a las elevadas tasas de suicidio de esa zona geográfica.
Bibliografía
1.Suicide on facebook. Ahuja AK, Biesaga K, Sudak DM, Draper J, Womble A. J Psychiatr Pract. 2014 Mar;20(2):141-6.
2.The association of suicide-related Twitter use with suicidal behaviour: a cross-sectional study of young internet users in Japan. Sueki H. J Affect Disord. 2015 Jan 1;170:155-60.
3.Suicide ideation of individuals in online social networks. Masuda N, Kurahashi I, Onari H. PLoS One. 2013 Apr 26;8(4).
INTRODUCCIÓN
Las conductas suicidas en la adolescencia se han convertido en un problema de salud pública. El suicidio se ha erigido como la tercera causa de muerte en personas de 15 a 24 años.
OBJETIVO
Describir los tipos de conducta suicida y diagnósticos asociados en una muestra de pacientes adolescentes derivados desde atención primaria a una consulta específica de psiquiatría de alta resolución.
METODOLOGÍA
Se trata de un estudio descriptivo observacional transversal y retrospectivo, mediante una base de datos de una consulta de alta resolución de adolescentes entre 2013 y 2014.
RESULTADOS
De los pacientes que presentaron ideas autolíticas en alguna ocasión (23%) solo 3 fueron derivados por presentar ideación autolítica, 15 por alteraciones en la esfera afectiva , 6 por trastorno de la conducta alimentaria ,6 por rasgos disfuncionales de la personalidad y 5 por trastorno de angustia
De los 35 pacientes con ideas autolíticas, 13 habían realizado algún tipo de conducta suicida en alguna ocasión. 5 de ellos mediante intento de suicidio, siendo diagnósticados tras la consulta de episodio depresivo (2), trastorno adaptativo (1), Rasgos disfuncionales de la personalidad (1) y TCA (1). 8 de ellos mediante gestos autolíticos (5 con finalidad ansiolítica y 3 buscando otros objetivos ) siendo diagnosticados de rasgos disfuncionales de la personalidad (3), Episodio depresivo (1), TCA (2) y trastorno adaptativo (2).
CONCLUSIONES
-El motivo de derivación mas frecuente en los pacientes que habían presentado ideas autolíticas fueron los trastornos afectivos.
-Tras la evaluación los diagnósticos correspondieron a distintas categorías, pero seguían predominando los trastornos afectivos.
-Es necesario un buen cribado por parte de atención primaria para poder detectar ideación autolíca y así poder realizar un diagnóstico y tratamiento mas precoz y efectivo.
BIBLIOGRAFÍA
Cash S.J et al.Epidemiology of youth suicide and suicidal behavior. Pediatr.2009;21(5):613-9.
Introducción: entre los factores de protección contra el suicidio cabe citar una buena autoestima, relaciones familiares y sociales enriquecedoras, el apoyo social, una relación de pareja y las creencias religiosas o espirituales. A la vista de los ataques suicidas perpetrados alrededor del mundo y más recientemente los de los yihadistas, que luchan en nombre del Estado Islámico en Irak y Siria, se plantea la paradoja de que la religión actúe como un factor de riesgo para el suicidio cuando en su origen buscaba la salvación del hombre y dar sentido a la vida humana.
Objetivos: Definir y diferenciar los conceptos de suicidio, martirio, terrorismo islámico, yihad y muyahidin. Estudio de la importancia y reconocimiento del martirio en la religión islámica y su relación con los ataques suicidas. Análisis de la evolución del terrorismo islámico, su relación con el mesianismo y de su situación actual en la sociedad.
Metodología: revisión de los conceptos en la literatura.
Resultados: yihad se puede traducir como «lucha» o «esfuerzo». La Shahada o martirio está interrelacionada con la yihad y solo es posible, en el Islam, mediante la lucha. El martirio en la religión islámica tiene unas connotaciones muy positivas: da testimonio de fe y es un ejemplo para su comunidad. La manipulación de estos conceptos y su uso con fines políticos acarrea radicalismo y ataques suicidas con fines terroristas.
Conclusiones: destacar la importancia de las creencias religiosas y de sus interpretaciones en relación a la etiología del suicidio.
Bibliografía:
1. Ergün Capan. Una perspectiva islámica, terrorismo y ataques suicidas. Segunda edición. New Jersey: La Fuente; 2008.
2. Diana Morgan. Essential Islam, a comprehensive guide to belief and practice. California: Greenwood publishing group; 2010.
3. Jose Lorenzo P. Yihad, martirio y evolución del terrorismo islámico global. instituto español de estudios estratégicos. 2013;116:1-9.
Introducción: En el último Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales se ha modificado el concepto de Trastorno de Identidad de Género por Disforia de Género (DG). La CIE-10 continúa denominándolo Transexualismo y lo incluye dentro del apartado de Trastornos de Identidad Sexual. La prevalencia mundial de este trastorno se sitúa entre 0.0019%-0.0024%. Las causas no se conocen y la relación hombre/mujer es de tres a uno. La DG se trata de un proceso de insatisfacción con las características del sexo de nacimiento y un deseo de cambiarlo y ser reconocido socialmente. Estas dificultades conllevan un sufrimiento significativo, dificultades en la adaptación social, sintomatología psiquiátrica e intentos de suicidio, consumándolo ocasionalmente.
Objetivo: Conocer la prevalencia de ideación e intentos autolíticos en personas diagnosticadas de DG.
Método: Se ha realizado una revisión bibliográfica en PubMed, PsycINFO y Google Scholar, utilizando los siguientes términos generales GID (Gender Identity Disorder), Transexualism, Suicide, Suicidal Ideation, Suicidal Behaviour y sexual identity disorder. De los 109 artículos encontrados, se seleccionaron los dieciocho que incluían datos descriptivos.
Resultados: Las personas con DG representan una población vulnerable a sufrir problemas de salud mental. Muchos pacientes diagnosticados presentan un índice elevado de patología psiquiátrica asociada, generalmente ansiedad y depresión, autolesiones, tendencia suicida y una mayor tasa de mortalidad por suicidio que en la población general variando entre un 37% y un 72%. Un subgrupo especialmente vulnerable es la población infanto-juvenil revelando diversos estudios mayor incidencia de conductas autolesivas.
Conclusión: El DG constituye un importante problema de salud a nivel mundial. En España se ha mantenido al margen de las prestaciones sanitarias públicas hasta 1999, lo que ha dificultado la realización sistemática de estudios pormenorizados con poblaciones españolas. La literatura científica muestra una prevalencia de suicidio mayor en población diagnosticada
Introducción: La predicción de re-intentos de suicidio tras un intento de suicidio es difícil.
Objetivos: Examinar qué factores clínicos y escalas se asocian al riesgo de repetición de intentos de suicidio tras un año de seguimiento.
Material y métodos: Se trata de un estudio de cohortes, prospectivo. 103 sujetos que intentaron el suicidio fueron evaluados en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Puerta de Hierro entre Junio de 2013 y Enero de 2014 mediante un protocolo que incluía datos socio-demográficos, clínicos y las siguientes escalas: los MINI International Neuropsychiatric Interview, SAD PERSONS, SIS, la escala de Weisman Worden, y la escala de Personalidad y Acontecimientos Vitales (PAV). Un año después de la evaluación inicial se buscaron los factores asociados a los reintentos de suicido. Se realizaron análisis estadísticos univariantes (?2 o test exacto de Fisher). Nivel de significación estadística (p<0.05). Todos los análisis fueron realizados con SPSS v.20.
Resultados: 23 (21.7%) de los individuos evaluados inicialmente tuvieron al menos un intento de suicidio al año de la evaluación inicial. Los principales factores que se asociaron a los reintentos fueron: 1) ser un “gran repetidor” (?5 intentos de suicidio) en la evaluación inicial [Riesgo relativo, RR = 3,3 (IC95% 1,67 – 6,49)] y tener antecedentes familiares de suicidio [RR = 3,49 (IC95% 6,57 – 1,85)].
Conclusión: los grandes repetidores parecen ser un grupo particularmente vulnerable a continuar repitiendo las conductas suicidas y convertirse en pacientes de “puerta giratoria”.
REFERENCIAS
1. Blasco-Fontecilla H. The addictive hypothesis of suicidal behavior. Med Hypotheses 2012 Feb;78(2):350. doi: 10.1016/j.mehy.2011.11.005.
2. Tullis K. A theory of suicide addiction. Sexual Addiction & Compulsivity 1998;5, 311-32
INTRODUCCIÓN
El suicidio constituye un problema de salud pública mundial de primer orden. La ideación
suicida no es un fenómeno estático, sino que puede aparecer y desaparecer en el tiempo.
OBJETIVOS
Describir las características socio-demográficas y clínicas de una muestra de pacientes que
realizaron una ingesta medicamentosa con intencionalidad autolítica. El estudio es de tipo
observacional, descriptivo y retrospectivo.
RESULTADOS
Se seleccionaron un total de 20 pacientes de los intentos autolíticos atendidos en el servicio de
Urgencias hospitalario en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2014. La edad
media de los pacientes fue de 39,15 años, de los cuales el 60% fueron mujeres. El porcentaje de
solteros fue del 65%. El fármaco más frecuentemente empleado en los intentos autolíticos
fueron las benzodiacepinas, en un 40% de los pacientes. El tiempo de estancia media en el
servicio de Urgencias fue de 10,8 horas. Un 71,4% tenían antecedentes de gestos autolíticos
previos. Un 55% de los casos ingresaron en la Unidad de Hospitalización Breve de Psiquiatría.
CONCLUSIONES
Para un correcto abordaje terapéutico de estos pacientes es importante profundizar en las
características de los pacientes con ingesta medicamentosa con finalidad autolítica.
BIBLIOGRAFÍA
1.-Pacheco T. Intento autolítico mediante ingesta de fármacos y tóxicos: perfil psicosocial en un
Servicio de Emergencia pre-hospitalaria. Psicopatología Clínica Legal y Forense, Vol. 8, 2008,
pp. 57-78.
2.-A.Sáiz P, Bobes J. Prevención del suicidio en España: una necesidad clínica no resuelta. Rev
Psiquiatr Salud Ment (Barc). 2014: 7(1)-4.
PÓSTER GANADOR CONDUCTA SUICIDA
Introducción:
Lamentablemente, las escalas conocidas no consiguen identificar a los pacientes con riesgo de reintentar el suicidio. La escala de Personalidad y Acontecimientos Vitales breve (6 items) fue creada para identificar a sujetos en riesgo de tener intentos de suicidio, pero no se ha testado si también tiene capacidad predictiva en los re-intentos de suicidio.
Objetivos:
Evaluar si la PAV en su versión breve sirve para predecir los reintentos de suicidio.
Material y métodos:
Se trata de un estudio de cohortes, prospectivo. Incluímos en nuestros análisis a 98 sujetos que intentaron el suicidio evaluados en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Junio/2013-Enero/2014) y de los que había datos de reintentos de suicidio al año de seguimiento. Para su evaluación se usó un protocolo que incluía datos sociodemográficos y la escala PAV. Se compararon las puntuaciones entre los sujetos que reintentaron y los que no reintentaron el suicidio usando la t de student (asumiendo varianzas iguales). Todos los análisis fueron realizados con SPSS (mac, v. 20).
Resultados:
17 sujetos (22,6%) reintentaron el suicidio durante el primer año de seguimiento. La puntuación de la PAV breve es mayor en los sujetos que reintentaron el suicidio, comparado con los que no lo hicieron, pero no llegó a la significación estadística (2.7 ± 0.5 vs. 2.4 ± 0.5; t=-1.774; gl=86; p=0.08). Además, apenas hubo transiciones entre grupos durante el año de seguimiento (es decir, los controles sanos continuaban siendo controles sanos; y los controles psiquiátricos, controles psiquiátricos).
Conclusión:
La PAV breve es una escala adecuada para identificar a los pacientes con riesgo de intentar el suicidio. Sin embargo, su capacidad para identificar a los que reintentan el suicidio es más limitada.
Bibliografía
1. Artieda-Urrutia P, Delgado-Gómez D, Ruiz-Hernández D, García-Vega JM, Berenguer N, Oquendo MA, Blasco-Fontecilla.A Short Personality and Life Event (S-PLE) Scale for detection of suicide attempters. Rev Esp Psiquatr Salud Ment
Introducción:
El comportamiento suicida está asociado al uso de alcohol y de otras sustancias. Hay estudios que afirman que la tasa de alcohol en sangre constituye un factor predictivo independienteincrementando el riego de suicidio. El propósito de nuestro estudio es evaluar el riesgo de reintento de suicidio en pacientes con abuso de alcohol.
Material y métodos:
Se trata de un estudio prospectivo con 106 sujetos que intentaron el suicidio y fueron evaluados en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Puerta de Hierro entre junio de 2013 hasta enero de 2014 mediante un cuestionario y diversas escalas. Se comprobó a través del registro informático de nuestro Hospital cuántos de los pacientes diagnosticados con abuso de alcohol en la evaluación inicial fueron evaluados de nuevo en el Servicio de Urgencias bien por una intoxicación etílica o por un reintento de suicidio. Se realizaron análisis univariantes (?2 o test exacto de Fisher). Nivel de significación estadística p<0.05. Todos los análisis fueron realizados con SPSS v. 20 (Mac).
Resultados:
El 76.9 % de los pacientes con antecedentes de abuso de alcohol presentaron al menos un episodio de intoxicación etílica durante el primer año de seguimiento (p<0.031). Además el 53.8% de los pacientes con abuso de alcohol presentaron al menos un reintento de suicidio durante este primer año (p<0.01).
Conclusión:
Los pacientes con abuso de alcohol tiene un riesgo aumentado de acudir a urgencias por intoxicación etílica o reintento de suicidio en el año posterior al intento de suicidio inicial.
Referencias:
1. Wetterling T et al. Alcohol intoxication and suicidality. Psychiatr Prax. 2013 Jul;40(5):259-63
2. Pennel L et al. Is suicide under the influence of alcohol a deliberate self-harm syndrome? An autopsy study of lethality. J Affect Disord. 2015 Feb 19;177C:80-85
3. Kittirattanapaiboon P et al. Suicide risk among Thai illicit drug users with and without mental/alcohol use disorders. Neuropsychiatr Dis Treat. 2014 Mar 13;10:453
INTRODUCCION: La mayoría de las enfermedades neurológicas son procesos
neurodegenerativos de alto impacto emocional, personal y social con tratamientos
meramente sintomáticos. Es por ello que el padecimiento de una enfermedad
neurológica se asocia a un incremento del riesgo de suicidio.
MATERIAL Y MÉTODOS: realizamos una revisión de la literatura disponible (años
2010-2015) sobre la relación entre suicidio y enfermedades neurológicas.
RESULTADOS: La epilepsia incrementa el riesgo de padecer trastornos depresivos y
conducta suicida. El riesgo de suicidio en enfermos epilépticos es mayor en mujeres,
epilepsia del lóbulo temporal y comienzo temprano de las crisis. Los enfermos
epilépticos tienen un riesgo 5 veces mayor de suicidio que la población general. En la
esclerosis múltiple existe un riesgo elevado de suicidio en el siguiente año al
diagnóstico de la enfermedad, principalmente en varones jóvenes. El 28% de los
pacientes con esclerosis múltiple han contemplado el suicidio, mientras que lo han
intentado el 6%. En la esclerosis lateral amiotrófica el incremento del riesgo suicida se
multiplica por 6-7.Un 8-9% de los pacientes padece un episodio depresivo mayor a lo
largo de la enfermedad y un 68% muestran signos de depresión en algún momento.
Respecto a la asociación de enfermedad de Parkinson y suicidio: hay ideación de muerte
en el 27% de los paciente mientras que existe una ideación autolítica activa en el 11%.
Un 4% de los pacientes con enfermedad de Parkinson realizan un intento suicida a lo
largo de su vida.
CONCLUSIONES: La asociación entre conducta suicida y enfermedad neurológica es
un hecho evidente en la literatura revisada. Esto nos lleva a pensar en la necesidad de
ahondar en los mecanismos etiopatogénicos y neuroquímicos de la clínica suicida. No
obstante la presencia de síntomas depresivos asociados es el factor predictivo más
observado entre enfermedad neurológica y conducta autolítica.
A lo largo de la historia de la humanidad los escritores y poetas que han cometido suicidio han sido muchos.
Realizándolos éstos de las más variopintas y en ocasiones brutales formas, han suscitado la curiosidad y el interés de muchos estudiosos en materia de psiquiatría, sociología e historia.
¿Existe una relación entre la genialidad y el suicidio?¿Entraría el suicidio a formar parte del proceso creativo?¿Que relación hay entre la la locura y el arte?
Claramente nadie precisa de ser un artista para suicidarse.Miles de personas lo hacen el mundo sin que algunas de ellas haya desarrollado proceso creativo mayor que el de enfrentarse a la vida.
Dentro de los escritores que se han suicidados no hay una forma ni un estilo, ni siquiera una razón imperante .En muchos de ellos el suicidio vino por sorpresa. En otros fue algo meditado e intentado en numerosas ocasiones, incluso hablado en sus textos(Alejandra Pizarnik, Anne Sexton). Otros fueron producto de enfermedades mentales (Virginia Woolf,Sylvia Plath) o físicas (Ernest Hemingway).A causa de problemas económicos ( Emilio salgari,Marina Tsvetaeva) familiares(Mercedes Carranza) o decepciones amorosas(Mariano José de Larra).Estando otros en los que no se sabrá nunca que fueron(Edgar Allan Poe, Safo) sobre los que se especulara por los tiempos de los tiempos.
Estos escritores tan importantes, tan conocidos y con tantos fantasma en su interior, no se comportaron más que como otras tantas personas en el mundo que vieron su única salida en el suicidio.Con la salvedad de que ellos plasmaron su sufrimiento en sus obras, una pequeña muestra de las cuales analizaremos aquí.
Introducción
La adolescencia y la juventud temprana se consideran épocas de gran inestabilidad, donde se debe hacer frente a múltiples cambios que pueden producir un intenso desajuste psicosocial. Además, para muchos, los cambios naturales del desarrollo a veces vienen acompañados por situaciones adversas que pueden percibirse de forma muy amenazante y casi irresoluble, lo que conlleva que, para algunos, el suicidio pueda parecer una solución más que viable.
Sin embargo, al revisar la bibliografía sobre factores de riesgo suicida en adolescentes o jóvenes expuestos a situaciones conflictivas o altamente estresantes vemos que esta exposición no sólo no producía trastornos desadaptativos o conductas suicidas en todos los casos, sino que, parte de ellos, parecía desarrollar un importante crecimiento psicosocial o personal, que anteriormente no existía. A este fenómeno se le denominó resiliencia.
Material y Métodos
Tras revisión del tema, tratamos de contrastar factores de riesgo vs factores que promueven la resiliencia en los adolescentes frente al suicidio.
Resultados y Conclusiones
Este cambio de perspectiva, posibilita que en lugar de poner énfasis en los factores negativos que permiten predecir quien va a sufrir un daño, podamos, además, tratar de ver aquellos factores positivos que, a veces sorprendentemente y contra lo esperado, protegen a un niño o un adolescente.
Bibliografía
Sánchez-Teruel, D., Robles-Bello, M. A. Factores protectores que promueven la resiliencia ante el suicidio en adolescentes y jóvenes. Papeles del Psicólogo, 2014. Vol. 35(2), pp. 181-192
Grupo de Trabajo, Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia, Capítulo 9. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social; 2009.
Gómez de Giraudo, M. T. Adolescencia y prevención: conducta de riesgo y resiliencia. Psicología y Psicopedagogía, 2000. ISSN en línea 1515-1182. Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad del Salvador.
Introducción
Se estima que la incidencia de tentativas suicidas en pacientes con diagnóstico de Esquizofrenia alcanza el 50%, y hasta un 10% de las muertes en este grupo de pacientes se deben a suicidio consumado.
Reducir el riesgo de conductas auto y heteroagresivas en pacientes con esquizofrenia constituye una prioridad vigente en la práctica clínica.
En la mayoría de Guías de Práctica Clínica se recomienda con un grado de evidencia A el tratamiento con clozapina en pacientes adultos con diagnóstico de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo que presenten un alto riesgo de conducta suicida para reducir estos comportamientos.
Objetivos y metodología
Revisión de la evidencia acumulada mediante búsqueda de literatura científica disponible
Resultados y Conclusiones
Los estudios disponibles arrojan resultados que apoyan el papel de la clozapina en la reducción de comportamientos auto y heteroagresivos. Este efecto ha sido principalmente explorado en pacientes con Esquizofrenia, con menor evidencia disponible para otros trastornos (psicóticos, trastorno límite de personalidad, TEA, TAB..). De entre los estudios destaca InterSePT (International Suicide Prevention Trial), un estudio ECA multicéntrico e internacional realizado en 2003.
La clozapina aparece como superior en la capacidad de controlar estas conductas frente a otros antipsicóticos de segunda generación.
Revisiones más recientes del tema sugieren la necesidad de profundizar en el estudio de este efecto y posibles mecanismos de acción.
Bibliografía
Warnez S, Alessi-Severini S. Clozapine: a review of clinical practice guidelines and prescribing trends. BMC Psychiatry. 2014
Frogley C1, Taylor D, Dickens G, Picchioni M. A systematic review of the evidence of clozapine’s anti-aggressive effects. Int J Neuropsychopharmacol. 2012
Meltzer HY. Suicide and schizophrenia: clozapine and the InterSePT study. International Clozaril/Leponex Suicide Prevention Trial. J Clin Psychiatry. 1999
Introducción
El desarrollo exponencial de las nuevas tecnologías está determinando importantes modificaciones en el estilo y formas de vida de las personas. Esto incluye un impacto en los comportamientos suicidas. Los programas de prevención del suicidio basados en las nuevas tecnologías de la información y
comunicación (Programas PSTIC) buscan proporcionar nuevas perspectivas en este campo.
Objetivos y metodología
Revisión de la evidencia disponible relativa al uso de las nuevas tecnologías en la prevención del suicidio
Resultados y conclusiones
Los programas PSTIC aportan perspectivas esperanzadoras en el terreno de la prevención del suicidio, por ofrecer ventajas respecto a estrategias menos novedosas, tales como mayor accesibilidad en determinados grupos de población diana.
Estudios recientes señalan la necesidad de diseñar protocolos de medición y estandarización de la calidad de los programas interactivos disponibles de prevención de suicidio.
Las repercusiones negativas de las nuevas tecnologías en las conductas suicidas deben tenerse en consideración, con especial atención en grupos de mayor riesgo por su vulnerabilidad, como son los adolescentes.
Las directrices éticas propuestas desde el proyecto Euregenas (European Regions Enforcing Actions Against Suicide), establecen las bases para lograr herramientas de prevención con un balance ajustado de riesgo-beneficio.
Bibliografía
Lai MH, Maniam T, Chan LF, Ravindran AV. Caught in the web: a review of web-based suicide prevention. J Med Internet Res. 2014
Euregenas (European Regions Enforcing Actions Against Suicide). Directrices Éticas para Programas de Prevención del Suicidio basados en las Nuevas Tecnologías, 2013
Luxton DD1, June JD, Kinn JT.Technology-based suicide prevention: current applications and future directions. Telemed J E Health. 2011
Durkee T1, Hadlaczky G, Westerlund M, Carli V. Internet pathways in suicidality: a review of the evidence. Int J Environ Res Public Health. 2011
Introducción
Se ha sugerido la existencia de una relación inversa entre suicidio y el IMC. De este modo, los sujetos que consuman el suicidio tendrían un menor IMC que el de la población de referencia.
Dado que el IMC también se relaciona con el sexo y la edad es necesario tener en cuenta estos factores al realizar los análisis.
Objetivos
Comparar el IMC entre suicidios y controles y comprobar la hipótesis anteriormente enunciada.
Metodología
Se comparó el IMC en una muestra de consecutiva de más de 1197 suicidios y 473 controles.
Resultados
IMC en hombres: 70 años: Suicidio: 27,68; controles: 30,14 (p<0.001);
IMC en mujeres: 70 años: Suicidio: 29,34; controles: 32,57 (p=0.036);
Conclusión
En nuestra muestra se observa que efectivamente el presentar un menor IMC guarda relación con el suicidio.
Introducción
Es un hecho constatado en varios estudios que los suicidas suelen acudir con mayor frecuencia a los servicios sanitarios las semanas previas a consumar el suicidio.
Esto puede deberse al empeoramiento de su estado de salud. De este modo, tanto el presentar un trastorno mental como una enfermedad somática se ha asociado a un mayor riesgo de suicidio.
Objetivos:
Comparar el uso de los servicios de urgencia que recibieron los suicidas y controles (muertes imprevistas no suicidas) las semanas antes de su fallecimiento.
Material y Métodos
Se analizaron un total de 246 suicidios consumados y 110 controles de la provincia de Sevilla.
Resultados
Los controles realizaron un total de 80 visitas a urgencias, de las cuales 9 (11,25%) fueron psiquiátricas. Por el contrario, los suicidas hicieron 192 consultas a urgencias de las cuales 86 (44,79%) fueron psiquiátricas.
Al estratificar los resultados por edad se observa que tanto en los controles como en los suicidas a mayor edad se producen más urgencias médico-quirúrgicas y que el grueso de las urgencias psiquiátricas se realizan de los 30 a los 50 años.
En el caso de los suicidas se observa que hay un mayor uso de los servicios de urgencia por motivos psiquiátricos hasta las últimas décadas de la vida, en el que el uso de la urgencias se debe más a motivos somáticos.
Conclusiones
– Aunque tanto la enfermedad mental como la orgánica se hayan asociado al suicidio, el peso relativo de estos factores se ve influenciado por la edad.
– De este modo en la tercera edad es la enfermedad orgánica la que más se asocia con el suicidio mientras que en edades más jóvenes es la enfermedad mental la que más se asocia al suicidio.
Objetivos: Realizar una revisión bibliográfica acerca del uso de TIC en niños en edad escolar y, dentro de éstas más concretamente, del ciberacoso.
Metodología: Búsqueda bibliográfica en la base de datos Pubmed de revisiones sistemáticas publicadas en los últimos diez años en revistas de impacto y estudio de artículos citados en éstas.
Resultados: Las tasas de incidencia directa de ciberacoso son llamativas, aunque reducidas, en comparación con otros fenómenos (sexting, grooming, phishing…). Aunque el ciberacoso no es la amenaza más frecuente, es la que entraña mayor riesgo de síntomas depresivos y conducta suicida.
Es menor el porcentaje de escolares que afirma haber recibido llamadas o mensajes de compañeros con insultos o amenazas a través del móvil, que los que se confiesan autores.
Conclusiones: El ciberacoso constituye un fenómeno reciente que afecta fundamentalmente a adolescentes. Su creciente incidencia y repercusión clínica hacen necesaria una adecuada formación sanitaria, ya que las características singulares de este fenómeno requerirán un adecuado trabajo multidisciplinar y una correcta coordinación familiar, escolar, sanitaria y judicial.
Bibliografía:
1. Observatorio de la Seguridad de la Información. Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO). Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por niños y adolescentes y e-confianza de sus padres.
2. Fierro Urturi A, Esther Vázquez Fernández M, Alfaro González M, Muñoz Moreno M.F, Rodríguez Molinero L, et al. Los adolescentes ante las Nuevas Tecnologías ¿Beneficio o Perjuicio? Boletín Pediatría. 2013; 224(3): 117-8.
Introducción: El consumo de sustancias adictivas es común entre las personas con el diagnóstico de trastorno bipolar. Además, el alcoholismo y el trastorno bipolar coexisten con una alta frecuencia. Esta asociación es mayor en hombres que en mujeres, y dicho consumo es el factor que con más fuerza influye en la hospitalización.
Objetivos: Analizar las características clínicas, epidemiológicas, abordaje diagnóstico y evolución del trastorno bipolar y alcoholismo.
Resultados: Las fases de manía se asocian al consumo de alcohol hasta en el 40% de los casos y son más frecuentes en esta fase que en la depresiva. Esta asociación es mayor que la que ocurre entre el alcoholismo y la esquizofrenia o la depresión. Pacientes con trastorno bipolar que padecen estados mixtos e irritativos y aquellos con ciclos rápidos presentan una prevalencia de consumo de alcohol y consumo de sustancias superior a la de aquellos que no las consumen. Asimismo se ha observado que el consumo de alcohol, y consumo de sustancias, puede cambiar los síntomas de manía y convertirlos en síntomas de un estado mixto. Se afirma también que los ciclos rápidos pueden estar precipitados por el consumo aumentado de alcohol, durante el proceso de giro de la manía a la depresión.
Conclusiones: La asociación del trastorno bipolar con las conductas adictivas constituye un factor que empeora el pronóstico y la comorbilidad alcohólica por sí misma se asocia a un mal pronóstico. Es muy importante el seguimiento estrecho de los pacientes bipolares y muy especialmente de los que consumen alcohol.
Bibliografía:
– E. Medina, H. Molina, S. Sánchez. Efecto del consumo de alcohol en la evolución del paciente bipolar. Rev peru med exp salud publica. 2008; 25(3):279-84.
-Tohen M, Greenfield SF, Weiss RD, Zarate. The effect of comorbid substance use disorders on the course of bipolar disorder: a review. Harv rev psychiatry. 1998; 6(3): 133-41.
INTRODUCCIÓN
Paliperidona en la actualidad tiene indicación en el tratamiento de la esquizofrenia. Adicionalmente existe cada vez más evidencia respecto a su eficacia en otros trastornos psiquiátricos, también en pacientes de edad avanzada. Dadas las características farmacocinéticas de la población anciana y la alta frecuencia de pacientes polimedicados con el consiguiente riesgo de aparición de interacciones farmacológicas, planteamos el uso de Paliperidona como opción terapéutica en este grupo de pacientes.
OBJETIVO Y MÉTODOS
Incluimos a 15 pacientes ambulatorios mayores de 65 años atendidos en la USMC Villamartín, a los que se prescribió por primera vez Paliperidona oral en dosis variable para el tratamiento de síntomas psicóticos, manteniendo invariables los tratamientos concomitantes. Los pacientes fueron valorados con una escala de impresión clínica global en la primera consulta y a los tres meses. Se recogieron detalladamente los efectos secundarios según la descripción de la ficha técnica y la continuidad de tratamiento a los seis meses.
RESULTADO
Se evaluaron 4 pacientes con diagnóstico de trastorno delirante, 3 con trastorno depresivo mayor, y 8 con diagnóstico de demencia y presencia de síntomas psicóticos asociados. Se encontró una mejoría sintomática significativa en prácticamente todos los pacientes, con una dosis que osciló entre los 3 y 12 mg de Paliperidona diarios. No se encontraron efectos adversos importantes.
CONCLUSIONES
En esta serie de 15 casos, la Paliperidona oral en dosis generalmente de 3-9 mg/día se muestra como un tratamiento eficaz, seguro y bien tolerado para el tratamiento de síntomas psicóticos en pacientes ancianos.
BIBLIOGRAFÍA:
Tzimos A, Samokhvalov V, Kramer M, Ford L, Gassmann-Mayer C, Lim P, Eerdekens M. Safety and tolerability of oral paliperidone extended-release tablets in elderly patients with schizophrenia: a double-blind, placebo-controlled study with six-month open-label extension. Am J Geriatr Psychiatry 2008 Jan;16(1):31-43
INTRODUCCIÓN
Se han relacionado las vías proinflamatorias, reguladas por los inflamasomas, con la patofisiología de la depresión mayor y se subraya el efecto antiinflamatorio de algunos antidepresivos.
OBJETIVOS
Nuestro objetivo es comprobar la asociación entre las interleucinas-1? y 18 y el trastorno depresivo mayor y analizar la influencia del tratamiento con amitriptilina en el proceso inflamatorio. Para ello realizamos un estudio con: 20 controles sanos, 20 pacientes con trastorno depresivo mayor en tratamiento con amitriptilina y 20 sin tratamiento con este fármaco, midiendo los niveles en el suero de ambas interleucinas.
Como objetivo secundario queremos determinar el papel de la amitriptilina en relación con la disfunción mitocondrial, determinando los niveles de ATP y coenzima Q10, la peroxidación lipídica y la actividad de la citrato sintasa en los participantes.
RESULTADOS
Encontramos una correlación positiva entre la puntuación en el Inventario de Depresión de Beck y los niveles de interleucinas 1? y 18. Siendo menores en controles que en participantes sin tratamiento pero descendiendo con el tratamiento.
El grupo sin tratamiento muestra un descenso de los niveles de coenzima Q10 y ATP y de la actividad de la citrato sintasa respecto al control, que descienden más con el tratamiento. La peroxidación lipídica se ve aumentada en el grupo en tratamiento con amitriptilina respecto al resto.
CONCLUSIONES
Existe relación entre los inflamasomas y diferentes componentes de la cadena inflamatoria y la depresión así como con enfermedades sistémicas comórbidas, actuando a este nivel la amitriptilina. Sin embargo, la afectación da la función mitocondrial, agravada en los pacientes en tratamiento con amitriptilina, nos refleja los efectos tóxicos de este fármaco.
BIBLIOGRAFÍA
– Bajpai A, Verma AK, Srivastava M, Srivastava R. Oxidative stress and major depression. J Clin Diagn Res, 2014 ;8(12):CC04-CC07
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este estudio es valorar el efecto de Paliperidona a dosis bajas como potenciador del tratamiento antidepresivo previo, en pacientes con depresión refractaria o resistente.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se trata de un estudio observacional, prospectivo, de pacientes tratados de forma concomitante con Paliperidona LP y un antidepresivo ISRS o ISRSN entre Julio y Octubre de 2014.
Se seleccionaron 9 pacientes con depresión resistente que habían sido tratados con, al menos, dos antidepresivos distintos a dosis y tiempo óptimos, añadiendo Paliperidona LP a dosis de 3mg al día, al último antidepresivo pautado.
Las variables recogidas fueron: edad, diagnóstico, fármacos y posología, puntuación en Escala Hamilton para la Depresión y puntuación en Escala de Impresión Clínica Global (CGI-SI y CGI-Gi), tanto pre como post-tratamiento con Paliperidona, con una diferencia de 6 semanas entre dichas valoraciones.
RESULTADOS
En los resultados del análisis en estos 9 pacientes, se evidencia una diferencia estadísticamente significativa (p<0.001) de los valores de la Escala Hamilton de Depresión entre la aplicación de la misma previa y posterior al tratamiento, evidenciándose mejoría del grado de depresión. Así mismo, en la comparación de la gravedad de la enfermedad (CGI-SI) se evidencia una disminución de la media de los valores post-tratamiento respecto al pretratamiento, resultando estadísticamente significativa (p=0.002). El grado de mejoría global (CGI-GI) aumenta tras la adicción de Paliperidona, también con una diferencia estadísticamente significativa (p<0.001).
CONCLUSIONES
Se concluye que la adición de Paliperidona LP en los pacientes del estudio ha resultado clínicamente eficaz en la mejoría de la depresión. Dado que se trata de una muestra pequeña, no es posible extrapolar los resultados a la población general. Es necesario realizar valoraciones de estos mismos pacientes a lo largo de visitas sucesivas y estudios similares en poblaciones con mayor número de sujetos para confirmar la eficacia.
INTRODUCCIÓN: El Síndrome de Capgras (SC) es un trastorno psiquiátrico que consiste en la no identificación de personas familiares, afirmando diferencias imaginarias y creyendo que las personas reales han sido reemplazadas por un doble, un impostor casi idéntico. El síndrome o mal de Capgras es el más frecuente de los Síndromes de Falsa Identificación Delirante (SFID), entre los que se reconoce el síndrome de Capgras o Ilusión de Sosias, síndrome de Frégoli, síndrome de intermorfosis y el de dobles subjetivos. Son numerosas las hipótesis etiopatogénicas que ha generado este síndrome.
OBJETIVOS: Presentar las características del Síndrome de Capgras y revisar las teorías etiológicas asociadas al mismo (modelos cognitivos, modelos neuropsiquiátricos y modelos psicológicos), que se discutirán.
RESULTADOS: En la actualidad, sigue sin explicarse satisfactoriamente la etiopatogenia del SC aunque se han propuesto diversos e interesantes modelos que tratan de explicar algunos aspectos de las diferentes perspectivas teóricas.
CONCLUSIONES: La etiología del delirio de Capgras implica la consideración conjunta de datos clínicos, neuropsiquiátricos y neuropsicológicos integrados con los diversos modelos teóricos.
BIBLIOGRAFÍA:
– Delirio de Capgras: una revision de las teoría etiológicas. Agustín Madoz-Gúrpide, Rosalía Hillers-Rodríguez.
– Aspectos neuropsicológicos, clínicos y sociales de dos casos de síndrome de Capgras. Lucía Gallego, Susana Vázquez, José C. Peláez, Juan J. López-Ibor.
SELECCIONADO
INTRODUCCIÓN:
Durante un período de 7 meses, tanto en el ESM Zafra y en el ESM Llerena, hemos realizado un registro de todos los pacientes que encontrándose en seguimiento por su ESM de referencia, estuvieran en tratamiento con Invega, con un diagnóstico de psicosis (Esquizofrenia, Trastorno Esquizoafectivo, Trastorno Bipolar, Trastorno de Ideas Delirantes y Trastorno psicótico No Especificado). A su vez, debían ser mayores de 18 años. Se incluyen tanto a los pacientes que se encontraban previamente en tratamiento antipsicótico y al cual se le añade paliperidona a su tratamiento habitual, como aquéllos a los que se les ha sustituido, uno o más de los fármacos antipsicóticos por paliperidona.
Nuestro objetivo se centra en encontrar diferencias significativas en cuanto a síntomas negativos propios de su patología, a través de la Escala de Evaluación de Síntomas Negativos, SANS y la Escala de Impresión Clínica Global-Esquizofrenia, CGI-SCH; así como en cuanto a la mejora de parámetros metabólicos, con analíticas seriadas, tras la introducción de Invega, llevando a cabo un seguimiento mediante dos consultas espaciadas unos seis meses.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se recogen los datos referidos en una primera consulta a 39 pacientes que cumplen los criterios de inclusión (diagnóstico de psicosis y mayores de 18 años, en seguimiento por su ESM de referencia).Los datos a recoger son los relativos a los síntomas negativos (resultados de la escala SANS y CGI-SCH); y los parámetros analíticos obtenidos en analíticas seriadas, tras la adición o sustitución por Invega a su tratamiento habitual.
RESULTADOS: Respecto a los parámetros metabólicos tras la introducción de paliperidona, destaca una disminución en el peso de 93,34 kgs a 91,14 kgs y del IMC de 32,87 a 32,05 kg/m2. La glucosa descendió de 110,67 a 100,26. La ALT bajó de 28,26 a 27 y la AST de 18,27 a 15,44. El colesterol disminuyó de 200,16 a 184,89; tambie? hubo mejoría en las cifras de triglicéridos y prolactina.En las puntuaciones de las escalas SANS e ICG-SCH también hubo un descenso en la puntuación.
Estudios previos han confirmado la relación existente entre primeros episodios psicóticos e intentos de suicidio. En cambio, son escasos los estudios que analicen la influencia de diferentes variables en distintos momentos temporales.
El objetivo es el estudio de la influencia de diferentes variables clínicas en diferentes momentos temporales en la conducta suicida en pacientes que han sufrido un primer episodio psicótico.
Material y método:
La muestra se compone de 65 personas que han sufrido un primer episodio psicótico, a los que se realiza un seguimiento durante 12 meses. Empleamos para nuestro estudio los siguientes instrumentos de medida: “Personality Assesmente Shedule (PAS)”, “Entrevista diagnóstica internacional compuesta (CIDI)” y “Calgary Depression Scale for Schizophrenia (CDSS)”. Se obtienen datos de tipo sociodemográfico y otros datos clínicos de interés.
Empleando la prueba Mann-Withney se han encontrado diferencias significativas (p?0.05) en: alta severidad de los síntomas, altas puntuaciones en las dimensiones de personalidad pasivo-depedientes y esquizotípico, ideas culpables de referencia y altas puntuaciones de suicidio en la Escala Calgary entre los pacientes que ha realizado algún intento autolíticos a los seis meses y los que no lo han realizado. Los pacientes que doce meses después del primer episodio psicótico realizan intentos autolíticos se diferencian en: alta severidad de los síntomas (p?0.05), altas puntuaciones en la dimensión esquizoide de la personalidad (p?0.05), altas puntuaciones en el factor de suicidio en la Escala Calgary (p?0.05) y frecuencia de consumo de cannabis (p?0.05).
Los resultados indican que existen en ambos momentos temporales características comunes en este tipo de pacientes, pero que existen otro tipo de variables más relacionados en diferentes momentos temporales. Este tipo de resultados advierten sobre la necesidad de tener en cuenta diferentes variables en diferentes momentos temporales. Estos datos ayudan a conocer y mejorar el abordaje de estos pacientes.
El suicidio es una de las principales causas de muerte prematura entre los pacientes con esquizofrenia. En comparación con la población general la probabilidad que las personas con esquizofrenia mueran de suicidio es más elevada.
Objetivo:
El objetivo del presente estudio es conocer aquellos factores que estén relacionados con intentos de suicidio posteriores a un primer episodio psicótico.
Material y Método:
La muestra del estudio estuvo compuesta por 65 pacientes ingresados en una Unidad de Hospitalización de Salud Mental tras haber sufrido un primer episodio psicótico. Se recogieron datos sociodemográficos y clínicos de interés. Además se empleó la escala CDSS (Calgary Depression Scale for Schizophrenia) adaptada a población española.
Resultados:
Para la determinación de la existencia de diferencias significativas entre aquellos pacientes que tras un primer episodio psicótico realizan intentos de suicidio y los que no realizan intentos de suicidio se empleó la prueba Mann-Withney. Esta prueba mostró diferencias significativas entre pacientes con intento de suicidio y los que no tras un primer episodio psicótico en el factor desesperanza (p<0.05) medido a través de CDSS
Conclusión:
La desesperanza en pacientes esquizofrénicos se ha encontrado en diversos estudios como un factor de riesgo en la conducta suicida. Los resultados de nuestro estudio se encuentran en la línea de estudios anteriores. Este tipo de resultados son interesantes desde el punto de vista clínico pues la planificación de intervenciones que incluyan la desesperanza en este tipo de pacientes puede reducir el número de intentos de suicidio en pacientes que han sufrido un primer episodio psicótico.
PÓSTER GANADOR TMG
Introducción
El riesgo de suicidio en esquizofrenia aumenta en las primeras fases de la enfermedad. En personas con esquizofrenia, un buen funcionamiento previo incrementa la probabilidad de realizar una conducta suicida. Esta posibilidad es explicada por el llamado “síndrome de desmoralización”. Este síndrome se ha hipotetizado como generador de desesperanza y finalmente suicidio. Otros estudios, han encontrado que un pobre funcionamiento premórbido está asociado a un incremento del riesgo de suicidio que reflejaría pobres capacidades de afrontamiento e incremento de la impulsividad.
Objetivos
El objetivo del presente estudio es analizar la influencia que el mantenimiento de la actividad ocupacional tiene en los intentos de suicidio. Para ello se evaluó a una muestra de 65 pacientes que han sufrido un primer episodio psicótico. Se realizó un seguimiento de los pacientes a lo largo de un año.
Resultados
Un total de 15 pacientes (23.1%) realizaron algún intento de suicidio a lo largo de un año. Los predictores de los intentos de suicidio a los 12 meses fueron el mantenimiento de la actividad a los 12 meses (odds ratio (OR)= 1.89, 95% CI= 0.98-3.63) y severidad de los síntomas (OR= 2.80, 95% CI= 1.37-5.72). En el caso de los intentos de suicidio a los 6 meses el predictor fue la severidad de los síntomas (OR= 2.00, 95% CI= 1.11-3.57).
Conclusiones
Anteriores estudios se han centrado en el análisis del funcionamiento previo o actual y su relación con los intentos de suicidio pero no existen estudios que hayan analizado la influencia que el mantenimiento de la actividad tiene en la conducta suicida. Este estudio demuestra la importancia que el mantenimiento de la actividad tiene en los intentos de suicidio a los 12 meses y como a los 6 meses es la severidad de los síntomas los que parecen ejercer una influencia fundamental.
Background: Suicide has been shown to represent the major single cause of premature death among patients with schizophrenia spectrum disorders. Insight has been proposed to increase such risk. However, this subject has not been sufficiently investigated and inconclusive results have been reported.
Objective: Investigate the relationship between insight, personality variables and suicide attempts in patients along one year after their first psychotic episode.
Method: 65 patients in their first episode of functional psychosis were included in this study. Demographical and clinical data, information on the insight with the Schedule for Assessment of Insight and personality traits were studied using Personality Assessment Schedule. The data were collected at the baseline. At 6 and 12 months data about suicide attempts were assessed.
Results: “Unawareness of mental illness” (P=0.05) and passive-depend (P=0.04) predicted attempts of suicide in the first six months. At twelve months the predictors were “unawareness of the need for treatment” (P=0.03), “awareness of the social consequences of the illness” (P=0.01) and severity of symptoms (P=0.00).
Conclusions: The influence of insight in suicide attempts is not the same throughout the first year of the illness. Specifically, at 6 months “unawareness of mental illness” and passive-dependent personality dimension predicted suicide, while at one year “unawareness of the need for treatment”, “awareness of the social consequences of the illness” and severity of symptoms predicted it. These results have important implications for the treatment.
Cuando nos referimos a Trastorno Mental Grave (TMG) nos estamos refiriendo a un conjunto de diagnósticos clínicos de psicosis desarrollados durante al menos 2 años. Esta clasificación entra dentro de programas con un un enfoque bio-psico-social y encaminados por y hacia una mejora de la recuperación.
Nuestro objetivo es realizar un análisis observacional, donde cuantificamos las urgencias por conductas autolíticas en pacientes con TMG durante el período de años de 2007 y del 2010 al 2014.
En 2007 atendieron 350 urgencias por conductas autolíticas, siendo 4,1% pacientes TMG. El censo TMG de 2007 lo formaban 167 pacientes, el 8,9% presentaron estas conductas autolíticas.
En 2010 las conductas autolíticas fueron 602, un 1,16 % fueron pacientes TMG. El censo TMG: 200. Un 3,5% de paciente con TMG presentaron conductas autolíticas.
En 2011 las conductas autolíticas fueron 430, siendo 1,8% pacientes TMG. El censo: 290 pacientes, siendo de un 2,1% la prevalencia de conductas autolíticas.
En 2012 las conductas autolíticas fueron 609, siendo 1,8% pacientes TMG. El censo: 290. 3,1% de estos presentaron conductas autolíticas.
En 2013 las conductas autolíticas fueron 478 siendo 3,3% TMG. El censo: 117 pacientes. 13,8% presentaron conductas autolíticas.
En 2014 las conductas autolíticas fueron 490 pero los resultados se modifican debido a que se ha modificado el censo TMG, incluyendo a todo paciente que cumpla requisitos de TMG aunque no precise una mayor demanda asistencial ya que presentan buen soporte sociofamiliar. El censo se compone de 845 pacientes, siendo 2, 13% TMG.
El análisis de estos resultados indica que el desarrollo e implantación del PAI TMG ha conllevado una mejora en la gestión de recursos asistenciales y residenciales. Analizamos que su implantación ha motivado una reducción en las conductas autolíticas de estos pacientes.
Objetivos: La adherencia al tratamiento de las personas con esquizofrenia grave es importante para alcanzar la estabilidad clínica, los objetivos de rehabilitación y para prevenir la conducta suicida.
El propósito de este estudio fue conocer la retención en tratamiento (y razones para al alta) de las personas con esquizofrenia grave a tratamiento en un programa específico para ellos, y también la tasa de suicidio.
Métodos: estudio prospectivo, observacional, abierto, de 6 años de seguimiento de pacientes con esquizofrenia grave (CIE 10: F 20; CGI= > 5) a tratamiento en un programa específico de Trastornos Mentales Graves. El estudio se realizó desde septiembre de 2008 a septiembre de 2014 en Gijón (España). (N = 200; media de edad = 43,1(10,6) años; 58% hombres y 42% mujeres). La evaluación incluyó la escala de Impresión Clínica Global-Gravedad (ICG-G) y la de discapacidad de la OMS (WHO- DAS). Fueron recogidos el tiempo en tratamiento y los motivos de alta, incluyendo las muertes por suicidio.
Resultados: La ICG-G al inicio del estudio era 5,86 (0,7). Después de seis años continuaba el 48% de los pacientes a tratamiento (ICG-G = 4,31 (0,8); p < 0.01); el 31% fueron altas médicas (ICG-G = 3,62(1,6); p< 0,001), pasando a un tratamiento menos intensivo en los centros de salud mental. La WHO-DAS también disminuyó en sus cuatro áreas (auto cuidado y empleo p < 0,01; familiar y social p< 0,005); el 7% se habían trasladado a otros lugares, continuando el tratamiento; el 10% fueron altas voluntarias. Murieron ocho pacientes durante el seguimiento, suicidándose tres de ellos (1,5%).
Conclusiones: La retención de pacientes enfermos mentales graves con esquizofrenia en un programa específico fue muy alta y pareció ser útil para disminuir las tasas de suicidio entre ellos.
Introducción:La adherencia al tratamiento en el paciente con TMG se establece como uno de los principales problemas.Entre los factores implicados contamos con el conocimiento de la medicación, la simplificación de los tratamientos y efecto positivo percibido por el paciente; siendo objeto de nuestro estudio ante su importancia en el cumplimiento, calidad de vida y pronóstico.
Objetivos:Analizar el efecto positivo percibido de la medicación y comprobar si existen diferencias estadísticamente significativas según el tratamiento, el tiempo de evolución y el diagnóstico.
Método:Realizamos un estudio observacional trasversal para determinar la actitud y el grado de satisfacción de los pacientes. Se recluta de Junio a Septiembre de 2014 mediante muestreo consecutivo a 111 pacientes. Se administran las escalas MSQ Y DAI y se recogen variables relacionadas con el tratamiento (antipsicótico y otros psicofármacos) y evolutivo de la enfermedad mediante revisión de las historias clínicas. Se utiliza el paquete estadístico G-STAT para el análisis de los resultados.
Resultados:Los diagnósticos mayoritariamente son:52%Esquizofrenia,18%T.Esquizoafectivo. 13% T. Ideas delirantes. Un 15% de la muestra está en monoterapia absoluta (1 sólo APS) y un 35% se encuentra en monoterapia antipsicótica.El 91.89% de la muestra presenta más de 10 años de evolución de enfermedad, y el 57,66% más de 20 años. Observamos un alto grado de satisfacción hacia la medicación prescrita (todos bajo tratamiento de ILD, siendo el más prescrito en un 76% de la muestra Palmitato de Paliperidona); la puntuación media obtenida en la MSQ fue de 5.47 (d.e 0.93) y en la DAI 17.81 (d.e. 1.85) aunque existen diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes de más tiempo de evolución y aquellos de más reciente diagnóstico tanto para la MSQ (p = 0.0194)como para la DAI (p=0.0001)
Conclusiones:Observamos un alto grado de satisfacción con la medicación siendo estadísticamente significativo en los significativo en los con más tiempo de evolución.Peores resultados en pacientes de reciente diagnóstico.
Introducción: El delirio es una estructura compartida entre la afectividad y el pensamiento. El temor a ser asesinado, la necesidad de justicia con pasos al acto de tipo homicidas y la opción del sacrificio mesiánico conforman una parte estructural de diversos temas delirantes.
Objetivo: La conducta suicida en los trastornos de ideas delirantes ha sido escasamente estudiada. Nuestro objetivo es hacer una revisión bibliográfica sobre la relación que existe entre la conducta suicida y las psicosis delirantes.
Resultados: En los trastornos delirantes las vivencias tanáticas resultan estructuralmente relacionadas con el tema delirante. Entre los diversos delirios, los celotípicos son los que más riesgo tienen de llevar a cabo conductas auto o heteroagresivas.
Conclusiones: Clásicamente se ha visto a los trastornos delirantes como una entidad de la esfera del pensamiento y se ha relegado a un segundo plano el afecto que graba al delirio, el cual se encuentra en íntima relación con las vivencias que se suceden a lo largo de la historia vital del paciente. En nuestra práctica diaria debemos tener esto presente ya que puede resultar beneficioso en la prevención de las conductas suicidas.
Bibliografía:
-Arango Bermúdez, R. A. y Martínez Torres, J. J. (enero-junio, 2013). Comprensión del suicidio desde la perspectiva del psicoanálisis de orientación lacaniana. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 60-82.
-Malpica Rojas, C. Las vivencias tanáticas en la esquizofrenia y los otros trastornos delirantes. Revista de Neuropsiquiatría, 2003; 66: 43-51.
-Rebok, F. Esteban, J.D. Pérez Roldán, M.L. (noviembre 2008). Paranoia, personalidad y psicosis. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, 15(2), 121-126.
-González-Rodríguez, A. Molina-AndreU,O. Penadés Rubio, R. Catalán Campos, R. Bernardo Arroyo, M. (marzo 2015) Impacto de la conducta suicida en el trastorno delirante: descripción de una serie de 44 casos. Medicina Clínica, 144(06).
Introducción:
El trastorno de Tourette es un cuadro clínico que se caracteriza por múltiples tics motores y al menos un tic vocal (no tienen que aparecer simultáneamente), que comienzan antes de los 18 años y que, en algún momento, ocurren varias veces al día, la mayoría de los días durante al menos un año.
Casi la mitad de los pacientes con un trastorno de tics presenta TDAH, y en muestras clínicas se ha observado que el 12% de los pacientes con TDAH presenta un trastorno de tics.
Objetivos:
Se nos presentan 2 casos clínicos con estas características y con mala respuesta al tratamiento. Por lo tanto creemos conveniente realizar una búsqueda bibliográfica sobre cuales son las alternativas actuales de tratamiento para una mejor práctica clínica.
Resultados:
En el tratamiento de los tics el primer paso es realizar una psicoeducación. De ser necesario por la gravedad de los tics, se aconseja iniciar con alfa 2 agonistas adrenérgicos : clonidina o guanfacina.
Como segunda línea son los antagonistas dopaminérgicos atípicos: tiaprida o risperidona.
Será importante realizar un tratamiento adecuado del TDAH. Aunque el uso de estimulantes ha sido muy debatido, actualmente hay datos que indican que los tics no empeoran con estimulantes, por lo que son una alternativa adecuada.
Otra opción sería utilizar la atomoxetina, que ha demostrado ser eficaz en los síntomas del TDAH sin empeorar los tics.
Conclusión:
Según esta literatura actualizada nos da un plan de actuación para nuestra practica clínica . Se suele plantear un antipsicótico atípico como tiaprida y/o risperidona porque están indicados en ficha técnica para niños . En el caso de otros atípicos como aripripazol, se ha objetivado mejoría clínica en serie de casos con un mejor perfil metabólico. Por lo cual seria preciso determinar una mayor evidencia científica para tener otra alternativa de tratamiento.
La forma de interpretar la psicopatología en el arte, ha supuesto un método de difusión de la enfermedad mental y sus síntomas. Encontramos ejemplos de este reflejo de síntomas psiquiátricos en todas las esferas de las artes plásticas. La ligazón entre arte y locura se establece con el romanticismo (S. XVIII) como fuente de inspiración. La asociación más estricta entre enfermedad mental y arte es en el siglo XIX con el desarrollo de corrientes que ven en la locura una vía privilegiada hacia la creatividad.
Uno de los autores que retrató en su pintura con gran maestría síntomas o enfermedades psiquiátricas, fue Salvador Dalí (1904-1989) máximo exponente del surrealismo ,movimiento pictórico del siglo XX caracterizado por plasmar imágenes extrañamente relacionadas dando lugar a escenas oníricas. Realizamos un análisis psicopatológico de tres de sus obras:
“La metamorfosis de Narciso” (1936-37) esta imagen se puede considerar como un verdadero autorretrato del artista, uno de los mayores narcisistas de la historia de la pintura. Alude al mito de Narciso, que se enamoró de su propia imagen y murió al intentar alcanzarla. Expresa su mundo atormentado y conflictivo, su incapacidad para la empatía y la frustración al no sentirse adulado.
“Cisnes que se reflejan como elefantes” (1937) el reflejo en un lago crea una alteración de la sensopercepción en forma de ilusión óptica. En la obra de Dalí hay multitud de alusiones a fenomenología de la percepción: alucinaciones visuales, ilusiones ópticas, paeidolias o interpretaciones delirantes.
“El gran masturbador” (1929) plasma las obsesiones del pintor: sexo, muerte, amor, cuerpo, tiempo, moral… muy de acuerdo con el psicoanálisis de Freud. En definitiva, se trata de una representación de conceptos psicoanalíticos como el ello, el superyo o la represión.
INTRODUCCIÓN
Tanto las enfermedades psiquiátricas graves (esquizofrenia y trastorno bipolar) así como los fármacos que empleamos para su tratamiento se asocia con un incremento de los parámetros metabólicos (peso, IMC, colesterol, tensión arterial…) y la funcionalidad personal y social.
Nuestro estudio se basa en comprobar la existencia de alteraciones de dichos parámetros y la actitud de los pacientes hacia el tratamiento
MATERIAL HUMANO
22 pacientes diagnosticados de esquizofrenia en régimen ambulatorio, mayores de 18 años, en tratamiento con antipsicóticos orales, intramusculares o ambos.
MATERIAL TESTOLOGICO
Cuestionario de datos sociodemográficos: sexo, edad, estado civil, años desde el diagnóstico, consumo de tóxicos, hábitos de vida, realización de actividad deportiva.
ICG – Esquizofrenia, Escala DAI, Escala de Peso, Imagen Corporal y Autoestima (B-WISE), Escala PSP.
METODO ESTADÍSTICO (SPSS 20).
Estadística descriptiva.
Prueba t de Student y correlación de Spearman
RESULTADOS
Varones 10 (66%), Mujeres 5 (33%), la media de edad de los varones fue de 37 años, todos ellos solteros, la de las mujeres fue de 55 años todas casadas. El tiempo medio de evolución de la enfermedad desde el diagnóstico fue de 14 años. +/- 2’5 años. El 54,5% se encontraba en tratamiento con Paliperidona el 22.7% con risperidona IM y el 22,7% con flufenazina IM. Puntuación media ICG 2.75, puntuación media DAI 15 puntos, Media B-WISE 22.7 y PSP (55,5).Obtuvimos una correlación positiva estadísticamente significativa entre las puntuaciones de las escalas DAI y B- WISE. (significancia 0,01%).
CONCLUSIONES
Va a ser necesario el aumento de la muestra para poder dar mayor validez a los resultados obtenidos hasta el momento, como datos preliminares podemos exponer que existe relación entre el impacto psicosocial del peso que presentan los pacientes y su actitud hacia el tratamiento y su funcionalidad.
REFERENCIAS.
Meyer JM; Stahl The metabolic syndrome and schizophrenia. Acta Psychiatr Scand. 2009 Ene;119(1):4-14
La comunicación escrita de Casos Clínicos en medicina, y por supuesto en psiquiatría, constituye un baluarte de la transmisión de información científica y de conocimiento. A través de ellos se realiza una exhaustiva semiología del trastorno en cuestión hasta llegar a un diagnóstico nosológico y diferencial, pronóstico y terapéutica (Kraepelin, Alzheimer, Freud…). Del mismo modo la comunicación oral, con la presencia física de pacientes, fue también una práctica habitual en siglos pasados.
En el momento actual Internet se ha erigido en un laboratorio social para la experimentación en la construcción y reconstrucción del Yo que caracteriza la vida posmoderna (1). Más allá de la pantalla crecen las relaciones sociales, como si de un gran teatro de la vida se tratase. Todos representamos un papel que damos a conocer, en muchos casos sin reparo; sin el más mínimo pudor, por ruptura de los límites entre la esfera de lo público y lo privado.
Los jóvenes del siglo XXI encuentran, según la mayoría de los autores, en Internet el efecto terapéutico de la catarsis/liberación, la comunicación y una vía ilimitada de información. Nosotros añadimos la importancia de la mímesis (2)
Objetivo: Cada vez son más las páginas en Internet dedicadas a los Trastornos Límites de la Personalidad, tanto de carácter científico como divulgador o personales (de enfermos) donde se exponen abiertamente los características clínicas, problemáticas generales y particulares, terapéuticas… En base a ello proponemos el análisis histórico-social del papel nocebo que el exceso de información genera en determinados momentos de crisis vital (adolescencia) y que pueda constituirse en un factor de riesgo para aumento de la prevalencia del TLP que venimos observando en los últimos años.
1.- Millan T. Digitalización y Catarsis. Internet. http//campus.usual.es
2.-Malo, P; Medrano, J; Uriarte JJ. Memes y psiquiatría. Norte de salud mental, VIII, 36. 2010
Presentación de caso clínico:
Varón de 56, separado, auxiliar de clínica, de profesión, con una incapacidad absoluta desde los últimos 20 años. Es el 5º de una fatria de siete hermanos, todos sanos. Antecedente de Distimia de años de evolución, sin consultar previamente con Salud Mental ni realizar tratamiento previo. Antecedentes somáticos: afecto de epilepsia temporal parcial con predominio en hemisferio izquierdo, refractaria al tratamiento, desde los 7 años. Ya desde antes, padecía cuadros de ausencia. («Ante cualquier esfuerzo mínimo, ya me mareaba, era el vago, el flojo para todos mis hermanos…así todos ellos pudieron estudiar y ser grandes licenciados y yo me quedé en el pueblo junto a mis padres, ayudando en lo que podía a mi padre en el campo, y así colaborando para que todos pudieran estudiar…»).Ha sido intervenido en dos ocasiones en 2008 y en 2012 en la Unidad de Epilepsia de La Paz, de lobectomía izquierda y amigdalohipocampectomia, consiguiendo finalmente una remisión total de las crisis, aunque continúa en tratamiento con lacosamida y seguimiento por Neurología. Enfermedad Actual: Acude derivado por su MAP, por presentar un cuadro ansioso-depresivo de unos dos años de evolución, con empeoramiento en los últimos meses, en relación a diversas circunstancias: tras la cirugía y remisión de las crisis, se cumpliría la «teoría del modelo del balance emocional negativo» y la pérdida del rol de enfermo, con la confrontación del mismo por parte de familiares y conocidos; asunción de nuevas responsabilidades respecto al cuidado de su madre pluripatológica, sin apoyo de los hermanos; y pérdida de reconocimiento de la incapacidad absoluta. El cuadro se caracteriza por ánimo disfórico, bajo tono hedónico, apatía, afecto incongruente y labilidad. Cierta expansividad. No hipertimia. Cambios frecuentes de humor. Ansiedad flotante moderada, sin crisis. Ideas de muerte pasivas. Discurso coherente, logorreico, con presión al habla, difícil de interrumpir, «viscoso» y con pérdida del hilo argumental.
Presentación de caso clínico
Varón de 84 años ingresado a cargo de Neumología por insuficiencia respiratoria.
Antecedentes Personales: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Bronquiectasias, Hipertensión Arterial, Independiente para las actividades de la vida diaria.
Viudo desde hace 2 años, vive solo en un pueblo. Es el cuarto ingreso del año por insuficiencia respiratoria, estuvo ingresado durante veintidos días.
Durante el ingreso no se apreció trastorno afectivo franco, así como tampoco verbalizó intención autolítica aunque se pudiera apreciar una disminución del ánimo de forma reactiva a su situación orgánica que desapareció al mejorar el cuadro respiratorio y que no precisó tratamiento antidepresivo ni de ningún otro tipo de psicofármacos.
A los dos días de haber sido de alta a su domicilio acude uno de sus hijos a su médico de atención primaria para comunicar que el paciente se suicidó con un arma de fuego.
Discusión: La tasa de suicidio aumenta con la edad llegando a ser cuatro veces mayor que la tasa en población general. La posible explicación comprende la mayor fragilidad física y el hecho de que las personas de edad avanzada con crisis suicidas tienen más definidos sus planes y están más dispuestos a morir. Requiere una intervención clínica enérgica para mantener su seguridad, evaluar el riesgo e intervenir según sea adecuado.
Este caso nos plantea también cuestiones éticas acerca del derecho a decidir cuándo terminar la vida según el derecho de autonomía de las personas con capacidad de decidir planteando la muerte como una opción elegida.
Presentación de caso clínico
El síndrome de Marchiafava-Bignami es una enfermedad infrecuente, causada por la desmielinización del cuerpo calloso.
Etiológicamente se han señalado el alcoholismo, los déficits nutricionales y las alteraciones electrolíticas.
Las lesiones se encuentran en el cuerpo calloso, pero también se asocian lesiones corticales y en los tractos del cuerpo calloso en la sustancia blanca.
No hay una presentación clínica patognomónica, pudiendo aparecer descenso del nivel de conciencia, sintomatología afectiva y psicótica, agresividad, mareos, hemiparesia, ataxia y apraxia en fases iniciales. En la forma aguda aparecen mareos, descenso del nivel de conciencia y muerte; en la subaguda, confusión, disartria, alteraciones conductuales, déficits mnésticos, signos de déficit de conexión interhemisférica, apraxia, alteraciones de la marcha; en la crónica, demencia leve y progresiva.
Exponemos el caso de una mujer de 50 años con antecedentes de alcoholismo y seguimiento en Salud Mental por síndrome ansioso-depresivo. Presenta episodios de desconexión del medio con caída al suelo y alteraciones conductuales, por los que ingresa en Observación, donde experimenta un episodio de status epiléptico. A lo largo de su evolución, destacan la dependencia para la realización de actividades básicas de la vida diaria así como la persistencia de episodios de heteroagresividad, agitación psicomotriz, discurso incoherente con actividad delirante y descontrol de impulsos con control espontáneo o que requieren la asistencia en urgencias. Se realizan diversas pruebas complementarias observándose en resonancia magnética nuclear craneal lesiones en cuerpo calloso compatibles con enfermedad de Marchiafava-Bignami.
El pronóstico de esta enfermedad en general es malo aunque existen diferentes evoluciones según la cuantía de la afectación cerebral. Distinguimos dos subtipos: el A, caracterizado por una discapacidad importante en el 86% de los pacientes y la muerte en el 21%; y el B, con una discapacidad importante en el 19% y la muerte en el 0%.
Presentación de caso clínico:
Clásicamente se ha diferenciado los trastornos psicóticos en dos grandes grupos: los que son encuadrables en el círculo esquizofreniforme y que, junto a los trastornos psicóticos afectivos, constituyen el grupo de las clásicamente llamadas psicosis endógenas; y las consideradas como expresión directa de una enfermedad médica cerebral o extracerebral que desde las primeras clasificaciones se denominaron psicosis exógenas, orgánicas, somatógenas, etc.
Abordamos el caso de un paciente varón de 70 años que ingresa en nuestra Unidad por ideación delirante autorreferencial y de perjuicio en relación con su familia, con interpretaciones de sensaciones somáticas y gran repercusión afectiva y conductual. Antecedentes somáticos filiados desde hace dos meses de diabetes mellitus, insuficiencia renal, fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca. Ha realizado tratamiento con hierro oral. Se identifica ligero temblor distal en miembros superiores.
Planteamos un diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psiquiátrica, dada la ausencia de patología psíquica previa. Como posibles patologías a diferenciar se encuentran: enfermedad de Wilson, otras enfermedades por depósitos, demencia frontal, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, trastorno de ideas delirantes y trastorno esquizotípico.
En la resonancia magnética nuclear se aprecian lesiones sugestivas de hemocromatosis que, al contrastarse con pruebas analíticas y clínica del paciente, parece confirmar el cuadro presentado: temblor, deterioro cognitivo, sintomatología depresiva e hipoactividad con mala respuesta a la farmacoterapia debida a la destrucción de los sistemas dopaminérgicos y serotoninérgicos por los depósitos de hierro. Así mismo constituye una causa de diabetes por depósitos pancreáticos, arritmias y afectación hepática (llegando a cirrosis). La acumulación de hierro se puede producir a lo largo de toda la vida, con inicio de los síntomas en la quinta o sexta década, o de forma secundaria a, por ejemplo, sobrecarga oral férrica.
Presentación de caso clínico
Los cuadros disociativos se infradiagnostican a menudo por las características compartidas con los cuadros psicóticos con implicaciones en su abordaje. Son un síndrome complejo que afecta a todas las áreas de funcionamiento del individuo. Existen numerosos estudios sobre ello llegando a haberse barajado incluso la posibilidad de desarrollar un tipo de esquizofrenia “disociativa”. Son muchos los síntomas compartidos pero generalmente en los trastornos disociativos suelen expresarse “como si”.
Exponemos el caso de una mujer de 19 años que ingresa en nuestra Unidad por episodio psicótico agudo a filiar.
En seguimiento desde hace años por alteraciones de conducta y uso de sustancias (cocaína, cannabis y psicoestimulantes), a su ingreso presentaba inquietud psicomotriz y distimia de miedo reactiva a ideación delirante de tipo místico acompañada de alucinaciones visuales, cenestésicas y auditivas que asocia con la presencia de espíritus que la acompañan. Rasgos de personalidad disfuncionales caracterizados por intolerancia a las frustraciones, autoexculpación y descontrol de impulsos.
Durante el ingreso la evolución de la paciente es tórpida, con necesidad de plantear diferentes abordajes farmacológicos ante la persistencia de la clínica psicótica con la angustia reactiva a ella. La realización de un correcto diagnóstico permitirá un abordaje adecuado del caso con influencia en su pronóstico.
Se realiza diagnóstico diferencial entre psicosis de origen exotóxico, orgánico, disociativo y esquizofreniforme, optando por este último en base a las características clínicas y la ausencia de alteraciones en pruebas complementarias.
Al alta, el tratamiento con el que se logra la estabilización del cuadro es ácido valproico 1500 mg/día, topiramato 50 mg/día, risperidona solución 9 cc/día, clorazepato dipotásico 30 mg/día y lormetazepam 2 mg/día.
BIBLIOGRAFÍA
Devillé C, Moeglin C, Sentissi O. Dissociative disorders: between neurosis and psychosis. Case Reports in Psychiatry, 2014: Article ID 425892, 6 pages.
Presentación de caso clínico:
Los hallazgos neuropsiquiátricos en las enfermedades que cursan con deterioro cognitivo son frecuentes aunque a menudo infradiagnosticados por la separación de Psiquiatría y Neurología. Existen numerosos estudios que relacionan los trastornos de ansiedad con la demencia y el riesgo de desarrollarla, así como síntomas depresivos al inicio de un cuadro de deterioro que se incrementan al avanzar la enfermedad y condicionan un peor pronóstico. Los síntomas maniformes están descritos de forma menos frecuente aunque pueden aparecer asociados a cuadros de demencia habiéndose incluso recogido en la literatura el término “pseudodemencia maníaca”.
Planteamos el caso de un varón de 72 años que ingresa en nuestra Unidad para estudio de cuadro maniforme de probable base orgánica.
Destacan como antecedentes médicos hipertensión arterial y neuralgia postherpética, sin antecedentes psiquiátricos de interés.
El paciente acude por un cuadro consistente en un aumento progresivo de la actividad psicomotriz y ánimo expansivo con conductas bizarras y agresividad, sin aparente desencadenante, decidiéndose ingreso para estabilización y filiación.
Se considera preciso realizar un diagnóstico diferencial entre entidades causantes de manía secundaria: procesos neurológicos (dentro de los síndromes demenciales, destacamos la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular y la demencia fronto-temporal de la variante frontal y subtipo desinhibido), infecciones, trastornos neuroendocrinos, cuadros deficitarios, otros cuadros de afectación sistémica, iatrogenia por procedimientos terapéuticos.
Se realiza resonancia magnética nuclear craneal en la que se evidencian signos de atrofia cortical y subcortical predominante en temporal y marcada en hipocampos y signos de microangiopatía amiloide, e infartos lacunares antiguos, hallazgos que, junto a la exploración, hacen sospechar de enfermedad de Alzheimer con afectación frontal que se corresponde con la clínica descrita.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Motivo de consulta: paciente varón de 23 años que acude a la consulta de salud mental derivado desde urgencias por presentar gesto autolesivo en forma de cortes con un cuchillo que precisa intervención quirúrgica de urgencia. Aumento de visitas a urgencias por autolesiones en estos últimos días.
Antecedentes médicos: Síndrome de abstinencia tratado con metadona al nacer, requirió incubadora (aproximadamente 20 días). ITUs de repetición en período neonatal (ingreso a los dos meses de vida). Intervenido de fimosis a los 14 meses. No RAMS.
Antecedentes psiquiátricos personales:
En seguimiento en unidad infanto-juvenil por TDAH durante infancia. Tratado con metilfenidato.
En dos ocasiones en seguimiento en CSM (2011 y 2012) por autolesiones y conductas disruptivas en contexto de frustración sentimental. Abandona seguimiento en ambas ocasiones.
Evolución: A partir de junio de 2014 presenta gestos autolesivos en forma de cortes con chuchillo en contexto de desavenencias amorosas. Acude a urgencias de forma cada vez más frecuente hasta que es ingresado en UCE de psiquiatría a principios de junio de 2014. Desde entonces hasta la fecha han ido en aumento las visitas a urgencias por gestos autolesivos en forma de autolesiones generalizadas por todo el cuerpo (algunas que llegan a provocar parálisis por la profundidad de los cortes), sobreingestas medicamentosas, tentativas de precipitación, episodios de heteroagresividad física hacia objetos y hacia su padre, inhalación de amoníaco etc…las conductas autolesivas van en aumento y a finales de octubre empieza a autolesionarse en contextos públicos (generalmente bares, parkings, cuelga video autolesionándose en internet…) creando importante alarma social. Desde junio de 2014 hasta la actualidad presenta un total de 5 ingresos en UCE de Psiquiatría y un total de 27 visitas a urgencias por gestos parasuicidas.
ID: T. mixto de personalidad
Tratamiento: escitalopram 15 mg (1-0-0, gabapentina 300 mg (1-1-1), Naltrexona 50 mg (1-1-0), Seroquel 300 mg (0-0-1) y psicoterapia familiar.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO:
Se trata de un varón de 21 años diagnosticado de Trastorno del Espectro Autista y Retraso Mental ligero que es derivado el Centro de Salud Mental por alteraciones conductuales. El paciente está soltero y convive con sus padres y su hermano y acude a centro ocupacional. Presentaba alteraciones conductuales desde hacía meses consistentes en episodios de agitación psicomotriz en el domicilio, llegando incluso a autolesionarse. Presentaba un lenguaje escatológico, recitando normas de convivencia e higiene como una letanía para calmarse. Cuando esto no es suficiente explota en crisis clásticas en las que ha llegado a romper puertas. Las persianas en la casa y las puertas tienen que estar en una determinada posición y a veces se levanta a verificarlo. Empezó presentando estas alteraciones de forma semanal y en el momento de la consulta de forma diaria. Se le pauta tratamiento con risperidona 3mg/día .Durante las consultas sucesivas se objetivan efectos adversos (somnolencia, apatía, astenia, rigidez en rueda dentada en extremidades superiores y aumento de peso).Además de hiperprolactinemia. No obstante habían disminuido la frecuencia de las alteraciones conductuales. En este contexto se instaura Paliperidona 9 mg/d, suspendiendo Risperidona. En consultas sucesivas se ha observado mejoría conductual así como mejor tolerabilidad al uso de paliperidona.
BIBLIOGRAGIA:
Paliperidone for irritability in adolescents and young adults with autistic disorder. Stigler K et al. Psychopharmacology (2012) 223:237–245.
PRESENTACIÓN CASO CLÍNICO:
Adolescente 15 años, que inició seguimiento en USMIJ en Febrero 2014. Remitido por baja autoestima y disminución rendimiento escolar, con antecedentes de acoso escolar importante.
Valorado por psicología, orientado como depresión/ansiedad social y rasgos personalidad cluster C. En abril se inicia tratamiento psicofarmacológico con ISRS. En mayo derivado a Hospital de Día por persistencia de clínica depresiva y no ser abordable ambulatoriamente.
En Junio hospitalizado por episodio depresivo grave, dismorfofobia y conductas autolesivas. En julio, síntomas de discontinuación de tratamiento por abandono brusco de la medicación. 2 ingresos breves entre septiembre y noviembre por ideación autolítica. Al alta se decide tratamiento ambulatorio con intervención individual y familiar, evitando tratamiento en HDía por tendencia a hospitalismo. Se incorpora a nuevo instituto.
Tras alta de segundo ingreso, durante las visitas realizadas en consulta se comienzan a objetivar rasgos psicopáticos. El menor describe agresión a un chico que le habría acosado en etapa de educación primaria, relatándolo con nula empatía y frialdad emocional. Disfruta con libros manga en los que el protagonista realiza matanza en un centro escolar y fantasea con matar a la madre. Reconoce consumo de cannabis, continúa autolesionándose y mantiene una adherencia irregular al tratamiento psicofarmacológico. En la actualidad el menor no presenta una clínica depresiva franca y conserva juicio de realidad, evolucionando hacia un trastorno de personalidad con rasgos psicopáticos que pueden suponer un riesgo de heteroagresividad tanto en familia como en ámbito escolar y social. Se notifica el caso a Fiscalía de Menores para valoración.
A propósito del caso se realiza revisión bibliográfica “acoso escolar y conductas suicidas”, ésta sugiere que el acoso por iguales es un importante factor de riesgo para el suicidio adolescente. Siendo que un 6,2% de población 16-24 años ha cometido un intento de suicidio, es importante identificar y prevenir situaciones de acoso.
PRESENTACIÓN CASO CLÍNICO:
Adolescente de 17 años de edad diagnosticada de esquizofrenia paranoide. Se ha realizado intervención farmacológica y psicológica con la menor e intervenciones familiares. Actualmente la adolescente acude de forma regular a Hospital de Día.
Inició sintomatología prodrómica a los 12años, comienza a presentar dificultades en las relaciones con los iguales, aislamiento, bajo rendimiento escolar y alteración de las relaciones familiares (actitud desafiante, problemas de regulación conductual y manejo de rabia-frustración, conflictos con el padre y principalmente con la pareja de éste). Inicio seguimiento en USMIJ en Junio 2011. Desde Enero 2012 se han producido 17 ingresos hospitalarios, intercalando como motivo de ingreso la descompensación psicótica con el riesgo autolítico por conciencia de enfermedad.
La menor presentó en varias ocasiones ideación autolítica estructurada que requirió varios ingresos hospitalarios, relacionado directamente con la alta conciencia de enfermedad y los intentos de normalización de su actividad escolar y social. Al disminuir la sintomatología aguda se iniciaba la reincorporación progresiva a las clases de ESO y reinicio de contacto con sus compañeras.
La paciente iniciaba una toma de conciencia con la realidad incapacitante en comparación con su buen funcionamiento premórbido, capacidad de darse cuenta de su deterioro cognitivo para mantener el ritmo de las clases lectivas, a pesar de estar adaptadas a sus dificultades, de la estigmatización social en el centro escolar, de su retraimiento social y de su aumento de peso secundario al tratamiento psicofarmacológico. Toda esta toma de conciencia más la presencia del diagnóstico de esquizofrenia en la madre y la mala evolución de la misma, provocaba un empeoramiento del estado de ánimo, visión negativa de futuro y sentimientos de desesperanza. Se describen varios factores de riesgo asociados a la conducta suicida en esquizofrenia temprana, destacando la clara conciencia de enfermedad de la paciente.
PRESENTACIÓN CASO CLINICO:
Se trata de una mujer de 60 años diagnosticada de Trastorno Bipolar ingresada por alteración de la conducta. Como antecedentes médicos destaca hipotiroidismo secundario a litio, diabetes mellitus tipo 2, cirrosis hepática y glaucoma. Tenía tratamiento con litio 1000 mg/d y diuréticos (furosemida y espironolactona), insulina y omeprazol.
Semanas previas al ingreso la paciente comenzó a tener alteraciones conductuales (se defecaba y orinaba encima, se ponía la ropa del revés, estaba más despistada y presentaba dificultades en la utilización de objetos).Se encontraba oposicionista y mutista en ocasiones.
Al inicio la paciente ingresa en Neurología solicitando interconsulta a Psiquiatría, llamando la atención las fluctuaciones de la paciente. El lenguaje suele estar dominado por la repetición de sílabas o de palabras, pararrespuestas, bloqueos y alteraciones verbales. Presentaba litemia de 1,49 mE/l, se disminuye el fármaco que posteriormente al normalizar los niveles se reintroduce.
Finalmente ingresa en Psiquiatría. Se retira litio y los diuréticos ante la posible interacción en el tratamiento crónico con litio, pautando lactulosa tras interconsulta a Digestivo y posible causa hepática. Pautamos tiaprida 600 mg/d.
Al inicio del ingreso la paciente se encontraba desorientada temporo-espacialmente pero orientada en persona. Hipoprosexica y dificultad para concentrarse. Presentaba un discurso perseverante con aumento de latencia de respuesta, logoclonias y verbigeración. Ecolalia puntual. Daba respuestas reiterativas, pararrespuestas y rimas asonantes. Impresionaba de un nivel de ansiedad elevado y expresa labilidad emocional en relación a su dificultad para expresarse.
Realizamos electroencefalogramas seriados (afectación cerebral generalizada de grado moderado, con algunas ondas trifásicas sugerentes de encefalopatía) y al mismo tiempo se realizan test neuropsicológicos en los que destacaba anomia, agrafia, apraxia constructiva e incapacidad para realizar el test del reloj, que va mejorando progresivamente tras la retirada del litio.
Presentación de un caso clínico:
Paciente de 44 años derivado por su MAP por clínica ansiosa refractaria a tratamiento habitual. Una vez realizado los primeros contactos con Salud Mental se le diagnóstica de Trastorno de ansiedad generalizada y Trastorno de pánico. El paciente refiere inicialmente síntomas de ansiedad psíquica y cortejo vegetativo que pone en relación con un erróneo diagnóstico de Neoplasia de colón que más tarde se descartó. Conforme avanzan las consultas la clínica empeora asociándose ánimo depresivo e ideación autolítica estructurada. Se cambia el Citalopram de 30 mg que le había prescrito su MAP por Venlafaxina a dosis creciente hasta alcanzar los 350 mg. Continúa el empeoramiento del ánimo depresivo franco y aparecen ideas de autorreferencialidad y pseudoalucinaciones de tipo auditivo imperativas que generan gran angustia intrapsíquica en el paciente. Se asocia al antidepresivo Olanzapina 20 mg y más tarde Quetiapina 400 mg sin mejoría. Finalmente se incluye al paciente en un Ensayo clínico para medir la eficacia de un test farmacogenético. Mostrándose código verde a Paroxetina. Se reajusta el tratamiento farmacológico de nuevo y se retira la Venlafaxina. Añandiéndose una asociación de Paroxetina 30 mg y Mirtazapina 30 mg, apareciendo por primera vez un punto de inflexión en la evolución del paciente. Tras solo un mes después del último reajuste mejoran el contacto, el ánimo, la actividad y la motivación; habiendo desaparecido las pseudoalucinaciones y la ideación autolítica.
Presentación de caso clínico
Se trata de un caso de una adolescente de dieciséis años que realiza tentativa de suicidio mediante sobreingesta de fármacos sin previsión de rescate en el contexto de una ruptura sentimental. Como antecedentes personales presenta : separación de la figura materna a los seis años de edad, cesión familiar, migración y abuso sexual en la infancia y maltrato físico por parte de la figura paterna.
Se ha observado que está en aumento el suicidio en población adolescente sin trastorno mental previo siendo los factores psicosociales un factor de riesgo determinante para la conducta suicida. Los acontecimientos vitales de la paciente han condicionado que ante un contexto relacional insatisfactorio no presente una visión esperanzadora del futuro así como tampoco disponga de habilidades para resolver los problemas cotidianos.
SELECCIONADO
Varón de 16 años. NAMC, ni enfermedades somáticas de interés. Relación familiar disfuncional. En seguimiento por Psicólogo. Se produce traslado a urgencias del hospital tras cuadro de agitación psicomotriz con heteroagresividad verbal y física. La familia comenta que desde hace un mes presenta conductas bizarras, actitud regresiva, infantil y miedoso, soliloquios, aislado de sus amigos, insomnio, ve cosas raras. Esto se acompaña de un cuadro de días de evolución, se segundos de duración, en los que se pone rígido, sin cortejo ni relajación de esfínteres. En urgencias se repite el episodio y lo catalogan de simulación. Exploración psicopatológica: confuso, pensamiento desorganizado, angustia y desesperación. Discurso incoherente. Pruebas complementarias: EKG: ritmo sinusal, BIRD. TAC cráneo: normal. Analítica sangre: normal. Tóxicos: negativos. Ingresa en Psiquiatría. Se inicia tratamiento con risperidona, clorazepato dipotasico, haloperidol y biperideno. Persiste agitación psicomotriz y alucinaciones visuales. Ante sospecha de organicidad se traslada de nuevo a urgencias. Ante la gran agitación se procede a sedación con propofol. En analítica destacan niveles elevados de CPK, en EEG no aprecia actividad epileptiforme. Punción lumbar con resultados dentro de la normalidad y envía muestra de LCR para Anticuerpos antiNMDA a Barcelona. Se descarta síndrome neuroléptico maligno e ingresa en psiquiatría. Presenta bajo nivel de conciencia con rigidez, opistótonos, catatonia y secreciones espesas purulentas, gran agitación, lenguaje incoherente. Constantes normales y resto de exploración física normal. Ingresa en UCI. Resultan positivos los anticuerpos antiNMDA siendo diagnosticado de encefalitis autoinmune por anticuerpos anti-NMDA, insuficiencia respiratoria hipercapnica (secundaria a sedación), trastornos de la conducción AV bradicardia, asistolia, alteraciones hidroelectrolíticas: hiperpotasemia, ventilación mecánica, nutrición artificial. Se ingresa en Neurología donde se inicia tratamiento con trazodona, lorazepam y Dacortin. No efectivo. Se realiza plasmaferesi
Introducción: El 90-94% de los suicidas presentan un trastorno psiquiátrico. Entre ellos, el 47-70% presentan un trastorno afectivo, el 15- 25% presentan alcoholismo y el alcohol precipita el suicidio en el 68% de los casos1.
Presentación de caso clínico: Varón de 47 años, casado y con dos hijos de 12 y 9 años, con los que convive. Operario prejubilado por incapacidad absoluta debido a abuso de alcohol en horario laboral. Diagnosticado hace 6 años de DM recurrente con alto riesgo autolítico con tres intentos autolíticos previos graves, baja impulsividad y baja respetabilidad que precisaron de ingreso en Unidad de Agudos de Psiquiatría.
Acude voluntariamente por un consumo de 8 UBEs diarias que combina con hipnóticos. Se muestra sintónico y colaborador, hipotímico con humor no reactivo, alucinaciones sensoperceptivas auditivas congruentes con el estado de ánimo e ideación tanática con plan autolítico estructurado. Problemas relativos al grupo primario de soporte.
Se objetivó: Depresión Mayor, y Dependencia de Alcohol (MINI), craving moderado (EMCA) y impulsividad baja (EIE). Tratado desde 2008 con varios antidepresivos y ansiolíticos sin mejoría clínica importante. Se pauta: Duloxetina 120mg/día, Lorazepam 3mg/día y Disulfiram oral.
Con este tratamiento el paciente ha mejorado notablemente la autoestima y el autocontrol, permitenido solventar problemas en el ámbito social, familiar y laboral, desapareciendo la ideación suicida.
Conclusiones: El paciente alcohólico con patología dual severa tiene un mayor riesgo de conductas autolíticas, lo que justifica la necesidad de un tratamiento integral a nivel psicoterapéutico y farmacológico para estabilizar la patología dual, conseguir la abstinencia y controlar la ideación suicida.
Presentación de caso clínico:
Mujer de 27 años que es remitida desde la Unidad de Agudos de Psiquiatría al Hospital de Día para seguimiento tras primer episodio psicótico.
No presenta antecedentes de interés. Licenciada en Periodismo y con estudios de idiomas.
La paciente relata que hace dos años, mientras vivía sola en Alemania y trabajaba como traductora, comenzó a notar que los vecinos hablaban de ella. Al principio esto sucedía de forma muy esporádica y el contenido trataba sobre temas cotidianos, por lo que la paciente trató de darle una explicación racional. Progresivamente, estos fenómenos se hicieron más frecuentes y comenzó a ocurrirle con sus amigos cercanos y compañeros de trabajo, por lo que cambió de empleo hasta en 3 ocasiones. Ante estas percepciones, la paciente comenzó a pensar que alguien podría estar vigilándola a través del correo electrónico o el móvil.
En los últimos 3 meses se trasladó a vivir a Inglaterra tratando de escapar de la amenaza de la “trama de espionaje”. Al permanecer los fenómenos alucinatorios, el sistema delirante se extendió a todos sus familiares y conocidos.
Más adelante, el contenido de las voces comenzó a referirse a temas más íntimos, incluso sobre hechos de su vida que no había comentado con nadie por suponer sentimientos de culpa y vergüenza. Finalmente comenzó a creer que podían haber estado observándola durante toda su vida.
Finalmente, ante la creciente angustia, volvió a España dejando en Inglaterra sus pertenencias. Al llegar al domicilio familiar, acusó a su madre de espionaje, por lo que acudieron a urgencias, siendo ingresada en Psiquiatría. Durante los dos años de evolución, sus familiares no habían notado ningún tipo de alteración conductual ni la paciente había manifestado malestar.
El tratamiento resultó eficaz y, probablemente en relación con su personalidad premórbida, su evolución está siendo favorable, con buena conciencia de enfermedad.
Presentación de caso clínico:
Varón de 76 años ingresado en Oncología por neumonitis postradioterapia. Solicitan valoración por Psiquiatría por alucinaciones visuales.
Como antecedentes personales, destaca HTA, hipercolesterolemia, EPOC, glaucoma, hiperplasia prostática y adenocarcinoma de pulmón. Fumador de 20 cigarrillos/día.
Como antecedentes psiquiátricos, solo presenta una consulta hace 15 años por ansiedad y desde hace 1 año tiene pautado Lorazepam para dormir.
Sus médicos han consultado con el servicio de Oftalmología, quienes no consideran que se trate de patología ocular.
Ninguno de los fármacos que toma tiene riesgo de producir alucinaciones visuales.
El paciente refiere que desde hace unos 8 meses presenta alteraciones visuales consistentes en figuras complejas (personas estáticas o en movimiento, objetos que describe de manera detallada), de tamaño más pequeño de lo que correspondería en la realidad, momentáneas y que desaparecen cuando fija la mirada. Explica que cuando cierra los ojos ve imágenes de patrones coloreados y complejos «como el papel pintado de una pared». Entiende que las alucinaciones no son reales, pero no se lo había contado a nadie hasta hace unos días por temor a que le considerasen «un demente». Comenta que se han hecho más frecuentes y nítidas en relación con una mayor pérdida de agudeza visual en los últimos 2 meses. No se acompaña de síntomas confusionales ni otras alteraciones psicopatológicas mayores. Sí reconoce preocupación y ansiedad en relación con desconocer la causa de estos síntomas. También presenta sueño intranquilo con insomnio de mantenimiento.
La exploración psicopatológica es normal, salvo por la presencia de angustia en relación con pérdida de visión y alucinaciones visuales complejas, que reconoce como extrañas, sin repercusión afectiva ni conductual.
El cuadro se correspondería con el denominado síndrome de Charles Bonnet, entidad rara que tiende a ser infradiagnosticada y en ocasiones confundida con trastornos mentales severos.
OBJETIVO
Este caso ilustra a una paciente con trastorno de ideas delirantes persistentes de 16 años de evolución. El objetivo es disminuir la angustia de esta paciente y reintegrar a la paciente en la sociedad conviviendo con su sintomatología delirante restableciendo su funcionalidad.
MÉTODO
La presente historia clínica describe la evolución de una paciente psicótica valorada en la Unidad de Hospitalización de Valme. Tras 5 ingresos, el caso continúa en seguimiento en la Unidad de Salud Mental Comunitaria.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Nuestra paciente tiene un recorrido vital con determinados acontecimientos traumáticos que probablemente, han influido en la génesis y evolución del cuadro delirante. Durante 16 años la paciente ha tenido un buen rendimiento a nivel laboral manteniendo el sistema delirante. ¿Qué circunstancia vital ha desencadenado el abandono de su funcionalidad?
Nos planteamos que el objetivo terapéutico con este tipo de pacientes no debería ir dirigido a eliminar el delirio, quizás el objetivo un tratamiento psicosocial que le permita convivir con el delirio y desarrollar mecanismos de afrontamiento y de adaptación dentro de su sistema delirante.
A continuación, se exponen 4 casos de intentos autolíticos sucedidos en el año 2014 que han llamado la atención tanto por el método empleado como las consecuencias inesperadas de sus actos.
En el primer caso, se trata de un varón de 46 años diagnosticado de trastorno paranoide de la personalidad y de forma reactiva a dificultad vital ( separación de su pareja) es encontrado en su coche en un polígono industrial abandonado con una bombona de butano abierta, filmándose con un Ipad y enviando las imágenes a su expareja. El paciente al ver que no se intoxicaba por gas y fruto del aburrimiento, encendió un cigarrillo ocasionando una explosión dentro del vehículo que le causó quemaduras de segundo grado en cara y manos.
En el segundo caso, paciente de 60 años, diagnosticado de trastorno de ideas delirantes y fruto de la temática místico religiosa que padece, se precipita por el hueco de las escaleras del edificio donde reside su madre y chocando 2 pisos más abajo contra la barandilla de las escaleras acabó en el rellano delante de la puerta de la misma no teniendo mas lesiones que fractura en octava y novena costilla.
En el tercer caso, paciente de 26 años diagnosticada de trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad y retraso mental leve y fruto de una discusión banal con su padre, se precipita por la ventana de la habitación donde se encontraba que distaba a 2 metros del suelo con el resultado de fracturas de ambas muñecas y tobillos y desplazamiento de primera vértebra lumbar.
Por último, mujer de 47 años con trastorno psicótico secundario a tratamiento por interferón, se precipitó por una ventana que distaba 0.5 metros del suelo saliendo ilesa del suceso.
INTRODUCCIÓN: En pacientes con sobreactividad de la glándula tiroidea, son frecuentes las alteraciones psicológicas en distintos grados. La inquietud, hiperactividad e irritabilidad son características, así como la distraibilidad o deterioro cognitivo. También aparece labilidad emocional con comportamientos irracionales o histriónicos.
De manera excepcional, cuando existe hiperfunción tiroidea, pueden aparecer cuadros de manía. Ante éstos, es necesario realizar un diagnóstico diferencial con las fases maníacas propias del trastorno bipolar, intentando esclarecer si la manía es secundaria al hipertiroidismo o si son dos cuadros coincidentes en el tiempo.
OBJETIVOS: A través de un caso clínico vamos a analizar las características de un episodio maníaco en paciente con hipertiroidismo subclínico, el enfoque y las controversias en su manejo.
RESULTADOS: En este paciente se inicia tratamiento antipsicótico en búsqueda de remisión de sintomatología maníaca mientras se realiza estudio de hipertiroidismo subclínico por parte de Servicio de Endocrinología, presentando buena evolución.
CONCLUSIONES: Las manifestaciones clínicas de las enfermedades tiroideas y psiquiátricas son de difícil distinción entre sí. Es probable que los trastornos psiquiátricos pudieran ser causados o precipitados por un hipertiroidismo, o ser simplemente hechos coincidentes en el tiempo. Existe un aumento de la prevalencia de enfermedades tiroideas en pacientes que consultan ambulatoriamente por trastornos psiquiátricos, lo que obliga a una detección rutinaria. El tratamiento de la enfermedad tiroidea, aun cuando sea subclínica, resulta indispensable para la mejoría del paciente, especialmente cuando existe mala respuesta al tratamiento con psicofármacos.
En el caso expuesto, la edad tardía de presentación de la fase maníaca y la ausencia de antecedentes familiares orientaron el diagnóstico hacia un origen orgánico.
BIOGRAFÍA:
Toft A.D. Subclinical hyperthyroidism. N Engl J Med. 2001; 345:
512-516.
Fatourechi V. Subclinical thyroid disease. Mayo Clin Proc. 2001;76: 413-417.
El Trastorno límite de personalidad (TLP) se incluye dentro de la categoría de los trastornos de personalidad. El TLP afecta aproximadamente al 10% de los pacientes tratados de forma ambulatoria en Centros de Salud Mental, al 15-20% de los pacientes ingresados en USMH y al 30-60% de los pacientes diagnosticados de Trastorno de Personalidad. La inestabilidad en todas las dimensiones de la persona es la característica principal de estos pacientes, manifestándose entonces de múltiples maneras. Presente en todas las culturas, el TLP es una de las patologías de mayor dificultad a la hora del abordaje y tratamiento, en ocasiones marcado por el riesgo autolesivo que con frecuencia tienen. Nuestro objetivo es exponer un caso clínico representativo de, por un lado las características clínicas propias de esta patología incluyendo la ideación autolítica, como por otro, los objetivos e intervenciones a conseguir. Se trata de una paciente de 34 años de edad con diagnóstico de politoxicomania y trastorno limite de personalidad desde los 17 años de edad. Ha realizado tratamiento irregular por varias zonas de la geografía española precisando en múltiples ocasiones ingreso en las Unidades de Hospitalización ante riesgo autolesivo. El escaso apoyo social y las difíciles condiciones económicas han sido una constante en esta paciente. Entre otras dificultades se han encontrado la escasa conciencia del trastorno, inestabilidad emocional y sintomatología de riesgo, afrontamiento relacional comprometido e intolerancia a la frustración, consumo mantenido de tóxicos, deterioro de funcionalidad y a nivel ocupacional. Ha precisado de un tratamiento multidisciplinar para abordar sus dificultades, siendo varias las complicaciones encontradas, fundamentalmente marcadas por la irregularidad en su seguimiento y el riesgo autolesivo.
Presentación de caso clínico:
Mujer de 42 años sin antecedentes previos en salud mental. Diagnostico reciente de Micosis fungoide hipopigmentada (Linfoma cutáneo de células T), inicia tratamiento con PUVA y posteriormente con interferón alfa 2B a dosis creciente hasta los 10 MU. Semanas después de iniciar tratamiento con interferón desarrolla un cuadro delirante de contenido místico religioso, hipocondríaco y de contaminación, presenta alucinaciones auditivas vividas con certeza plena y graves alteraciones de conducta con riesgo suicida, por lo que ingresa en la unidad de hospitalización de salud mental. Durante el ingreso se diagnostica un hipotiroidismo no conocido previamente que fue tratado por el servicio de Endocrinología, así mismo fue necesaria la coordinación los servicios de hematología y de Dermatología por la patología oncológica. Tras una inicial respuesta parcial a tratamiento antipsicótico la paciente mantuvo la clínica hasta la reducción de la dosis de interferón, remitiendo entonces completamente. La escala de probabilidades Naranjo indica que una relación probable entre la psicosis aguda y el interferon.
La exposición de este caso clínico responde a dos cuestiones, por un lado describir el proceso diagnóstico del desarrollo de un psicosis secundaria al tratamiento con interferón alfa 2B. Por otro lado ejemplifica la dificultad del abordaje de pacientes complejos y pluripatológicos, que precisan de una intervención multidisciplinar y una intensa y efectiva coordinación entre los servicios implicados en su tratamiento.
Bibliografía:
– Steven A. Frankel, James A. Bourgeois, Philip Erdberg. (2012). Comprehensive Care for Complex Patients: The Medical-Psychiatric Coordinating Physician Model. San Francisco: University of California.
– McHutchison JG, Gordon SC, Schiff ER, et al: Interferon alfa-2b alone or in combi- nation with ribavirin as initial treatment for chronic hepatitis C: Hepatitis Interventional Therapy Group. N Engl J Med 1998; 339:1485–1492
Presentación de caso clínico:
Las alucinaciones auditivas en el adulto se han considerado tradicionalmente una señal incuestionable de un trastorno psicótico. En el ámbito de la salud mental infanto-juvenil, pueden producirlas diversos problemas de salud mental, no necesariamente graves. Considerando los síntomas psicóticos en general (incluyendo alucinaciones), Laurens et al estimaron que 2/3 de los niños de 9 a 11 años experimentaron al menos un síntoma psicótico-like.
Presentamos el caso de una mujer de 17 años sin antecedentes psiquiátricos de interés que describe alucinaciones auditivas que consisten en escuchar el televisor encendido de manera repetida desde hace 1 año.
Durante su exploración psicopatológica se ponen de manifiesto deficiencias en la comunicación e interacción social (deficiencias en la reciprocidad socioemocional y deficiencia en las conductas comunicativas no verbales) y patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento e intereses (alineación de objetos, intereses restringidos centrados en la física y la astronomía e hiperreactividad sensorial auditiva, estando respetadas las demás modalidades) además de síntomas de ansiedad de inicio a los 11-12 años que han experimentado un agravamiento en el último año. No se observaron otros síntomas psicóticos ni de trastorno afectivo mayor.
La analítica sanguínea, examen neurológico, EEG y neuroimagen fueron normales. La valoración por otorrinolaringología informa de hiperacusia.
Se han documentado casos de alucinaciones en niños no psicóticos con TDAH, trastorno depresivo mayor, trastornos de conducta, entre otros.
Un estudio reciente en una unidad de intervención temprana, evidenció que el diagnóstico de trastorno del espectro autista a veces se retrasa hasta la adolescencia. Detectaron que el modo de presentación en la mayoría de estos pacientes fue con sintomatología depresiva, seguidos de sintomatología ansioso-depresiva y síntomas psicóticos primarios.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO:
– El riesgo de suicidio en pacientes con TBP es del 8% en hombres y 5% en mujeres después de los 18 años. La población con TBP tiene entre 10 y 30 veces más riesgo de suicidio que la población general (Parmentier et al.,2012) y la mitad de los pacientes con TBP lo intentarán alguna vez en su vida (Jamison 2000, Valtonen 2005).
– Mujer de 27 años. Convive con sus padres y su hermano menor. Trabajadora eventual.
A.Médicos: DM tipo I. Alergias: No. Tóxicos: No. Tto previo: Risperdal 6mg.
A.Psiquiátricos o análisis retrospectivo de evolución diagnóstica:
2003: Tras excursión con amigos presenta alucinaciones auditivas e ideación de perjuicio escasamente estructurada aunque con repercusión afectiva/conductual. Episodio Disociativo Vs psicótico y remitida al USMC con tto antipsicótico (Olanzapina).
2006: Ingesta de una cantidad indeterminada Paracetamol tras discusión familiar. Horas después realiza crítica aunque con actitud difícil durante la entrevista. Rasgos anómalos personalidad tipo B.
2013: Semanas previas clínica hipertímica con ideación megalomaniaca/religiosa. Afirmaba tener poderes curativos, habiéndose curado ella la Diabetes. Ingresa en UCI por cetoacidosis diabética con traslado a psiquiatría. T.esquizoafectivo/T.Bipolar síntomas psicóticos. Tras alta iniciamos seguimiento con la paciente.
2014: Ingesta de más 60 comprimidos de Risperidona3mg. Malestar anímico en semanas previas. Sin planificación previa ni factores estresantes. Intencionalidad autolítica.
Posteriormente admitiría haber presentado a lo largo de estos años ideación autolítica sin paso al acto.
– Exponemos que, dependiendo del momento del suicidio, puede recibir un diagnóstico u otro (tendencia infradiagnóstico del TBP).
En episodios mixtos estamos ante sufrimiento/desesperanza del depresivo y determinación del maniaco. Clínica depresiva y maniaca son opuestas pero no excluyentes, y en caso de suicidio parecen combinar lo peor de cada caso.
BIBLIOGRAFÍA: Pompili M, Gonda X, et al. Epidemiology of suicide in bipolar disorders. Bipolar Disorder 2013: 15
Presentamos el caso clínico de una mujer de 36 años de edad, casada y con una hija de 9 años, que comienza a hiperfrecuentar el Servicio de Urgencias Hospitalarias y las Consultas Externas (Neurología, Ginecología y Psiquiatría) presentando molestias físicas y psíquicas inespecíficas. Es diagnosticada de un trastorno ansioso-depresivo. Reaparece en el Servicio de Urgencias realizando múltiples sobreingestas medicamentosas en el contexto de una separación por violencia de género. Ingresa en julio, agosto y septiembre de 2014 en la Unidad de Agudos de Psiquiatría, pasando posteriormente a realizar seguimiento en Hospital de Día Psiquiátrico. Desde esta Unidad se logra la desintoxicación de benzodiacepinas así como la contención de la ideación autolítica de la paciente, acompañándola en el proceso de su separación. No obstante, el riesgo de recaída, dados sus antecedentes, no es desestimable.
La relación existente entre violencia de género y suicidio ha sido puesta de manifiesto en diferentes informes. Así, la probabilidad de que una mujer maltratada padezca trastornos mentales (incluida conducta suicida) es dos veces superior a la de mujeres que no han sufrido maltrato. Un estudio realizado en España con mujeres que buscaron asistencia tras ser víctimas de violencia de género observó que, durante el tiempo que estuvieron sometidas a violencia, el 63’2% llevó a cabo un intento suicida que requirió asistencia médica y el 18’4% presentó ideación suicida. En la práctica totalidad de los casos existió violencia psíquica acompañada o no de violencia física o sexual.
Entre las consecuencias de la violencia de género para la salud están las fatales (muerte por homicidio o suicidio) y las consecuencias en la salud física, psíquica, sexual/reproductiva y social. Entre las consecuencias en la salud psíquica están: depresión, ansiedad, trastorno del sueño, trastorno por estrés postraumático, trastornos de la conducta alimentaria, intentos de suicidio y abuso de tóxicos y alcohol.
Presentación de caso clínico:
Mujer de 31 años. Sin antecedentes personales psiquiátricos/psicológicos de interés. Acude repetidamente a urgencias por dolor abdominal y tras descartar patología orgánica se decide la hospitalización completa en una Unidad de Psiquiatría. Este primer ingreso tiene una duración de aproximadamente 6 meses y tras él se suceden 5 más en un período de dos años, además de una hospitalización también prolongada en una Unidad Específica de Trastorno de Alimentación.
El cuadro clínico es abigarrado debido a su actitud hermética y a la negación de la sintomatología. Los principales síntomas y signos que se observan son: extrema delgadez (IMC: 16), conductas anómalas con la comida, rumiaciones cognitivas varias, dudas, inquietud psicomotriz, ansiedad, irritabilidad, disforia. Quejas de estreñimiento y dolor abdominal, síntomas en los que la paciente focaliza su problema. No se objetivan síntomas psicóticos, ni afectivos. De las entrevistas mantenidas con sus padres se deduce importante preocupación por el peso e imagen corporal así como alteraciones graves del comportamiento alimentario.
Se orienta el diagnóstico hacia un trastorno de la conducta alimentaria, en principio restrictiva y posteriormente compulsiva-purgativa. En base a ello se realiza un abordaje psicoterapéutico, psicofarmacológico y nutricional, con evolución tórpida debido a su falta de conciencia de enfermedad y actitud precontemplativa. Además de la sintomatología alimentaria destacan las quejas hipocondríacas y los síntomas obsesivo-compulsivos. El enfoque diagnóstico se orienta hacia un Trastorno del Espectro Obsesivo Compulsivo, ajustándose el tratamiento psicofarmacológico en este sentido, así como el psicoterapéutico, basado principalmente en el modelo cognitivo de tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo. Se comprueba a partir de entonces una mejoría clínica significativa, precedida por un cambio de actitud a nivel motivacional y una clara conciencia de enfermedad.
Presentación de caso clínico:Describir el caso de una paciente con sospecha de Trastorno ansioso-depresivo, que finalmente es diagnosticada de Sd antifosfolípido(SAF). Insistir en la importancia de realizar un exhaustivo diagnóstico diferencial en pacientes con cuadros de inicio brusco que nos orienta a una causa orgánica.Mujer de 44 años,acude a urgencias por no mejoría de la clínica ansiosa. Su hermana aporta informes previos y explica que la inquietud ha aumentado, repite constantemente “no me acuerdo de nada”, deambula por la casa, no duerme, conductas de fuga. EPP: orientada, dificultad para mantener atención y concentración. Inquietud psicomotriz. Intenta colaborar respondiendo preguntas de filiación aunque repite constantemente “no me acuerdo de nada”. Angustiada. No alteraciones sensoperceptivas. Insomnio de dos días.Una semana antes acude a su médico presentando lesiones petequiales en miembros inferiores y dolor articular. En consulta tiene una “crisis de ansiedad” y pautan Alprazolam.Diagnostican “reacción alérgica a Alprazolam”.Al día siguiente “ansiosa, con habla y movimientos lentificados”;“ en su mundo y en ocasiones desorientada”. Diagnostican Síndrome Confusional agudo y Posible Trastorno ansioso-depresivo, se deriva Hospital de referencia.Neurología diagnostica Probable Trastorno ansioso-depresivo y Psiquiatría diagnostica Cuadro confusional y Trastorno ansioso-depresivo reactivo. Pauta Paroxetina 10mg/día y Diazepam 10mg/día.Dada la información aportada, el inicio brusco, la fluctuación que describen,las lesiones petequiales y dolor articular presentadas, la sospecha diagnóstica es posible vasculitis. Solicitamos hemograma, factores de coagulación y PCR. Se objetiva elevación en factores de inflamación, y se consulta a Reumatología. RM: Lesiones hiperintensas en sustancia blanca periférica frontales.Laboratorio:InmunoglobulinaM:1164;cANCA:1/20;DDímero:854;ALúpico:negativo;B2glicoproteinaIgM15.4;ACAIgG:14.5;ACAIgM:19;GOT/GPT:50/100;LDH:299;Leucocitos:17000/mm3;. Inicia tratamiento con bolos de esteroides durante tres días. Diagnóstico de SAF.
Introducción:El concepto de psicosis cicloide (PC) conduce a errores diagnósticos por la dificultad en su identificación, especialmente en los primeros episodios, luego es preciso tener en cuenta las características particulares de esta entidad nosológica.Objetivos:Describir un caso clínico compatible con el diagnóstico de PC para recordar esta entidad.Caso clínico:Mujer de 21 años.Soltera.La mayor de 2 hermanas.Vive con familia de origen.Estudiante universitaria. Bailarina.A.P.psiquiátricos: ingreso en 2012 con diagnóstico de episodio psicótico agudo con gran componente confusional que se resolvió ad integrum. Mantenimiento con diazepam y quetiapina.Hábitos tóxicos: consumo esporádico de cannabis y tabaco.Antecedentes familiares: tía materna esquizofrenia paranoide, abuela paterna trastorno depresivo.En el momento del ingreso llevaba 5 días de insomnio, conductas desorganizadas y verbalizando ideas extrañas.EPP: consciente, orientada en persona y espacio, ligeramente desorientada en tiempo.Parcialmente colaboradora, difícilmente abordable y manejable. Alerta. Hiperactividad improductiva.Discurso inducido y disgregado, con neologismos y emisión de pararrespuestas.Verbaliza ideación delirante somática poco estructurada, autorreferencialidad con gran repercusión emocional, angustiada, predominando humor lábil, alternando rápidamente tristeza y euforia. Alteraciones sensoperceptivas: alucinaciones auditivas en forma de voces y risas; alucinaciones visuales bizarras. Hiporexia e insomnio.La primera semana de ingreso mantuvo en primer plano sintomatología afectiva como desinhibición, expansividad, distraibilidad, sensación subjetiva de bienestar, humor predominantemente eufórico y despreocupado.Ajustamos el tratamiento con dosis crecientes de olanzapina hasta 25 mg/día y clonazepam hasta 4 mg/día. Posteriormente presentó discurso y conducta más organizada, manteniéndose la sintomatología psicótica en segundo plano.Tras 20 días se procedió al alta, con resolución completa del cuadro evidenciándose ciertos fallos mnésicos respecto a lo acontecido.
¿Disponemos de herramientas para diferenciar gestos parasuicidas con final funesto de la intención autolítica verdadera, así como de su repercusión clínica? La OMS define el suicidio como acto con resultado letal, realizado deliberadamente por el sujeto sabiendo o esperando su resultado letal y a través del cual pretende obtener cambios deseados. Consideran el parasuicidio un acto sin resultado fatal mediante el cual una persona se autolesiona con la finalidad de conseguir cambios a través de las consecuencias actuales o esperadas sobre su estado físico (1).
Un aspecto clave para concretar el tipo de conducta suicida es la intencionalidad para la que podemos utilizar escalas como la de Beck aunque nada puede reemplazar a la entrevista clínica.
Mujer de 55 años, natural y conviviente en medio rural, casada, dos hijas. Actualmente desempleada. Sin antecedentes somáticos de interés. Fumadora activa.
Atendida en urgencias del Hospital de la Merced por ingesta de aguafuerte en domicilio con demanda de asistencia médica inmediata posterior.
La paciente verbaliza estresores económicos y familiares comunes con una visión personal donde predominaban sentimientos de insatisfacción y frustración desajustados a la realidad, dificultad para el manejo de las emociones reactivas a dichos estresores, demandas constantes de atención y cuidados hacia ella, rasgos disfuncionales de personalidad de corte histriónico. En seguimiento irregular durante 5 años en el equipo de salud mental comunitaria con orientación diagnóstica de distimia con diversas estrategias farmacológicas infructuosas. Varias ingestas medicamentosas voluntarias previas sin repercusión médica destacable, con finalidad modificadora del ambiente.
Esofagitis y gastritis cáustica con necrosis focal grado IIIa según clasificación de Zagar, y úlceras prepilóricas por la ingesta actual.
Bibliografía:
1. OMS, Guía de la práctica clínica sobre la depresión mayor. Cap. 9, pag. 99-123.
PRESENTACION DE UN CASO CLÍNICO
Paciente de 47 años, que acude a urgencias por malestar emocional con ideación activa de muerte de semanas de evolución.
Como antecedentes psiquiátricos, consta diagnostico de trastorno psicótico inespecífico, en seguimiento por consultas externas de nuestro centro, con estabilidad.
Vive con la madre, y a lo largo dela historia, se remarca numerosas veces la relación entre ambos, calificada de simbiótica y patológica.
El episodio actual inicia unos 12 días antes de que J acuda a nuestro servicio de urgencias refiriendo importante ideación suicida, en la que cuenta como precipitante con una extracción de tres piezas dentarias, que influye gravemente en su autoestima. Dice: “todo ha perdido el sentido para mi… con este físico no voy a poder hacer nada”. Dada la clínica depresiva grave y los matices delirantes en la presentación y el contenido del discurso, y riesgo de paso al acto, se procede a ingreso. Durante éste, en intervenciones familiares, la madre nos comenta, que dada la desesperación del momento y la convicción y redundancia con la que J explicaba la pérdida de sentido de la vida, ambos refieren que reservaron una habitación de hotel donde llevar a cabo un suicidio ampliado para dar fin así al sufrimiento generado para los dos.
El examen mental al ingreso evidencia elevado nivel de angustia, con discurso pobre y reiterativo centrado en la pérdida de esperanza, la incapacidad para la resolución de las dificultades actuales e importante ideación suicida. Vivencias delirantes de ruina con empequeñecimiento yoico y deterioro psicoorganico.
Durante el ingreso se objetivamos estabilización clínica con tratamiento antipsicotico y antidepresivo pero en pocas semanas reingresa en condiciones similares. Tras esta segunda alta, permanece en domicilio sin presentar claros episodios de descompensación psíquica si bien en este último año, tiene lugar nuevo ingreso donde se le aplica Terapia electro convulsiva con mejoría integral.
Presentación de caso clínico:
Podemos definir el suicidio pasivo o consumado indirecto como los accidentes con resultado fatal por actos temerarios y arriesgados y también como una actitud de total indiferencia hacia la vida. La intencionalidad queda frustrada, ya que no muere el sujeto por motivos ajenos a su voluntad.
Varón de 54 años con antecedentes somáticos de Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus tipo II, Cardiopatía isquémica que ha precisado numerosos ingresos e intervenciones de revascularización, hiperlipemia, artrosis y esteatosis hepática.
Antecedentes psiquiátricos de larga evolución con orientación diagnóstica de Trastorno Afectivo Bipolar. Realiza tratamiento con: antihipertensivos, betabloqueantes, nitratos, doble antiagregación, analgésicos, insulina, hipolipemiantes, antidepresivo, antipsicótico atípico, benzodiacepinas y estabilizadores del estado de ánimo.
Fue llevado a urgencias, por abandono de medicación desde hacía una semana, con empeoramiento del estado de ánimo progresivo desde hacía 6 meses y que relacionaba con sentimientos de minusvalía y desesperanza ante su situación somática. Presentaba anhedonia, apatía, abandono del autocuidado, tendencia al aislamiento, clinofilia, hiperorexia e ideación autolitica. Se descartó descompensación cuadro orgánico, y posteriormente se procedió al ingreso hospitalario por Episodio depresivo e ideación autolítica.
Las teorías psicológicas más recientes sobre el suicidio aceptan una motivación multiaxial del suicidio producida por la interacción de factores predisponentes y precipitantes. El trastorno bipolar es una enfermedad discapacitante, asociada a elevada comorbilidad médica y psiquiátrica. El suicidio es entre 20 y 30 veces más alto que en la población general. Dentro de los acontecimientos vitales más comunes que preceden al suicidio encontramos la enfermedad somática sobre todo si es gravemente incapacitante.
Bibliografía:
• Ruiz Hernández, J.A. Factores de estrés en adolescentes […].Universidad de Murcia, Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos.
• Bobes
Conducta suicida en paciente con TOC y encefalopatía postanóxica.
Presentación de caso clínico.
Se presenta el caso de un paciente varón de 50 años,soltero, el tercero de una fratria de 4 hermanos, licenciado en Derecho que está en seguimiento psiquiátrico desde los 17 años. Acudió en ese momento a psiquiatría por clínica de ansiedad y sintomatología alucinatorio-delirante, clínica que no ha vuelto a aparecer en todos estos años. Diagnosticado posteriormente de Trastorno obsesivo compulsivo, caracterizado fundamentalmente por obsesiones en forma de dudas gramaticales.
En 2002 sufrió un atragantamiento accidental con un trozo de carne y fue ingresado en la unidad de cuidados intensivos con diagnóstico al alta de encefalopatía postanóxica sin presentar secuelas neurológicas evidentes.
Desde entonces y a lo largo de estos años, ha requerido 6 ingresos en unidades breves de hospitalización psiquiátrica por ideación autolitica o por intentos de suicidio graves (mediante arma de fuego, accidente con vehículo en marcha…). El último ingreso ha sido en enero de 2014 por ideación suicida. Durante un permiso de salida el paciente se precipitó desde la ventana de su domicilio en un sexto piso sin secuelas graves.
Las conductas suicidas han sido explicadas por el paciente como mecanismo para aliviar el malestar generado por la intensificación de las dudas obsesivas y siempre con un carácter impulsivo.
La conducta suicida no parece ser un fenómeno prevalente en el trastorno obsesivo compulsivo, aunque la cronicidad, la comorbilidad asociada, lo invalidante y la escasa respuesta al tratamiento del trastorno parecen contribuir a ello.
En la literatura médica se registran numerosas secuelas neuropsiquiátricas derivadas del daño cerebral adquirido. Se han descrito cambios en los rasgos de personalidad premórbidos, en el humor, en la afectividad, en la cognición e incluso un mayor riesgo de suicidio. En este caso la afectación cerebral parece explicar la tórpida evolución del paciente en estos años así como la recurrente conducta suicida.
INTRODUCCIÓN:
Los estudios de genética molecular sobre las conductas suicidas sugieren que la predisposición genética a las conductas suicidas es independiente de la predisposición genética a otras enfermedades mentales que aumentan el riesgo de comportamientos suicidas.
Se habla de una heredabilidad en torno al 55% en los intentos de suicidio graves.
OBJETIVOS:
El objetivo de este trabajo es recoger la evidencia científica existente que relacione la presencia de una personalidad pre-mórbida e inter-mórbida vulnerable a la depresión endógena y las conductas suicidas, así como la existencia de marcadores biológicos y predisposición genética asociada a dichas conductas suicidas.
Para ello se presenta una breve descripción de un caso clínico y se plantea una búsqueda bibliográfica en MEDLINE. Se consultan las palabras clave “endofenotipos y conductas suicidas”, “personalidad premórbida”, “melancolía”, “depresión mayor”.
RESULTADOS:
Gottesman y Shields definieron los endofenotipos como fenotipos internos demostrables mediante un análisis bioquímico o la observación a través del microscopio.
Los principales endofenotipos candidatos:
– Rasgos de personalidad como impulsividad, agresividad o neuroticismo.
– Características psicológicas-cognitivas.
– Neuroquímica.
– Neuroimagen.
Tellenbach identificó características de personalidad que predisponen a desarrollar una Depresión Mayor.
La situación pre-melancólica es crucial para comprender el vínculo con la estructura de personalidad de Tellenbach.
Se describe un caso clínico en el que se ejemplifica la existencia de esta estructura de personalidad y su relación con la conducta suicida.
CONCLUSIONES:
La revisión de la literatura científica muestra que el TM sigue vigente y es utilizado en investigación, como un predictor para el desarrollo de un episodio depresivo mayor.
Por otro lado, en lo referente al estudio de la implicación genética en la conducta suicida, se ha visto que el uso de endofenotipos está aportando resultados prometedores.
BIBLIOGRAFIA:
– Ambrosini A, Stanghellini G, I. Langer A. Revisión. El Ty
ANAMNESIS:
Mujer de 16 an?os que acude a Urgencias acompan?ada de sus padres para valoracio?n. No antecedentes soma?ticos importantes. Primer contacto con Salud Mental. Repite 4o de E.S.O. Padres divorciados hace cuatro an?os. Vive con su padre y hermana de 19 an?os. Madre en tratamiento por depresio?n.
La paciente refiere encontrarse triste, sola y desesperanzada desde el divorcio de sus padres. Este u?ltimo an?o ha empeorado, tras enterarse de que dos amigas la engan?aban hacie?ndose pasar por Messenger por un chico con el que ella hablaba regularmente. Cada vez se ai?sla ma?s. Presenta ideas pasivas de muerte pero no autoli?ticas estructuradas. No se observa otra sintomatologi?a psiquia?trica. Biorritmos conservados.
DIAGNO?STICO: Si?ndrome depresivo.
TRATAMIENTO: fluoxetina, 20 mg al di?a, y derivacio?n a consultas de Infanto-Juvenil
para seguimiento.
EVOLUCIO?N:
El cumplimiento es irregular y la evolucio?n lenta. La paciente realiza un primer gesto autoli?tico (cortes superficiales en antebrazo) una noche tras discutir con su padre, volviendo la madre a vivir al domicilio familiar. Se aumenta el fluoxetina a 30mg al di?a.
Meses despue?s, la paciente realiza un intento autoli?tico grave sin provisio?n de rescate, siendo hallada encerrada con llave en el ban?o, ebria, semiinconsciente y con una toalla apretada alrededor del cuello. Se ingresa en UHB Infanto-Juvenil y, al alta, en Hospital de Di?a. De nuevo seguimiento irregular y poca mejori?a, sustituye?ndose el fluoxetina por sertralina y pauta?ndose trazodona.
Con la mayori?a de edad, pasa a consulta de adultos, con buen seguimiento y mejori?a ani?mica. Llegado un punto, sin embargo, deja de acudir.
Siete meses despue?s de la u?ltima consulta, la paciente, de 20 an?os de edad, es encontrada fallecida por ahorcadura en el domicilio. Los Servicios de Emergencia confirman la muerte. En la autopsia no se hallan to?xicos salvo los fa?rmacos pautados, dentro del rango terape?utico.
Introducción
Definir la frontera entre Trastorno Límite de Personalidad y Trastornos del Ánimo es un asunto controvertido en psiquiatría. ¿El TLP es una variante del amplio Espectro Bipolar?¿Ambos constructos sólo comparten la dimensión de inestabilidad afectiva?
Objetivos
Analizar, a través de un caso clínico la literatura existente sobre la co-ocurrencia de ambos trastornos.
Resultados
Presentamos a una paciente de 21 años cuya sintomatología comienza al inicio de la adolescencia, presentando humor inestable. A la inestabilidad afectiva de carácter basal se añade sintomatología depresiva franca con ideas de culpa y minusvalía. En varias ocasiones en dichos episodios ha realizado intentos autolíticos. Ha tenido varios episodios de hipomanía de duración recortada, dos o tres días, con aumento de energía, autoconcepto elevado, gastos excesivos y desinhibición sexual. Así mismo, refiere sentimientos de vacío, autolesiones con finalidad ansiolítica, falta de autodirección, inestabilidad en las relaciones interpersonales y elevada impulsividad. Ha tenido una mala respuesta a multitud de antidepresivos mejorando la semiología afectiva con estabilizadores del ánimo. Pruebas complementarias sin hallazgos.
Conclusiones
La relación entre el TLP y el Espectro Bipolar no es clara, varias revisiones sobre el tópico llegaron a conclusiones opuestas. En el caso de nuestra paciente la sintomatología descrita no podría explicarse por padecer únicamente uno de los trastornos. Un estudio realizado por Benazzi y col (2005) concluyó que la inestabilidad afectiva se asoció con Espectro Bipolar pero no así la impulsividad. Los hallazgos sugieren que el TLP puede mezclar dos conjuntos de puntos no relacionados que pueden explicar las conclusiones opuestas de varias revisiones.
Bibliografía
Maggio J.L. Bipolaridad en el trastorno de personalidad límite.Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, vol. 15, Nº 2, noviembre de 2008, págs. 150 a 209.
Benazzi F. Relación entre personalidad límite y espectro bipolar. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. 2005 Jul 12.
Presentación de caso clínico:
Se trata de una paciente mujer de 50 años, en seguimiento por los Servicios de Salud Mental desde hace unos 5 años, diagnosticada de Trastorno Depresivo Recurrente, y con antecedentes de episodios depresivos graves con síntomas psicóticos, que precisaron terapia electroconvulsiva. Se ha objetivado, así mismo, ideación de muerte grave con varios intentos autolíticos, y una evolución desfavorable por la presentación de fuertes distorsiones cognitivas negativas que interfieren en la terapia e impiden la recuperación, presentando la paciente llamativas dificultades para la toma a cargo de actividades previas (actividad laboral remunerada previa y realciones sociales normalizadas) e incluso para las actividades básicas de la vida diaria, manteniéndose aislada en su domicilio con su marido e hija. En 2012, es derivada al programa de Hospital de Día, con los objetivos de recuparación de su actividad diaria previa, mejora en el manejo del estrés y de las distorsiones cognitivas. Se observó la presencia comórbida de un Trastorno mixto de la personalidad, el cual interfiere en la relación terapéutica y en las relaciones personales y familiares. A pesar de la intensificación del tratamiento farmacológico, ha persistido la sintomatología psicótica, el ánimo deprimido con importante apatoabulia ,y las ideas de muerte. En vista de ello, la paciente es derivada al Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC).
Desde el descubrimiento de la utilidad del litio en la manía en 1871 de la mano de Hammond, y
su aprobación definitiva por la Food and Drugs Association en 1970, este mineral se ha convertido
en una herramienta muy valiosa en la práctica psiquiátrica habitual. Por todos es conocido el papel
de las sales de litio en el tratamiento y prevención de recaídas en el trastorno bipolar, pero
tampoco se debe olvidar el papel potenciador de primera linea en la depresión unipolar y bipolar.
Además es el fármaco que mejor previene el suicidio en pacientes con trastornos del ánimo por
ser un potente estabilizador del ánimo y requerir una relación médico-paciente más constante
dados sus posibles efectos secundarios; no obstante y a pesar de ser un hecho poco frecuente, un
10% de las personas que toman litio y deciden suicidarse lo hacen tras una sobreingesta con
dicho fármaco. Los pacientes que reciben tratamiento con sales de litio son conocedores de la
toxicidad multiorgánica que puede conllevar su toma y la importancia de mantener sus niveles en
sangre bien controlados; es por tanto un arma de doble filo pues ser conocedor de dicha
información puede resultar peligroso cuando la desesperanza y las ideas de suicidio aparecen en
estos pacientes.
Trataremos la intoxicación voluntaria por litio a propósito de un caso que acudió a urgencias de
nuestro hospital; una mujer de 47 años diagnosticada de depresión mayor hace 7 años, con
empeoramiento progresivo y en tratamiento con varios fármacos que realizó sobreingesta
medicamentosa con litio, lamotrigina y cloracepato dispotásico con la única finalidad manifiesta de
acabar con su vida “me tomé el litio porque sabía que envenenaba la sangre…” .
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
La Corea de Huntington es una enfermedad neurodegenerativa con afectación a nivel del núcleo caudado, hereditaria, con transmisión autosómica dominante. A nivel clínico se caracterizada por síntomas motores, cognitivos y psiquiátricos. Siendo la prevalencia de 5 a 10 casos por 100000 personas.
El objetivo del caso es ilustrar el desarrollo de los síntomas psiquiátricos, la dificultad de manejo de estos pacientes y los problemas psicosociales y éticos planteados.
Nuestro caso es una mujer de 49 años que es traída al Servicio de Urgencias de nuestro Hospital tras presentar un episodio de agitación psicomotriz. En un informe genético realizado en 2008 se objetiva que la paciente presenta CH. No realizaba ningún tratamiento ni supervisión en ese momento. Como antecedentes familiares madre y dos hermanas con CH (una de ella se suicidó al conocer el diagnóstico).
En la exploración psicopatológica, el humor está claramente exaltado y conductualmente muy desinhibida. Se observa clara verborrea, ideación delirante de tipo erotomaniaco. A nivel motor se aprecian claros movimientos coreoatetósicos. Total negación de padecer enfermedad de Huntington.
Ingresa con autorización judicial en un dispositivo residencial para personas afectadas con Enfermedad de Alzheimer. Ofrece una resistencia continua a su estancia en el centro y su deseo constante de volver a su localidad. La situación va llegando al límite hasta que comienza a verbalizar ideas de suicidio como ultimátum para que se le atiendan sus peticiones. Tras un gesto suicida, es ingresada en la Unidad de Agudos de salud mental.
Se pone de manifiesto una situación de conflicto de competencias a nivel asistencial. En medio de esta situación, el paciente que, además de presentar una psicopatología muy acusada como en el caso que nos ocupa con síntomas psicóticos y nulo insight, carece de una mínima red social sociofamiliar de apoyo, se sumerge en una situación de incertidumbre.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Mujer de 77 años diagnosticada de Esclerosis sistémica (ES). Presenta como síntomas iniciales que hacen sospechar su diagnóstico alteraciones cutáneas con los típicos dedos en salchicha en manos, síndrome de ojo seco, aftas bucales, parestesias peribucales y faciales, así como acusada astenia y fenómeno de Raynaud severo. El patrón de autoinmunidad es ANA+ de patrón homogéneo, antiADN.
Comenzamos a asistir a la paciente por “ver bichos”. Estaba en tratamiento con corticoides. Observamos que su entrada en la consulta es con conducta claramente desinhibida, mostrando excesiva confianza y familiaridad, frecuentes risas, y centrando su discurso en la observación de animales en las manchas de los pañuelos de los exudados procedentes de sus úlceras (gatos, perros. . .), y además en uno de sus dedos ulcerados ve una serpiente, señalando la cabeza y el cuerpo de tal. Tales visiones tienen total convicción, no haciendo crítica cuando se le intenta argumentar lo contrario. Todo lo que le está pasando es fruto de un mal de ojo, no personalizando en alguien en concreto. Está consciente y orientada en tiempo y espacio. Ánimo exaltado. El curso del lenguaje es acelerado, pero sin disgregación o fuga de ideas.
El deterioro físico observado es muy importante. Su estado físico debido a su psicopatología, hace temer por su vida, pérdida de 22 kg de peso, no sigue las indicaciones médicas, no se curas las úlceras y no sigue de forma correcta el tratamiento.
Tras la instauración de psicofármacos, a los 2 meses apenas habla ya del mal de ojo, no manifiesta la existencia de serpientes en sus dedos. Además entra en la consulta ayudada con un bastón y agarrada de su marido, cuando en las anteriores revisiones venía siempre en silla de ruedas.
LA VIDA ANTES Y DESPUÉS DE UN INTENTO DE SUICIDIO FRUSTRADO
Paciente de 44 años que ingresa derivado desde UCI por traumatismo torácico tras múltiples fracturas costales, consecuencia de intento autolítico frustrado.
Con antecedentes de TOC y depresión recurrente. Realizó intento autolítico de alta letalidad, arrojándose a las vías del tranvía. Gracias a un mecanismo especial es expulsado sin pasarle por encima.No ha realizado intentos autolíticos previos .
Llevaba dos meses algo peor, con rumiaciones persistentes en torno a la incapacidad de controlar el ascenso del trabajo con sensación de fracaso como padre con pensamientos residuales de muerte con y deseos de no despertar por la mañana.
Durante el ingreso, se encuentra rumiativo respecto al intento autolítico realizado, añadiéndose el sufrimiento y preocupación por la estigmatización derivada del acto suicida, dice no saber cómo enfrentarse a ello, cómo presentarse ante su familia y su entorno.
Tras mejoría, se procede a permiso terapéutico donde el paciente realiza una fuga con la intención de arrojarse a un autobús. Discurso marcado por la desesperanza e imposibilidad de mejoría, verbalizando que su familia estaría mejor sin él y preocupado por la clase de ejemplo que sería par su hijo. Ideas de muerte activas, valorando la muerte como única salida y como fuente de alivio.“Ahora ya no me queda nada .Nadie me lo impedía, no me atreví, solo me queda mucho sufrimiento para mí y para los demás No fui capaz, me daba miedo”.
El suicidio frustrado se trata de un acto cuyas consecuencias son similares a las del consumado, diferenciándose de este último en cuanto al resultado mortal.
Lo complejo de esta caso radica en la persistencia de la ideación autolítica en relación a la personalidad premórbida del paciente ( Typus melancholicus de Tellenbach) y el posible impacto sobre los rasgos previos de personalidad.
Tras recibir la triste noticia del suicidio de un paciente en seguimiento por los Servicios de Salud Mental de nuestra área sanitaria, decidimos realizar una sesión clínica extraordinaria con objetivo de practicar su autopsia psicológica. Se entiende por este concepto el realizar un proceso indirecto de recolección y análisis de información respecto al comportamiento del sujeto, teniendo como objetivo acercarse a la comprensión de las circunstancias de su muerte. Diversos estudios demuestran que realizar este procedimiento ayuda a que los profesionales de Salud Mental puedan prosperar en su atención sanitaria posterior y a que no caigan en el escepticismo respecto a su profesión tras recibir una noticia de este calibre. Este caso trata de un paciente de 50 años, diagnosticado de Trastorno de Personalidad Dependiente y Síndrome de Dependencia Alcohólica. Era abogado de profesión, divorciado hace dos, con dos hijos.Vivía solo. Inicia seguimiento en Salud Mental dos años antes del suicidio consumado, por Trastorno Adaptativo de tipo Depresivo, en el contexto del divorcio matrimonial. Inicia tratamiento con Venlafaxina y Zolpidem, con ligera mejoría. El paciente que previamente refería consumir 2 UBE de alcohol diarios, comienza a beber cada vez más, llegando hasta los 50 UBE diarios. Trabajaba en un gabinete de abogados pero empieza a perder clientes debido a la situación descrita. Conoce a una mujer con la que tiene una relación sentimental con rupturas y reconciliaciones constantes. Ingresa en dos ocasiones en nuestro hospital por ideas de muerte de las que hace posterior crítica completa. Tras nueva discusión con su pareja, el paciente aparentemente de forma impulsiva decide suicidarse, aparentemente por sobreingesta medicamentosa, aunque el método no pudimos esclarecerlo completamente, debido a falta de información. La familia contactó con su psiquiatra para anunciar la noticia, y no quisieron denunciar, entendiendo que hicimos lo que pudimos por este paciente.
PÓSTER GANADOR CASO CLÍNICO
El objetivo de esta publicación es presentar una estrategia de reintroducción de la clozapina asociada a factor estimulante de colonias (G-CSF) después de un episodio de neutropenia causando el cese del tratamiento con clozapina.
Lo ilustraremos con el caso de una chica de 28 años de edad, natural de Huelva, diagnosticada de psicosis esquizofrénica, mala respondedora a antipsicóticos, obteniendo resultados positivos con tratamiento con clozapina que es necesario interrumpir tras presentar cuadro de neutropenia. Se ensayan distintos tratamientos antipsicóticos sin respuesta por lo que el pasado mes de Agosto se reintroduce el fármaco con aparición nuevamente de neutropenia. Una vez más se realizan distintas combinaciones farmacológicas sin resultados terapéuticos eficaces. Se consulta con el servicio de hematología y se decide tratar de nuevo con clozapina, de forma más lenta y progresiva, con controles hematológicos más intensos, apareciendo episodio de descenso de las cifras de leucocitos y neutrófilos (2200 leucocitos; 822 neutrófilos). Se aplica tratamiento con factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) como uso compasivo al tratarse de una indicación fuera de ficha técnica. Se detecta, además, una diferencia en las cifras de leucocitos en función de la hora de extracción de la muestra, hecho documentado en la bibliografía y que se justifica por la distribución periférica de los leucocitos tras la ingesta alimentaria. Por este motivo, los hemogramas se extraen a media mañana, horario en el que se mantiene niveles de leucocitos dentro de la normalidad, no precisando más administración de factor estimulante de colonias.
Ante un paciente “gran respondedor” a Clozapina tendremos que sopesar la reintroducción del fármaco por la mala evolución clínica que presenta.
Planteamos un caso clínico donde se ven entremezcladas las cuestiones de tipo legal, los principios de la ética del paciente en la toma de decisiones, la organicidad y la clínica psiquiátrica. Paciente de 53 años que acude a urgencias acompañada de su hija, refiere sensación de ahogo y taquicardia. A la llegada a urgencias se trata como una crisis de ansiedad y es valorada por psiquiatría de guardia. La paciente esta en seguimiento por un equipo de salud mental comunitaria con un diagnostico de trastorno de personalidad mixto y T. ansioso-depresivo con antidepresivos como tratamiento actual. En los antecedentes clínicos hay un episodio de Tromboembolismo pulmonar (TEP) hace tres meses. La paciente refiere que no ha seguido las indicaciones del tratamiento para el TEP que había sufrido, refiriendo en consulta “no quiero vivir, no soy capaz de hacerme daño así que me voy a dejar morir”. Tras la exploración de la paciente se sospecha un origen orgánico del cuadro por lo que se amplían las pruebas complementarias (Analítica de sangre, orina y Rx torax) obteniéndose el Dímero D elevado. Cuando se le propone a la paciente que firme el consentimiento informado para realizar el TAC con protocolo de TEP se niega a ello. Vuelve a ser valorada por psiquiatría de guardia, en la exploración psicopatológica las capacidades volitivas son consideradas como mermadas a consecuencia del cuadro afectivo que presenta. Tras la entrevista la paciente accede a realizarse la prueba, sin embargo tras confirmarse el TEP se niega al ingreso y al tratamiento que se le ofrece, siendo necesario un ingreso involuntario en el área de observación.
El estigma sobre las enfermedades mentales es un hecho que sigue estando a la orden del día. Presentamos un caso de un intento fallido de suicidio, que no consultó en Urgencias por el temor familiar a un informe clínico relatando lo sucedido y a la “etiqueta” de enfermo mental.
Se trata de un varón de 18 años sin antecedentes médico quirúrgicos previos, no antecedentes familiares ni personales en Salud Mental. Parto eutócico sin incidencias, con buena adquisición en los ítems del desarrollo, escasas relaciones sociales y distanciamiento familiar. Acude a Consultas Externas derivado por su Médico de Atención Primaria por clínica ansiosa depresiva. Al indagar en la historia clínica del paciente aparece que 15 días antes, cuando se encontraba con su hermano en su domicilio, se intentó ahorcar, fallando las cuerdas que había utilizado para conseguir su objetivo. Es su hermano quien tras escuchar ruidos alerta a sus padres y logra tranquilizar al paciente.
A la exploración psicopatológica cuando es valorado destaca un contacto visual esquivo, con discurso espontáneo escaso. Refiere encontrarse actualmente eutímico y realiza crítica de lo ocurrido, justificando su acto en los sentimientos de soledad e incomprensión por parte de su familia y por la sobrecarga de su carrera universitaria, que tras el intento fallido de suicidio han desaparecido, al verse arropado por sus familiares. Rasgos de personalidad cluster A: escasas relaciones de amistad y desinterés por las mismas, cierta autorreferencialidad, rigidez y frialdad emocional. Expresa al igual que su padre, preocupación porque este asunto sea escrito en un informe clínico o quedé registrado en el portal informático y no quiere realizar tratamiento farmacológico.
Presentación de Caso Clinico.
Varón nacido en 1977, con diagnóstico de esquizofrenia hebefrénica de aproximadamente 20 años de evolución, conocido por la red de SM del Principado de Asturias (SESPA. Área V), desde 1982; seguido desde el CSM, con varios ingresos en la UHP. Madre con trastorno de tipo psicótico sin filiar, con quien vive y presenta una relación del tipo fusional.
En los primeros años de su enfermedad se caracterizó por presentar fenómenos productivos positivos (alucinaciones auditivas, automatismos mentales) conjuntamente con características desorganizadas del pensamiento, frialdad emocional, embotamiento afectivo y aplanamiento. Posterior a su edad adolescente fue evidente el aumento de su deterioro cognitivo, disminuyendo los síntomas positivos y permaneciendo los residuales.
Tratado con Risperidona hasta 12 mg/dia, Olanzapina 20 mg/dia y Clozapina 300mg/día.
Durante su último ingreso en UHP, posterior a pasar aproximadamente 1 mes en la UCI por haber cometido auto apuñalamiento abdominal con fines autolíticos, define el episodio como: una “pérdida del sentido” con olvido del momento y “falta de sensación de su cuerpo”, despersonalizándose. Comenta que tenía el cuchillo ya guardado en “la salita debajo del sofá , escondido, para liberarme..”. Así mismo presentó sintomatología de tipo psicótico, con cortejo delirante en relación a su esquema corporal y funcionalismo, motivo por el cual se negaba selectivamente a comer y beber alimentos. Con la reintroducción paulatina del tratamiento con Clozapina mejora ostensiblemente.
Según Schreiber J y Culpepper L ( «Suicidal ideation and behavior in adults” 2007), el suicidio puede ser impredecible y de carácter impulsivo, siendo así más común en los pacientes con más síntomas positivos que en aquellos con larga evolución, con deterioro de funciones cognitivas y con síntomas negativos. Generalmente es letal, siendo un reto médico-quirúrgico. Las personas psicóticas que comenten este acto en un raptus tienen muy mal pronóstico (C. Cisneros, 2005)
Presentamos a un varón de 19 años sin antecedentes médico-quirúrgicos, ni psiquiátricos previos, que protagoniza en su domicilio episodio de heteroagresividad verbal e intento de precipitación desde el balcón de su domicilio. En la exploración psicopatológica en Urgencias muestra un discurso fluido y organizado, con importante autorreferencialidad y alteración en el contenido del pensamiento en forma de idea delirante sobre una queja dismorfofóbica. Distimia depresiva con irritabilidad, apatía, anhedonia parcial y tendencia al aislamiento social. Ideación autolítica persistente y estructurada, sin crítica de lo ocurrido.
El paciente finalmente ingresa y se inicia tratamiento con ISRS y antipsicótico a dosis baja con buena evolución en lo afectivo, no así en la dismorfofobia. En sucesivas revisiones se encuentra más tranquilo, continúa la tendencia al aislamiento aunque en menor medida y ha desaparecido la apatía y anhedonia. No ideación autolítica en el momento actual. Ideación delirante de tipo somática, estructurada, basada en interpretaciones delirantes de origen visual y auditivo.
Los pacientes con este trastorno presentan series interferencias en todos los ámbitos de la vida relacional, con habitual evitación social. Estudios refieren que aproximadamente un tercio de los pacientes presentan ideación suicida. Respecto al suicidio consumado se ha hallado que presenta un riesgo relativo de 45 veces mayor que la población general, situándose por encima de otras enfermedades como la depresión, el trastorno bipolar o el trastorno por estrés postraumático.
Presentación de Caso Clínico
La racionalización encuentra firmes apoyos en ideologías diversas, constituidas como la moral común, religiones, convicciones políticas, así como ahora en la modernidad a la globalización y los medios de comunicación nuevos, construyendo a reforzar aquí las defensas del yo a la personalidad.
Este caso se caracteriza por la idea de peculiar racionalización del delirio las cuales están fuertemente vinculadas a la realidad socio cultura moderna.
Varón de 36 años, sin antecedentes conocidos, tanto personales como familiares, refiere tener desde siempre una: “peculiar relación con el mundo”, provocándole aislamiento del entorno social, pero sin interferir en su vida cotidiana, se desarrolla académicamente pudiendo mantener una relación adaptativa con el medio, hasta entonces.
El paciente sin contacto conocido con la red de SM del Principado de Asturias SESPA. Área V, acude a Urgencias Médicas, motivado a su fuerte convicción de los supuestos hechos delirantes, estos le condicionaban una distorsión de la realidad conocida, ocasionándole fuerte malestar y ansiedad.
La intervención llevada a cabo a posterior fue de corte clínico-terapéutico, mediante dos pruebas de antipsicóticos atípicos (Risperidona y Apiriprazol, paralelamente se lleva un seguimiento clínico cognitivo -conductual, de una medida fundamental de dicho trastorno del pensamiento referencial y mágico religioso, por medio de series temporales breves, los resultados pos tratamiento muestran una mejoría general en varios de los aspectos afectados, destacando las relaciones interpersonales, la disminución de carácter racional-referencial del contenido delirante , disminución del contenido inusual del pensamiento, e interpretaciones de la realidad.
Perdurando levemente las características iniciales propias del carácter del paciente, disminuyendo la suspicacia y la desorganización conceptual.
A raíz del caso de uno de nuestros pacientes, comentaremos los factores de riesgo de suicidio y las fases y síntomas de la intoxicación etílica, según la concentración de etanol en sangre. De esta manera, nos gustaría añadir una reflexión sobre la accidentabilidad asociada al consumo de alcohol. Se trata del caso de un paciente varón de 45 años que presenta un trastorno por consumo de alcohol crónico asociado a un trastorno de la personalidad. Comienza a ser visto en nuestro servicio en 2012. A partir de ese momento, actúa como hiperfrecuentador de los Servicios de Urgencias. El paciente refería intencionalidad autolítica de manera recurrente y con clara finalidad instrumentalista. Observábamos que, durante los ingresos en la Unidad de Agudos, el paciente toleraba bien la abstinencia alcohólica dado que tenía cubiertas otras necesidades (alimento, limpieza…) de las que carecía en su hogar de origen. Además, tuvo diversos accidentes con varios TCE importantes que le llevaron incluso a padecer un hematoma subdural. Así, era ingresado en nuestro servicio y algún otro, llegando a ser derivado en más de 4 ocasiones en un periodo relativamente breve de tiempo a la Comunidad Terapéutica para deshabituación, pidiendo en todas las ocasiones el alta voluntaria. A pesar de todos nuestros intentos, siempre se mantuvo en fase precontemplativa respecto al abandono del hábito enólico. Finalmente, supimos que el paciente falleció en el contexto de una intoxicación etílica por causas accidentales.
Presentamos el caso de una mujer de 78 años de edad monorrena e hipertensa, sin antecedentes psiquiátricos de interés, que es remitida al Servicio de Urgencias Hospitalarias tras haber sido descubierta por segunda vez sentada en la repisa de la ventana de un piso alto con intencionalidad autolítica. Ingresa en la Unidad de Agudos de Psiquiatría siendo diagnosticada de Depresión con características psicóticas (Síndrome de Cotard) y requiriendo para su estabilización tratamiento con Terapia Electroconvulsiva dada la ineficacia del tratamiento psicofarmacológico. Como desencadenante a su cuadro psicopatológico encontramos una caída al suelo que le sumió en una irreversible y progresiva situación de invalidez y miedo a la soledad. Cabe destacar que durante su ingreso, la paciente manifestó ideación autolítica de forma constante así como negación a la ingesta. Estas ideas desaparecieron por completo tras las primeras sesiones de TEC. En las revisiones la paciente se encuentra estable. No obstante, se está aplicando TEC de continuación y posterior mantenimiento de forma ambulatoria para evitar las recaídas.
La depresión psicótica tiene peor respuesta a los psicofármacos habituales. Tiene peor pronóstico a largo plazo. En los ancianos se puede relacionar con pérdida del cónyuge, enfermedad física concurrente y aislamiento social.
El tratamiento de elección es el TEC en: trastornos depresivos con síntomas psicóticos cuando existe inhibición intensa, elevado riesgo de suicidio, ideas delirantes de negación (síndrome de Cotard), ansiedad o agitación intensa, buena respuesta a la TEC en episodios previos, clínica de melancolía o pseudodemencia depresiva.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO:El término “suicidio” significa “matarse a sí mismo”. Es la principal emergencia para un profesional de la salud mental. La esquizofrenia es causa principal de muerte prematura. Alrededor del 50% de los pacientes con esquizofrenia lo intentan. Los factores de riesgo son: ser joven, varón, estar soltero, intentos previos, síntomas depresivos, primeros años de comienzo del trastorno y alta hospitalaria reciente. La conciencia de enfermedad es un importante aspecto relacionado con mejor adherencia al tratamiento y disminución del número de recaídas, pese a ello se plasma un caso que trata el insight como factor precipitante de ideación suicida estructurada: Varón de 29 años sin antecedentes psiquiátricos. Informático de profesión, buen rendimiento. Cursó los estudios con grandes expectativas. Abruptamente su conducta comienza a cambiar presentado dificultad para concentrarse, suspicacia en el trabajo y aislamiento. Posteriormente desarrolla ideación delirante autorreferencial y de perjuicio de temática laboral, unido a alucinaciones auditivas y fenómenos de robo del pensamiento que culminan en una crisis de angustia. Se produce primer ingreso e instauración de tratamiento antipsicótico con adecuado insight. Tras abandono del tratamiento se produce una recaída y segundo ingreso presentando conciencia de enfermedad. Durante la reincorporación laboral, refiere incapacidad de desempeñar su cargo y vergüenza por el estigma, desarrollando ideación autolítica estructurada que no se lleva al acto por la supervisión de su familia. Sólo un pequeño porcentaje de personas con esquizofrenia pasan al acto debido a alucinaciones o delirios, siendo los síntomas depresivos, formando una verdadera depresión o como parte del proceso de adaptación a la enfermedad, la causa principal. El perfil que presenta mayor riesgo es: hombre joven con grandes expectativas que se hace consciente de los efectos del trastorno sobre su vida. Resultando paradójico, que los que parecen presentar mejor pronóstico son lo que se encuentran en mayor riesgo de suicidio.
Presentación el caso clínico:
La enfermedad de Darier-White o queratosis folicularis. Se trata de una genodermatosis poco frecuente caracterizada por un desorden de la queratinización. De herencia autosómica dominante con el gen defectuoso localizado en el brazo largo del cromosoma 12 (12q23-24). Afecta a ambos sexos.
Cursa con la formación de pápulas queratósicas que con el tiempo se recubren con una costra amarillenta y escamosa que al desprenderse deja una depresión.
Se inicia generalmente entre los 6 y los 20 años de edad. Las lesiones predominan en las áreas seborreicas y también en áreas sin folículos.
Las enfermedades asociadas son infrecuentes. Predominan los trastornos neurológicos (epilepsia, retraso mental, encefalopatía y atrofia cerebral) y manifestaciones psiquiátricas (trastornos del humor, depresión, esquizofrenia y psicosis maníaco depresiva). Además, se ha observado cierta tendencia al suicidio y actitud de retraimiento social y emocional.
Realizamos valoración de una familia de 4 miembros afectos de Síndrome de Darier.
El padre presenta diagnóstico de deterioro cognitivo de inicio precoz. La hermana mayor acude a consulta recientemente por presencia de conductas extravagantes, entre ellas acumulación de objetos sin utilidad como botellas de lejía, y presencia de fugas del domicilio, de las que posteriormente realiza crítica. El siguiente hermano presenta diagnóstico de CI límite, sin seguimiento por Salud Mental, pero con múltiples visitas al Servicio de Urgencias en los que presenta ideación delirante de corte megalomaniaco. El menor de los hermanos, fallece a los 21 años de edad “ en extrañas circunstancias” que por la información que aportan familiares impresiona de autolisis.
Realizamos revisión de cada una de las patologías, a las que une un denominador común, el diagnóstico familiar de Síndrome de Darier
Mujer de 76 años que acude a urgencias de Salud Mental por sintomatología compatible con episodio depresivo de carácter grave sin factor desencadenante aparente y con ideación suicida activa estructurada. Es ingresada en la Unidad de Hospitalización y se inicia tratamiento antidepresivo y medidas de contención hospitalaria. En la anamnesis se recogen antecedentes de dos episodios depresivos graves que requirieron hospitalización, a los 35 y a los 40 años respectivamente, y que fueron tratados con antidepresivos y terapia electroconvulsiva con recuperación ad integrum.
Asimismo se recogen antecedentes familiares de suicidio consumado, en cinco familiares y tres generaciones consecutivas, incluyendo a su padre, una tía paterna, dos hermanos y una hija. En la actualidad realizan seguimiento en Salud Mental sus otras dos hijas y el resto de hermanos vivos.
A la exploración la paciente se muestra consciente, orientada y abordable. Facies triste. Se aprecia intensa angustia psicógena y somatizaciones múltiples. No se aprecian fallos mnésicos. Hipotimia de predominio matutino, con apatía, anhedonia parcial y abulia. Ansiedad basal y crisis de ansiedad frecuentes. Sentimientos de culpa , desesperanza y minusvalía. No hay fenómenos sensoperceptivos ni ideación deliroide secundaria al ánimo depresivo. Ideas de muerte activas con ideación autolítica estructurada, de meses de evolución, realizando crítica parcial de la misma. Insomnio de conciliación y disminución en el apetito sin repercusión ponderal significativa.
Ante la existencia de antecedentes familiares como factor de riesgo de conducta suicida, surge la controversia de si estamos ante un núcleo familiar disfuncional generador de procesos imitativos y mecanismos de aprendizaje familiar o a una herencia genética predisponente. Asimismo nos planteamos la relevancia de diseñar programas de prevención específica cuyo objetivo sea la modificación de los factores familiares esenciales de riesgo para la conducta suicida y la potenciación de factores protectores de la misma.
Mujer de 68 años que acude a Unidad de Salud Mental Comunitaria por reacción de duelo tras el fallecimiento de su marido. En una primera valoración se aprecia sintomatología compatible con episodio depresivo moderado y se objetivan signos de parkinsonismo ( temblor, rigidez y bradicinesia de predominio derechos ) por lo que se deriva a consultas externas de Neurología. Es allí donde se realiza DAT-SCAN confirmándose el diagnóstico de enfermedad de parkinson y se inicia tratamiento con parches de rotigotina.
La paciente relacionaba el inicio del temblor con el tratamiento antidepresivo con fluoxetina prescrito por su médico de familia por lo que ante la no mejoría del cuadro depresivo y la escasa tolerancia al mismo ensayamos tratamiento con citalopram y venlafaxina con escasa tolerancia. Finalmente sí tolera la paroxetina y remite el cuadro que motivó la consulta, con la elaboración del duelo por su marido y por el diagnóstico de la enfermedad.
En base a la fisiopatología de la enfermedad de parkinson la mayoría de los estudios realizados se posicionan a favor de la depresión como una manifestación directa del daño cerebral con alteraciones bioquímicas y estructurales. Sin embargo cabe plantearse la relevancia del estrés psicosocial y factores psicológicos que contribuyen a la misma y si éstos precipitan o adelantan el inicio de la enfermedad.
Presentación de caso clínico.
A propósito de un caso, presentamos a una mujer de 56 años en seguimiento psiquiátrico por un Trastorno Bipolar tipo II desde hace 17 años, con escasa respuesta a los diversos tratamientos instaurados [combinaciones de al menos dos medicamentos distintos, incluyendo estabilizadores del afecto (litio y anticonvulsivantes), antipsicóticos típicos y atípicos y antidepresivos (ISRS, Tricíclicos…), y TEC], y con periodos cortos de eutimia (predominio de cuadros depresivos). Antecedentes psiquiátricos personales de intentos autolíticos graves (intoxicaciones medicamentosas con ingresos en UCI). Entre los antecedentes familiares psiquiátricos: un hermano con diagnóstico de trastorno bipolar y un hijo de la paciente diagnosticado de esquizofrenia. Antes del último ingreso la paciente se mostraba angustiada, irritable, con ánimo depresivo, desesperanza, abulia, anhedonia y tendencia al aislamiento con pérdida de las actividades sociales habituales. Presentaba asimismo inhibición psicomotriz importante y manifestaba ideas de muerte con ideación autolítica poco estructurada. Se decidió el ingreso de la paciente para iniciar la administración de ketamina, debido a que en la última década se ha empezando a usar dicho medicamento en el manejo de los trastornos depresivos severos o resistentes al tratamiento, por el hecho de que puede reducir los síntomas en un lapso de 72 horas posterior a la infusión e incluso debido a que logra una disminución del riesgo suicida en el contexto de un trastorno afectivo. Tras la primera sesión se observó una mejoría anímica, con remisión de la inhibición psicomotriz, centrándose la paciente en aspectos sobre su autocuidado, buscando la relación social y desapareciendo la ideación autolítica en las tres horas siguientes a la administración de ketamina. Se apreció una disminución significativa de la sintomatología evaluada mediante la escala de depresión de Hamilton (una reducción del 50% en la escala de depresión a las 72 horas de la infusión).
Ernest Hemingway, conocido escritor Premio Nobel de literatura, se suicidó la madrugada del 2 de julio de 1961 con una escopeta en su casa mientras su mujer dormía.
A lo largo de la estirpe de Hemingway existen múltiples intentos de suicidio llegando varios a ser consumados, el que más afectó a Hemingway fue el de su padre con una pistola de su abuelo cuando él tenía 29 años.
A lo largo de su vida fue diagnosticado de trastorno bipolar, dependencia al alcohol y probable trastorno límite y narcisista de la personalidad. Aunque el diagnóstico de maniaco depresivo fue en los últimos años se supone que esta enfermad parece que estuvo presente durante gran parte de su vida. A lo largo de sus obras quedan reflejado los momentos en los que el escritor estaba afectado por su enfermedad.
Hemingway estuvo en tratamiento psiquiátrico en varias ocasiones, en el último año de su vida ingresó varias veces, llegando incluso a fugarse en alguna ocasión, llegando a aplicarle terapia electroconvulsiva dado el difícil manejo. Finalmente pocos días despuésd de salir de alta se suicida en su casa.
Según parece en el último año los síntomas depresivos fueron de mayor intensidad, él mismo escribió “ Actúo como siempre pero no lo soy” a lo que se sumaban las secuelas que comenzaba a dejarle el alcohol. A todo esto se añade en los últimos meses de su vida la aparición de paranoias de gran repercusión afectiva ya que según parece pudo presentar una depresión con síntomas melancólicos.
Bibliografía
Ross L (2001): Retrato de Hemingway. Barcelona. Muchnik Editores. Barcelona. p. 87
Martin, C. D. (2006). Ernest Hemingway: A psychological autopsy of a suicide. Psychiatry, 69, 351-361.
Hotchner AE (2008): La buena vida según Hemingway. Barcelona. Belacqua. p. 28.
Presentación de caso clínico:
AUTOMUTILACIÓN GENITAL SUICIDA
La mutilación genital autoinflingida es un fenómeno muy poco frecuente, y en los casos registrados suele estar asociado a pacientes con Trastorno Mental Grave (frecuentemente a Esquizofrenia Paranoide) o a personas que hayan padecido abusos sexuales en la infancia, siendo excepcionales los casos fuera de estos grupos descritos.
Presentamos el caso de un varón de 70 años sin antecedentes médicos relevantes, y sin antecedentes psiquiátricos personales ni familiares. No existen antecedentes de abuso de sustancias. Es originario de un pequeño pueblo rural, y su profesión había sido la de agricultor. Posee un buen soporte socio-familiar, habiendo permanecido soltero y sin hijos. Desde hace 5 años aproximadamente está internado en una residencia de ancianos voluntariamente, lugar en el que se encuentra bien adaptado.
Acude a nuestro servicio de Urgencias hospitalarias el paciente derivado desde su centro de atención médica rural tras autoinflingirse una importante lesión incisa en la región perineal (base del pene y testículos) con finalidad autolítica. Tras la intervención quirúrgica de urgencia por parte de Urología, en la que se consigue conservar la anatomía sin secuelas, ingresa en nuestra Unidad de Corta Estancia.
El paciente narra con afectación lo ocurrido, verbalizando que quería “quitarse de en medio”. Está consciente, alerta y orientado, sin presentar alteraciones en su discurso ni en el curso del pensamiento. No se aprecia clínica psicótica ni confusional. Existe clínica afectiva de corte depresivo, asociada a ciertas dificultades mnésicas aparecidas recientemente, de las que el paciente es consciente y posiblemente han sido el desencadenante de lo sucedido. El juicio de realidad es suficiente.
El ingreso se prolongó durante 2 meses, en los que a pesar de las múltiples intervenciones terapéuticas ensayadas la ideación suicida permaneció irreductible. Tras ser dado de alta fallece semanas después tras precipitarse desde una ventana.
Varón de 45 años que es atenido en Urgencias tras intoxicación etílica y sobreingesta de bupropion.
Alérgico a penicilina y derivados. Refiere tratamiento con Trankimazin por el MAP hace 3 años, por insomnio en relación con problemas laborales. Niega intentos autolíticos previos. No antecedentes psiquiátricos familiares conocidos.
Refiere consumo de 1 copa de vino a diario desde la juventud; desde hace 2 años ha incrementado el consumo, llegando a beber hasta 6 gin-tonics diarios. En ocasiones bebe solo.
Vive con su mujer y sus 2 hijos. Trabaja como director de Marketing en una empresa desde hace 4 meses.
A su llegada a Urgencias el paciente presenta mareo, agitación psicomotriz y distorsiones en la esfera visual, en forma de bultos en las paredes; presenta un discurso enlentecido, disártrico, en tono bajo, con tendencia al llanto. Expresa sentimientos de frustración en relación con temática laboral, lo que le produce elevada ansiedad, desgana y apatía. Por este motivo ha incrementado el consumo de alcohol en los últimos años. Asimismo refiere que desde hace 2 años mantiene una relación extramatrimonial, lo que también le provoca gran malestar.
Refiere haber pensando en la muerte como solución desde hace más de 1 año; 2 días antes de ser visto en Urgencias tomó la decisión de quitarse la vida; acudió a la Iglesia a pedir perdón por lo que iba a hacer; en su domicilio ingirió 60 compr de Bupropion y 3 chupitos de vodka. Al llegar su mujer, él le contó lo ocurrido y ella llamó al 112.
A lo largo de su estancia en Urgencias se realizan varias entrevistas clínicas, tanto con el paciente como con su mujer; el paciente realiza crítica adecuada del episodio y verbaliza planes adecuados al alta, mostrándose dispuesto a comenzar seguimiento de forma ambulatoria.
Varón de 40 años que ingresa de manera involuntaria en la Unidad de hospitalización de Salud Mental por presentar conductas autolesivas en el contexto de ideación delirante de perjuicio.
Antecedentes psiquiátricos: constan 2 ingresos previos en 2012 con diagnóstico de Trastorno de ideas delirantes. Tras el alta se remitió a su USMC de referencia abandonando el tratamiento y dejando de acudir a sus citas por iniciativa propia.
Antecedentes familiares: hermano menor diagnosticado de esquizofrenia paranoide.
El día de su ingreso el paciente se había realizado varios cortes en cuello y antebrazos mientras se encontraba solo en una habitación de hotel que había alquilado para llevar a cabo el gesto. Estas conductas ya las había presentado anteriormente, siendo éste también, el motivo de sus ingresos previos.
Refería que había un grupo de personas que le agredían físicamente cuando iba por la calle »me estaban asfixiando metafóricamente, y ya no podía más, he intentado hacer todo lo posible para que me dejen en paz pero no ha servido para nada. No me hice los cortes para matarme, sólo quería que se dieran cuenta de lo mal que estoy…»
Además su pensamiento delirante le había llevado a presentar importantes conductas disruptivas en la vía pública, por las que se encuentra pendiente de causas judiciales.
Psicopatológicamente destacaba su actitud de desconfianza y suspicacia; la ideación delirante de perjuicio y autorreferencial, totalmente sistematizada e irreductible a la lógica y con conductas congruentes con su delirio.
Durante su ingreso su conducta fue ajustada; permaneció aislado la mayor parte del tiempo pero se mantuvo correcto y colaborador desde el inicio. Presentó cierta reticencia a la toma del tratamiento oral por lo que se prescribió tratamiento depot y el trabajo psicoterapéutico se centró en la conciencia de enfermedad y adherencia terapéutica.
Presentación de caso clínico:
Manejo de un paciente varón de 42 años de edad, que presenta un cuadro de trastorno depresivo mayor recurrente resistente a tratamiento. Durante el seguimiento del paciente destacar la aparición de efecto adverso poco frecuente (hemorragia espontánea en paciente en tratamiento con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina), manejo psicofarmacológico del trastorno depresivo mayor resistente y las distintas alternativas al tratamiento. El paciente presenta persistencia sintomatología depresiva a pesar de iniciar diferentes fármacos antidepresivos, requiriendo la derivación al servicio de psiquiatría .
El paciente presenta en su historia psicobiográfica antecedentes de trastorno depresivo mayor en el pasado que respondieron a tratamiento, siendo retirado el tratamiento psicofarmacológico tras un año de estabilización del estado de ánimo.
CONCLUSIÓN:
Este caso clínico permite conocer el manejo de un paciente con trastorno depresivo mayor recurrente resistente a tratamiento, a pesar de utilizar las diferentes alternativas terapéuticas a nuestro alcance, utilizando potenciación psicofarmacólogica (antidepresivo de diferente mecanismo de acción, estabilizadores del estado de ánimo y estimulantes), así como las alternativas tras fracaso terapéutico con fármacos.
El diagnóstico de trastorno depresivo mayor recurrente requiere un mínimo de dos años sin sintomatología depresiva. Los paciente que presentan sintomatología depresiva recurrente, requieren un tratamiento más prolongado, que según recogen la guías clínicas será de 3 a 5 años de tratamiento antidepresivo tras la estabilización del cuadro psicopatológico de base.
Se presenta el caso de una mujer con trastorno bipolar y conducta suicida. Se trata de una paciente de 65 años con antecedentes de diversos episodios depresivos antes de los 30 años. A los 46 años presenta nuevo episodio depresivo mayor con síntomas psicóticos tras valvulotomia mitral, cuando se inicia seguimiento y tratamiento con fluoxetina, evidenciándose una mejora sintomática. En 2005 presenta primer episodio filiado de hipomania y se inicia valproato 1000mg/día con estabilización clínica, manteniéndose así hasta 2009 cuando se desvincula. En 2012 reconsulta por ánimo eufórico, reintroduciéndose valproato y olanzapina. En abril de 2014 realiza tentativa autolítica mediante sobreingesta de medicación, por lo que es ingresada en la Unidad de Observación y altada al realizar crítica de los hechos. Al mes siguiente es traída a urgencias por intoxicación múltiple tras segunda sobreingesta con viales de heparina, digoxina, valproato y ansiolíticos. Refiere que hacía un mes presentaba sintomatología depresiva con ideas sobrevaloradas de culpabilidad, ruina y desesperanza. La paciente es ingresada por episodio depresivo mayor e ideación suicida persistente. Paralelamente explica que presenta sensación de taquipsiquia y ansiedad psíquica, presentando labilidad emocional. Se inicia olanzapina y valproato con respuesta pobre en las semanas posteriores. Durante un permiso de salida la paciente realiza un nuevo intento autolítico precipitándose al rio. Se decide añadir litio, que se retira por efectos secundarios tiroideos y se cambia la olanzapina por quetiapina hasta 250mg/día con remisión de la clínica y de la ideación autolítica. En este trabajo analizamos los factores que intervienen en la conducta suicida y el trastorno bipolar.
Xenia Gonda, Maurizio Pompili, Gianluca Serafini, Franco Montebovi, Sandra Campi, Peter Dome, Timea Duleba, Paolo Girardi, Zoltan Rihmer. 2012. Suicidal behavior in bipolar disorder: Epidemiology, characteristics and major risk factors. Journal of Affective Disorders 143 (16-26).
INTRODUCCIÓN.
El crecimiento marcado de la población envejecida ha requerido el replanteamiento de los conceptos de depresión vascular y demencia vascular dado el solapamiento que tiende a producirse entre ambos en la clínica diaria y que inducen a errores diagnósticos, en vistas a un tratamiento óptimo y como consecuencia pronóstico.
OBJETIVOS:
Conocer el concepto de continuum entre depresión vascular y demencia vascular, intentando definir los límites de cada uno para elegir adecuadamente el tratamiento que mejor se adapte a las necesidades del paciente.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Mujer de 71 años de edad sin antecedentes psiquiátricos previos hasta julio de 2013, fecha en la que requiere ingreso en psiquiatría principalmente por insomnio y abandono de las actividades habituales con apatoabulia .Desde entonces ha precisado dos ingresos hospitalarios más en el contexto de episodios depresivos de inicio tardío con déficit cognitivo de predominio ejecutivo. Esta sintomatología se acompañaba de factores cardiovasculares como hipertensión y alteraciones en pruebas de imagen.
RESULTADOS:
El inicio tardío de la sintomatología, los factores de riesgo cardiovasculares, las alteraciones de las funciones ejecutivas, las hiperseñales periventriculares en las pruebas de imagen, la escasa respuesta a psicofármacos y la ausencia de tristeza de estos pacientes con predominancia de apatoabulia nos hace pensar en primer lugar en una depresión vascular, sintomatología que podrá ser clínicamente mejorada tras el udo de TEC.
CONCLUSIONES:
Resulta complicado determinar el inicio de demencia en pacientes con depresión vascular asociada a deterioro cognitivo de tipo ejecutivo, siendo de suma importancia la preparación de los profesionales a la hora de la decisión terapéutica. El uso de TEC se configura como tratamiento de elección en depresiones resistentes a psicofármacos de los ancianos, pero no en el tratamiento de las demencias vasculares.
BIBLIOGRAFÍA:
KAPLAN, H.I., SADOCK, B.J. Sinopsis de psiquiatría. 8ª edición. Madrid:Panamericana – Williams & Wilkins, 1999.
Presentación del caso clínico:
Motivo de ingreso:
Episodio de agitación.
Antecedentes personales:
Hipercolesterolemia, hernia de hiato, accidente cerebrovascular hace 10 años, fibrilación auricular paroxística en tratamiento con Sintrom, discreta hemiparesia, demencia vascular y dificultad para el control de los impulsos. La paciente realiza seguimiento psiquiátrico tras el ACV sufrido hace 10 años, presentando alteraciones de conducta.
Enfermedad actual: Paciente mujer de 64 años de edad, traída al servicio de urgencias en UVI movil, por episodio de agitación, agresividad, acompañado de dos cuadros de vómitos. A su llegada al servicio de urgencias, presenta un glasgow 12/15. Resulta complicada la entrevista con la paciente debido a su cuadro de agitación con escasa respuesta a agentes farmacológicos.
Evolución:
A su llegada a urgencias, se procede a descartar cuadro orgánico por el servicio de urgencias, donde no se objetivan signos de sangrado en el TC de cráneo realizado. Debido a su cuadro de agitación, recibimos interconsulta para valoración del cuadro, la paciente se muestra poco colaboradora, aplicamos tratamiento farmacológico para contención de cuadro de agitación orgánico. Durante la entrevista, la familia del paciente nos comenta que su madre no le ve, tras exploración neurológica, observamos hemianopsia, por lo que decidimos repetición de puebras de imagen de control, donde se observan áreas hipodensas en el lóbulo occipital izquierdo.
Juicio diagnóstico:
Síndrome confusional debido a otra afección médica.
ACVA DE ACP IZDA DE ORIGEN CARDIOEMBÓLICO
Discusión del caso:
Es importante recalcar la necesidad de exploración con la familia cuando el/la paciente no se muestra o no puede mostrarse colaboradora. En este caso la información dada por la hija de la paciente, nos permitió realizar pruebas complementarias para acertar el diagnostico y tratamiento de la paciente.
Mujer de 62 años con antecedentes de un episodio depresivo previo que remitió con tratamiento y seguimiento por su Médico de familia en menos de un año. Acude a primera cita en USMC derivada por su MAP por sintomatología depresiva nuevamente que no cede con Citalopram 20 mg. Reconoce haber realizado gesto autolítico de precipitación un par de días antes, que fue frustrado por el marido, al que había esperado para despedirse. En la entrevista se evidencia fascies triste y llorosa, ánimo bajo con apatía, anhedonia y abulia, disminución de actividades rutinarias con tendencia a la clinofilia, importante ansiedad, con rabia contenida e ideas de autolisis estructuradas persistentes, sin crítica alguna del gesto previo. Identifica como estresores conflictos familiares con ambos hijos (35 y 38 años ya independizados).
Precisó un corto ingreso hospitalario como contención, en el que se añade al tratamiento Mirtazapina 30 mg por la noche, además de lorazepam y lormetazepam como ansiolítico e hipnótico respectivamente.
En consultas externas se realizan entrevistas conjuntas de psicología clínica y psiquiatría, donde se trabajan la aceptación, la necesidad de centrarse en el presente para disminuir la intensidad rumiativa del pasado y la promoción de actividades lúdicas, así como fue preciso cambio de antidepresivo: Citalopram por Desvenlafaxina. Tras varios meses de terapia la sintomatología afectiva fue remitiendo.
Al analizar el caso identificamos la rabia como núcleo de la sintomatología ansioso-depresiva así como desencadenante de la conducta suicida, corroborando así as teorías psicoanalíticas acerca del suicidio, que representa la hostilidad inconsciente dirigida hacia el objeto amado que ha sido previamente introyectado, por regla general, de forma ambivalente.
Varón de 26 años que ingresa en la Unidad de Hospitalización de manera involuntaria tras protagonizar episodio de heteroagresividad y agitación psicomotriz en la vía pública.
Como antecedentes personales consta una atención puntual en USMC hace un año por psicólogo clínico con orientación del caso como Ludopatía y Trastorno de Personalidad con consumo asociado de tóxicos (cannabis, alcohol y cocaína).
Un mes previo al ingreso, el paciente sufre ruptura de pareja y la muerte de un amigo cercano en un accidente de tráfico. Desde entonces venía presentando conductas de riesgo con conducción temeraria, frecuentando clubs de alterne y consumiendo tóxicos (sobre todo cocaína) en cantidades importantes. Además realiza compras excesivas y alardea de habilidades y propiedades de manera desproporcionada.
A la exploración presentaba pensamiento acelerado y discurso ideofugaz de contenido deliroide, atención dispersa, ánimo entre expansivo y disfórico, conductas disruptivas y desorganizadas, así como gran inquietud psicomotriz. Se instauró tratamiento con Plenur, Largactil, Clotiapina y Diazpeam. La orientación diagnóstica fue de Episodio Maníaco.
En el equipo se ajusta la medicación, quedando finalmente con Plenur y Xeplion consiguiéndose la estabilización del paciente, pero pasando por momentos en los que se destatapa la sintomatología depresiva subyacente a la reacción maníaca: tristeza, vivencia de pérdida y de vacío, sentimientos de minusvalía, baja autoestima.
Nos planteamos a la luz de este caso si las conductas de riesgo en episodios maniacos reactivos a duelos equivalen a un gesto autolítico latente.
Se trata de una mujer de 34 años con múltiples diagnósticos psiquiátricos que es derivada al Centro de Salud Mental tras ingreso en planta de agudos. Natural de Rumanía, reside en España desde hace 10 años, es enfermera de profesión aunque se encuentra de baja laboral y convive con su marido e hijo de 10 años (que tienen en común). Ha tenido cinco ingresos psiquiátricos relacionados con abandono de medicación y nula conciencia de enfermedad, en los que ha tenido otros tantos diagnósticos, entre los que figura Trastorno Psicótico agudo, Esquizofrenia Paranoide, Trastorno Depresivo Grave y Trastorno Bipolar, siendo éste último su diagnóstico actual. De la misma forma y tras diversos ajustes farmacológicos en el momento actual se encuentra en monoterapia con Plenur. Desde el punto de vista psicopatológico se encuentra estable, no presenta clínica afectiva mayor, ansiedad patológica, ni clínica psicótica productiva y el juicio de realidad permanece conservado. Se ha trabajado en los últimos meses conciencia en enfermedad y necesidad de mantener tratamiento psicofamacológico de manera crónica, dadas las características de la patología de base, con buen cumplimiento terapéutico hasta la fecha objetivable en las últimas litemias de control que se le han realizado. Dada la situación clínica que presenta ahora planteamos a corto-medio plazo el alta laboral
PRESENTACION DE CASO CLÍNICO
Las alteraciones comportamentales son la primera causa de consulta psiquiátrica en pacientes con discapacidad intelectual (DI), constituyendo la causa fundamental de tratamiento psicofarmacológico en estos sujetos. Diferentes autores apuntan tasas de aparición de estas conductas disruptivas entre un 10-15% y un 60%. Las conductas más frecuentes son las de tipo disocial (9-12%), agresión (7%), comportamiento destructivo (4-5%) y autolesiones (4%). Paliperidona – metabolito activo de risperidona – se ha mostrado eficaz y bien tolerada en el tratamiento de estas alteraciones asociadas a individuos con trastornos del espectro autista (incluso en sujetos no respondedores a risperidona), pudiéndose extrapolar su uso a sujetos con DI de cualquier etiología.
El caso que nos ocupa se trata de una mujer de 38 años, diagnosticada de Síndrome de Down, soltera, que reside en centro especial para discapacitados y acude al centro ocupacional asociado al mismo. Es derivada a nuestro Centro de Salud Mental para valoración por presentar alteraciones comportamentales en dichos dispositivos y en ámbito familiar. No había presentado hasta la fecha alteraciones similares, ni precisado tratamiento psicofarmacológico ni atención específica en Salud Mental. Se aplicó la Subescala de Agitación de la Escala de Conductas Anómalas (ECA-I), obteniendo una puntuación total de 17. Se instaura tratamiento con paliperidona 3 mg, mejorando sustancialmente la clínica de la paciente; 4 semanas después del cambio a paliperidona se aplica nuevamente la ECA-I, obteniendo una reducción de 14 puntos. Igualmente se compara el estado de la paciente tras el cambio a paliperidona a través de la Subescala de Mejoría Global de la Escala de Impresión Clínica Global (ICG-MG), definiendo la mejoría observada como “mucho mejor”. La tolerabilidad fue buena, objetivándose únicamente leve somnolencia diurna, paliada al pasar el fármaco a toma nocturna.
Bibliografia: Paliperidone for irritability in adolescents and young adults with autistic disorder. Stigler K et al. Psychopharmacology
Motivo de consulta: varón de 41 años que solicita valoración urgente con su psiquiatra de referencia por situación de acoso laboral.
Antecedentes Personales Psicopatológicos:
-Primer contacto con salud mental 1995. Derivado a la Unidad de conductas adictivas por consumo de tóxicos. Refiere consumo de heroína, cocaína y alcohol “por integrarme con la gente”. Mantiene abstinencia durante años. Se le da el alta.
-En 1997 es derivado a Consultas Externas de salud mental por clínica ansiosa. Se le pauta tratamiento con clomipramina. Buena evolución con alta a médico de atención primaria que realiza ajustes según el aumento o remisión de síntomas ansiosos, pero no llega a retirarlo.
-En 2005 es derivado a Consultas externas de salud mental por alteración conductual: aislamiento social y comprobaciones reiteradas. Se cambia el tratamiento a venlafaxina. Buena evolución aunque continúa sin relacionarse con personas ajenas a su familia. En julio de 2010 fallece su padre y se inician numerosos despidos en la empresa en la que trabaja.
Enfermedad actual: Acude en julio de 2010 al servicio de salud mental y solicita valoración urgente con su psiquiatra de referencia por situación de acoso laboral. Refiere que se encuentra muy intranquilo porque “mi jefe viene a por mi: busca que le agreda para poder despedirme después” y “noto que todos cuchichean a mis espaldas”.
Su madre comenta que lo nota muy angustiado, “hace cosas muy raras” y no duerme. Añade que ha verbalizado: “si no estuviese viva mi madre, yo me quitaría de en medio”.
Ingresa en Unidad de Hospitalización Breve de psiquiatría y se inicia tratamiento antipsicótico.
Juicio clínico: Esquizofrenia Paranoide.
Evolución: Disminución de la intensidad de interpretaciones paranoides sin repercusión conductual. Tendencia al aplanamiento afectivo con temporadas de intensa tristeza en las que verbaliza: “si no estuviese viva mi madre, yo me quitaría de en medio”.
Se trata de un varón de 28 años, latinoamericano, médico residente de profesión sin antecedentes médico-quirúrgicos ni psiquiátricos previos que ingresa en planta de psiquiatría por ideación autolítica con alta planificación. Vive solo.
Es hijo único, un chico con alta capacidad intelectual, rendimiento escolar y universitario excelente. Se ha criado en una familia de educación militar (su padre era militar) e incluso llegó a recibir formación militar.
6 meses antes del ingreso fallece su padre por accidente escasos minutos después de haber hablado con él por videoconferencia. Igualmente 3 meses antes del ingreso se divorcia de su mujer con la que tiene un niño pequeño y 3 días antes del ingreso la chica con la que mantenía una relación rechaza continuar con la misma.
En este contexto y durante los últimos 2 meses el paciente comienza a almacenar paulatinamente benzodiacepinas y anestésicos de los que se adueñaba en su hospital conociendo dosis necesarias y vía de administración que según él «aseguraban la muerte» dados sus conocimientos médicos y fácil acceso a la medicación.
El día que acude a urgencias viene acompañado de un amigo del que se despidió en una llamada.
Durante el ingreso el paciente es tratado con antidepresivo y ansiolítico, realiza crítica adecuada de ideación autolítica y es derivado a Centro de Salud Mental de zona donde realiza actualmente seguimiento.
Reconoce gran limitación de expresión de sentimientos y emociones negativas aludiendo a su educación militar «eso siempre me han dicho que es de gente débil»
Paciente mujer de 25 años, desde septiembre de 2010, la paciente ha acudido al Servicio de Urgencias en 72 ocasiones, de las cuales 34 han sido durante el último año. En los siete últimos meses, ha precisado de 14 ingresos hospitalarios en Psiquiatría para contención.
La paciente ha adquirido la dinámica de acudir al Servicio de Urgencias cada vez con mayor frecuencia, tras conflictivas o discusiones en su entorno familiar. Durante dos años acudía refiriendo únicamente sintomatología orgánica inespecífica (síntomas gastrointestinales y musculoesqueléticos). Posteriormente comenzó a manifestar como único motivo de consulta la ansiedad en sus distintas manifestaciones (episodios aislados, generalizada, idéica, somática,…). Tras su primer ingreso en Psiquiatría, los motivos de consulta al Servicio de urgencias comienzan a ser del área psiquiátrica, pero en forma de ideación o acción autolítica, siempre forzando el ingreso hospitalario.
El paciente hiperfrecuentador es aquél que utiliza los recursos sanitarios de un modo excesivo e injustificado. Un uso extremo de los recursos sanitarios se considera, de forma arbitraria, cuando se consulta 12 o más veces al año. Representan entre un 5-10% del total de los pacientes y generan un alto consumo de recursos sanitarios. Predomina en el sexo femenino, personas con bajo nivel cultural y conductas familiares aprendidas. Se da mayor prevalencia de enfermedades somáticas crónicas, psiquiátricas y funcionales así como una mayor insatisfacción con el sistema sanitario.
Suele tratarse de pacientes somatizadores, aquellos que presentan síntomas somáticos con demandas persistentes de exploraciones clínicas con resultados negativos o que no pueden explicar suficientemente sus quejas. Sus expectativas son: escucha y comprensión, aceptación como enfermo, información acerca de su enfermedad y que no se le considere un enfermo psiquiátrico. Constituye el 25% de las consultas nuevas en Atención Primaria, alto consumo de recursos sanitarios en pruebas complementarias, hospitalizaciones, bajas laborales, ambulancias, etc.
La hiperhomocisteinemia es un defecto genético (prevalencia 5-10%) caracterizado por aumento de homocisteína sérica asociada a enfermedad cerebrovascular. El trastorno bipolar de inicio tardío secundario a enfermedad cerebrovascular es una entidad clínicamente rara. Las localizaciones exactas y los circuitos involucrados en la expresión del trastorno bipolar tras ictus permanecen desconocidos.
Presentamos el caso de un varón de 82 años con antecedentes de hiperhomocisteinemia y varios eventos trombóticos secundarios (trombosis retiniana derecha a los 52 años y lesiones vasculares subcorticales) En 2003 presentó episodio depresivo severo con suicidio frustrado por ahorcamiento y en los meses posteriores euforia, aumento de gastos e ideación megalomaniaca. En este periodo se diagnostica de trastorno bipolar de comienzo tardío iniciándose tratamiento.
Permanece estable hasta 2014 en que ingresa nuevamente por cuadro depresivo y tentativa suicida grave por apuñalamiento. En este ingreso se manifiesta clínica depresiva mayor, ausencia de crítica del acto suicida y delirio de Cotard. Se evidencia además hemiparesia izquierda con asimetría facial. En la RM craneal solicitada se muestra un ictus subagudo en territorio de ACM derecha con pequeños focos contralaterales que sugieren origen cardioembólico. Es diagnosticado de trastorno bipolar de comienzo tardío secundario a enfermedad cerebrovascular por hiperhomocisteinemia. Evoluciona favorablemente y al alta continúa seguimiento ambulatorio. En febrero del 2015 ingresa por nuevo cuadro maniforme.
El trastorno bipolar de presentación senil secundario a enfermedad cerebrovascular es una rara entidad. Aún más rara es su asociación etiológica con la hiperhomocisteinemia como el caso presentado. El debut del cuadro con tentativa suicida de alta letalidad y la repetición de un nuevo intento suicida grave constituyen un ejemplo de la posible relación entre áreas cerebrales infartadas y clínica suicida, aún por determinar.
Mujer, 62 años de edad, trasladada por su esposo al Servicio de Urgencias por negativa a la ingesta. Ingresa de forma urgente e involuntaria en la Unidad de Hospitalización Breve de Psiquiatría. Según refiere su esposo, la paciente lleva una semana sin ingerir alimentos, “ve bichos” en la comida y “los noto en mi piel”, piensa que la envenenan y que los vecinos quieren dañarla (“me roban y echan azufre en mi casa, lo huelo”). Desde hace meses presenta importantes alteraciones de conducta (viste de modo inapropiado, mira hacia atrás para comprobar si la persiguen y ha abandonado su higiene).
– SINDROME DE EKBOM o TRASTORNO DELIRANTE MIXTO GRAVE (parasitosis)
– HEMOCROMATOSIS TIPO 1
Síndrome de Ekbom: trastorno psiquiátrico en el que los pacientes tienen una idea falsa de estar infestados por parásitos. Puede presentarse aislado o formando parte de gran variedad de enfermedades, físicas y psíquicas.
Clasificación clínica:
Primario y psicótico: ésta es la única alteración psicológica manifiesta. Trastorno delirante tipo somático (DSM IV y V).
Secundario y funcional: cuando existe un trastorno psiquiátrico subyacente.
Orgánico secundario: cuando existe un trastorno médico subyacente.
La conducta está dominada por una lucha contra los insectos imaginarios. Utilizan tratamientos antiinfecciosos y continuas actividades de limpieza. Puede aparecer de forma característica el signo de la caja de cerillas (el paciente dice que ha logrado capturar al parásito y lo trae para mostrarlo en dicho recipiente).
En el caso de nuestra paciente, encontramos una causa orgánica que puede ser el motivo del Síndrome de Ekbom: la hemocromatosis.
La buena evolución y respuesta al tratamiento confirman el diagnóstico y a su vez nos envuelve en la duda de si ha sido originada por el tratamiento antipsicótico o el control de la hemocromatosis, que probablemente también hubiese ocasionado otros antecedentes somáticos recogidos en la historia de la paciente.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Varón de 24 años que acude a Urgencias refiriendo visión borrosa, miodesopsias y sensación de ardor en contacto con la almohada. Tras su evaluación por M. Interna y al no encontrarse hallazgos patológicos, es derivado a Psiquiatría. El paciente refiere estas y otras molestias somáticas desde hace un año, atribuyéndolas a la alergia que le producen los detergentes y al haber sido envenenado por la pareja de su madre.
Hasta en la tercera parte de los pacientes esquizofrénicos podemos encontrar alucinaciones somáticas. Presentamos un caso de la práctica clínica con alucinaciones somáticas o cenestésicas con el objeto de poner en conocimiento estos síntomas que en innumerables ocasiones son atendidos por el médico no psiquiatra y haremos una revisión de la literatura acerca de este concepto. Huber en 1957 postuló un subtipo de esquizofrenia (cenestopática), aunque admitió que las cenestopatías podían hallarse además en todos los subtipos de esquizofrenia. En la actualidad, está dentro de “Otras esquizofrenias” (F20.8) en la CIE-10. Dentro de las psicosis suele brindarse mayor atención a las alucinaciones auditivas y visuales, consideradas las primeras casi patognomónicas de trastornos psiquiátricos primarios. Sin embargo, no podemos olvidar la presencia de las alucinaciones somáticas en el trastorno mental grave.
Bibliografía
1. Blom JD, Sommer IEC. Hallucinations of bodily sensations. En: Blom JD, Sommer IEC. Hallucinations. Research and practice. New York: Springer; 2012. p. 157-169.
2. Oyebode F. Sims’ Symptoms in the mind. An introduction to descriptive psychopathology. Edinburgh: Saunders Elsevier; 2008. p. 95-120.
3. Huber G. Cenesthopathic schizophrenia as conciseness type of schizophrenia. Acta Psychiatr Scand. 1971; 47: 349-362.
Introducción
En el Servicio de Psiquiatría Forense del IML de Sevilla, una de las actividades habituales consiste en acudir a los hospitales sevillanos, en sus respectivas plantas de psiquiatria, para valorar en tiempo y forma, como recoge preceptivamente la Ley, los casos de internamientos urgentes que se han producido recientemente.
Resultados
Una mirada retrospectiva a los archivos e historiales del mencionado servicio, nos hace reflexionar en algunos pacientes, sobre lo numerosísimos internamientos urgentes involuntarios y las consecuencias y las implicaciones sociales sanitarias.
Conclusiones
Se comprueba mediante el análisis retrospectivo de historiales forenses, la enorme complejidad de la sujeción social y sanitaria de determinados pacientes mentales.
Bibliografía:
Gisbert Calabuig JA. Medicina Legal y Toxicología. 5ª edición. Ed. Masson 1998.
Andrew Sims: Síntomas mentales. Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental. Ed. Triacastela 2008.
Carrasco Gómez JJ; Maza Martín JM. Manual de Psiquiatría Legal y Forense. 3ª edición. Ed. La Ley, 2005.
Se presenta un caso de acoso en el que la víctima refiere la existencia de ideaciones autolíticas. Dichas ideas se presentan de forma espontánea en la víctima y no los relaciona los hechos denunciados.
El estudio psiquiatrico-legal del caso se basa en establecer el grado de responsabilidad del acosador en la aparición de dichas ideas o si las mismas están en consonancia con una personalidad premórbida que hace especialmente susceptible a la víctima y si las mismas se hubieran desarrollado de forma independiente al acoso denunciado.
El caso da lugar a realizar un estudio de situaciones de acoso, en sus diversas formas de presentación, para plantearse desde el punto de vista médico legal si, en caso de establecerse una relación de causalidad entre el acoso y dichas ideas, cabría plantear la posibilidad de modificar la responsabilidad criminal del acosador, llegando a poderse hablar de homicidio en aquellos casos en los que el suicidio se consume.
Tras revisar en una publicación formato póster los factores que favorecen la resiliencia frente al suicidio en adolescentes, nos proponemos ilustrar el abordaje basado en los mismos del caso clínico de un adolescente de 17 años que presenta ideas de muerte y conductas autolesivas en contexto de cambio de ciclo vital (proceso de desvinculación) con el consiguiente desajuste psicosocial, además de una situación adversa que actúa como factor precipitante (ruptura de pareja).
Desde la perspectiva salutogénica, nos centramos en la identificación y refuerzo de factores positivos tanto internos (cognitivos, afectivos, conductuales y de personalidad) como externos, que pueden proteger al chico frente a la repetición de este tipo de conductas, logrando incluso amortiguar el efecto de algunas de las variables de riesgo.
Así, la intención de nuestro trabajo es resaltar cómo la intervención centrada en los factores protectores en cada caso puede emplearse en mejorar las fortalezas y afianzar características positivas en la vida de los adolescentes.
Bibliografía
Sánchez-Teruel, D., Robles-Bello, M. A. Factores protectores que promueven la resiliencia ante el suicidio en adolescentes y jóvenes. Papeles del Psicólogo, 2014. Vol. 35(2), pp. 181-192
Grupo de Trabajo, Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia, Capítulo 9. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social; 2009.
Gómez de Giraudo, M. T. Adolescencia y prevención: conducta de riesgo y resiliencia. Psicología y Psicopedagogía, 2000. ISSN en línea 1515-1182. Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad del Salvador.
Presentación de caso clínico
Se trata de una chica de diecisiete años que comenzó a realizar psicoterapia con psicólogo privado a los doce. Fue derivada a consultas externas de psiquiatría infantil a los quince años por problemas conductuales tales como explosiones de ira, autolesiones en contexto de episodios de frustración, insomnio, terrores nocturnos…, con orientación diagnóstica de Trastorno Límite de la Personalidad. Tras tres meses de seguimiento con aparente mejoría clínica, requirió su primer ingreso hospitalario con diagnóstico al alta de Episodio afectivo mixto sin síntomas psicóticos. Ha realizado seguimiento posterior de forma irregular, con necesidad de precisar 3 ingresos más. Durante su evolución ha predominado la sintomatología mixta, disforia, desorganización del pensamiento, suspicacia y autorreferencialidad, interpretaciones delirantes, intentos autolíticos, episodios de agresividad y agitación intensos y consumo habitual de cannabis, todo añadido a la nula conciencia de enfermedad y muy escasa adherencia terapéutica. Su diagnóstico es de Trastorno Bipolar tipo I, Trastorno por consumo de cannabis y Rasgos de personalidad borderline. Actualmente se encuentra en tratamiento desde Hospital de Día de adultos con inyectable de larga duración de palmitato de paliperidona de 150mg mensuales, ácido valproico a dosis de 1300mg al día dividido en tres tomas, 7 gotas de levomepromazina diarias y 50mg de sumial, con lo que se ha conseguido relativa estabilidad clínica de su patología de base.
A continuación he realizado una revisión bibliográfica de la comorbilidad del Trastorno Bipolar con los tres ejes diagnósticos, mostrando especial interés con los Trastornos Límites de la Personalidad, su relación con la severidad clínica del cuadro y la hipótesis de modelo de estadios como etapa evolutiva.
INTRODUCCIÓN:
La conducta suicida produce la muerte de un millón de personas al año en todo el mundo. Se estima que la conducta suicida no mortal es del orden de 25 a 50 veces más frecuente. El descubrir formas de identificar a los individuos con riesgo, es una meta de la salud pública clave. Un factor de riesgo esencial tanto en la tentativa como en el suicidio consumado; es un antecedente previo de conducta suicida.
Se ha constatado una asociación positiva entre el nivel de psicopatía y los intentos de suicidio, así como cierto nivel de comorbilidad entre la psicopatía y otros trastornos mentales.
OBJETIVOS:
-Describir mediante un caso clínico la relación entre conducta suicida y TLP, así como su asociación a otras patologías psiquiátricas.
-Conocer la relación entre psicopatía y suicidio.
MÉTODO:
Descripción de una caso clínico con múltiples antecedentes de intentos autolíticos graves siendo diagnosticado de trastorno límite de la personalidad y trastorno esquizoafectivo.
CONCLUSIONES:
El suicidio o conducta suicida es unos de los principales síntomas en el paciente con TLP, siendo una de las principales preocupaciones dada la alta tase de mortalidad, requiriendo por tanto un tratamiento multidisciplinar e intensivo, siendo una de las principales causas de derivaciones hacía modelos de intervención más contenedores. Se estima que la tasa de suicidio en pacientes con TLP es de 9% aunque las tentativas suicidas ascienden hasta el 70%
-Las personalidades antisociales se vinculan a la conducta suicida, mientras que aquellos relativos a la pobreza emocional no muestran relación con ella.
BIBLIOGRAFÍA
Suicidal behavior disorder as a diagnostic entity in the DSM-5 classification system: advantages outweigh limitations. Maria A. Oquendo1,2 and Enrique Baca-Garcia. World Psychiatry. Volume 13, Issue 2, pages 128–130, June 2014.
Rev Esp Sanid Penit 2013; 15: 3-7 L Negredo, F Melis, O Herrero. Psychopathy and suicidal behaviour in a sample of mentally disordered offenders.
Selva,G. Bellver,F y Carabal,E “Epidemiología del TLP”
SELECCIONADO
Introducción: La inflamación podría representar un mecanismo habitual en lapatofisiología de los trastornos neuropsiquiátricos. Presentamos el caso de una paciente en la cual suponemos una implicación del sistema inmunológico en el desarrollo de su depresión con aparición de conducta suicida.
Objetivos: Ampliar el conocimiento de los trastornos neuropsiquiátricos inducidos por mecanismos inflamatorios (citocinas).
Material y métodos: Se realiza una revisión bibliográfica extensa sobre el tema, además de un análisis detallado del caso objeto de estudio.
Resultados: Presentamos el caso de una paciente de 38 años, con antecedentes familiares de trastorno afectivo mayor y con una personalidad armónica, normofuncionante y adaptativa, sin antecedentes psiquiátricos previos; diagnosticada de Linfoma de Hodgking de tipo nodular, en la que se inició protocolo ABVD de quimioterapia por el Servicio de Oncología. La paciente, que había aceptado muy bien
el diagnóstico, manifiesta, a los dos meses de empezar la quimioterapia: anhedonia, apatía, abulia, anergia, mejoría vespertina (polo matutino), ánimo deprimido, insomnio de mantenimiento (despertar precoz), hiporexia, abandono de su cuidado personal, clinofilia, ideación autolitica (dejarse morir) y conductas de tipo suicida (intento de defenestración). Los síntomas cedieron al finalizar el protocolo, observándose, durante su ingreso en la UHB de psiquiatría, una clara secuencia temporal de la sintomatología en relación al tratamiento.
Discusión: Dosis estándar de quimioterapia se asocian a incrementos en los niveles de citocinas. Se ha observado en pacientes con depresión mayor un aumento de citocinas pro-inflamatorias que acceden al SNC e interaccionan con el metabolismo de los neurotransmisores y la función neuroendocrina. Las alteraciones inmunes provocadas por las citocinas inducen cambios en la sustancia blanca cerebral (neuroplasticidad) que que se han asociado con la etiología de la depresión y a la aparición de conducta suicida.
Introducción: La Espectroscopia por RM constituye una herramienta de incuestionable
utilidad en el estudio bioquímico de los tejidos. Mediante esta metodología se ha
pretendido evaluar la existencia de anormalidades metabólicas en diferentes áreas
cerebrales y comprobar si los cambios metabólicos descritos se correlacionan con las
variables clínicas.
Objetivos: Exponer, a partir de un caso clínico, la aplicación de novedosas técnicas de
neuroimagen, capaces de prevenir la comisión actos violentos y la aparición de
conductas de tipo suicida.
Material y métodos: Planteamos realizar un estudio completo mediante el cálculo y análisis de imágenes moleculares obtenidas mediante espectroscopia por resonancia magnética, con fines pronósticos. Para ello, presentamos el caso clínico de una paciente que ha permanecido estable, durante varios años en nuestro centro, a pesar de presentar mala respuesta al tratamiento. Durante los últimos meses, realiza múltiples intentos autolíticos muy graves, cuya prevención y abordaje, suponen un reto para los profesionales.
Resultados: Se observó que la paciente presentaba una disminución de la sustancia blanca, con pérdida de las conexiones, a nivel de la corteza prefrontal anterior y en el lóbulo temporal izquierdo. Los resultados metabólicos mostraron cambios significativos en las cuatro regiones muestreadas encontrándose diversos resultados en función de la localización y del cociente metabólico. Estas alteraciones, podrían explicar sus
repentinas alteraciones de conducta.
Conclusiones: Realizar una valoración temprana mediante los exámenes complementarios adecuados, y en especial, mediante pruebas de neuroimagen funcional, podría contribuir a prevenir el riesgo de suicidio, así como ayudar a escoger el tratamiento farmacológico más adecuado, evitando la aparición de efectos adversos indeseables, en determinados pacientes.
INTRODUCCIÓN
Mientras que por un lado el trastorno bipolar se considera la patología psiquiátrica con mayor riesgo de suicidio, por otro ha sido relacionado desde la Antigüedad con la capacidad artística y creadora. Estudios recientes confirman la prevalencia más alta de trastornos afectivos así como de suicidio consumado en los artistas.
OBJETIVOS
Examinar la interrelación de bipolaridad, arte y suicidio a través de la biografía de Robert Schumann.
RESULTADOS
Como factores de riesgo de suicidio en la bipolaridad se han descrito el debut temprano, el tipo de primer episodio – más riesgo si es de tipo depresivo-, la clínica mixta, acontecimientos vitales traumáticos, tentativas previas e historia familiar de trastornos afectivos y suicidología. Sin embargo, sintomatología maniforme como la hipervigilia, el aumento de la capacidad cognitiva con mayor velocidad de procesamiento mental así como las hiperestesias podrían favorecer el proceso creativo.
CONCLUSIONES
Robert Schumann es un ejemplo paradigmático de esta asociación. Principal representante del Romanticismo, su primera descompensación psicopatológica tuvo lugar en la adolescencia en forma de episodio depresivo, desencadenado por la muerte de su padre – afectado de un probable trastorno bipolar- y el suicidio de su hermana. Su primer intento de suicidio tuvo lugar a los 23 años, mediante defenestración, que nuevamente protagonizó a los 43 años tirándose al Rhin. Un primo paterno había fallecido por suicidio. Durante sus fases maníacas, existió un aumento notable de su producción musical, de extraordinaria complejidad técnica. El último período de su vida lo pasó en un asilo, acelerando en última instancia su propia muerte mediante la inanición, preso de un episodio depresivo grave.
BIBLIOGRAFÍA
Kyaga S, Landén M, Boman M, Hultman C, Långström N, Lichtenstein P. Mental illness, suicide and creativity: 40-Year prospective total population study. Journal of Psychiatric Research. 2013; 47(1):83-90
Introducción
Ernest Hemingway representa uno de los grandes escritores del siglo XX. Reconocido a nivel mundial por los múltiples premios que recibió a lo largo de su vida como el Pulitzer y el premio Nobel de Literatura. Pero su vida de grandes éxitos esta marcada por una enfermedad física que le atormenta (hemocromatosis), el alcohol, un posible trastorno bipolar y grandes conflictos intrapsiquícos que le llevan al suicidio.
Objetivos
Realizar una revisión acerca de la vida de Hemingway y determinar que factores pudieron favorecer que el escritor decidiese poner fin a su vida mediante el suicidio.
Resultados
En sus biografías publicadas y en la mayoría de sus obras, Hemingway relata con gran frialdad y con múltiples detalles su vida intrapsiquica y la gran cantidad de conflictos que le atormentaban. El abuso de alcohol, la presencia a lo largo de su vida de episodios depresivos graves con síntomas psicóticos y la historia familiar de suicidio pueden ayudarnos a comprender con mayor claridad el final de la vida de Hemingway.
Conclusión
Varias son las piezas claves para entender los entresijos de la vida de Hemingway: el trastorno bipolar, el uso comórbido de alcohol, su enfermedad física y la historia familiar de suicidio nos ayudan a comprender mejor la vida del escritor.
Bibliografía:
• Castillo-Puche, José Luis (1968). Hemingway, entre la vida y la muerte. Ediciones Destino
• Meyers, Jeffrey. (1985). Hemingway: A Biography. New York: Macmillan
• Kert, Bernice. (1983). The Hemingway Women. New York: Norton.
1. PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Paciente con e mpeoramiento anímico, impulsividad, imposibilidad de control en ámbito familiar e ideación autolítica con dudas acerca de la capacidad de autocontrol.
Atribuye su empeoramiento a sensación de soledad aumentada y reciente concesión de la jubilación por enfermedad lo que ha mermado su autoestima.
2. Antecedentes personales Crisis convulsivas por abstinencia a benzodiacepinas con rabdomiolisis e insuficiencia renal. Hepatitis C. Ha tenido varios ingresos psiquiátricos previos con diagnósticos de trastorno de control de impulsos, trastorno adaptativo y consumo de tóxicos (heroína y cannabis). No ha tenido intentos autolíticos previos.
3 Pruebas complementarias. Analíticas: aumento de la bilirrubina y transaminasas. El triaje a tóxicos es positivo a benzodiacepinas, cannabis y opiáceos.
4.Abordaje psicoterapéutico. Terapia narrativa y Psicoterapia psicodinámica de orientación junguiana. Ausencia de apriorismos iniciales con disponibilidad e implicación del terapeuta. Trabajo con sueños y simbólico de elementos aportados por el paciente : dibujos de terapia ocupacional y de imagen de superación manifestada en tatuaje de la “carpa koi”. Trabajo con sueños.
5.Evolución clínica. Muy buena en un periodo de dos semanas. El paciente abandonó consumo de todo tipo de tóxicos y mantiene abstinencia actual acudiendo a centros de drogodependencias con regularidad así como a equipos de salud mental correspondientes. La relación con los padres ha mejorado y continúa con trabajo a través de la pintura habiendo realizado varias colaboraciones a ese respecto.
6.Comentario. La patología dual constituye un reto para la Psiquiatría por su dificultad de tratamiento y frecuentes recidivas. Tampoco existen tratamientos claramente válidos al respecto. El abordaje psicoterapéutico debe de estar abierto a las características del paciente, la formación del terapeuta y la disponibilidad y circunstancias del dispositivo en el que ejercemos nuestra labor.
Presentación de caso clínico: Varón de 48 años. Sin alergias medicamentosas conocidas. VHC. Fumador de 2 paquetes diarios. Ex consumidor de cannabis, cocaína más heroína fumada hace 14 años y posteriormente estuvo en tratamiento de deshabituación con metadona. Abstinente en la actualidad. Inicia seguimiento en Salud Mental en el año 2002, tras ingreso hospitalario, siendo diagnosticado de Psicosis secundaria al consumo de toxicos, hasta el año 2011. Estaba en tratamiento farmacológico con Lormetazepam 5mg 0-0-1, risperidona 1-0-1, quetiapina 200mg 0-0-1 y citalopram 30mg/24h. Se ha mantenido estable todos estos años.
Hace 8 meses reinicia consumo de cannabis, y hace un mes, tras cesar el consumo se produce descompensación psicopatologica, apareciendo insomnio mixto, angustia, inquietud psicomotriz, ideas de culpa por haber vuelto a consumir, alucinaciones auditivas, ideación delirante de perjuicio y de persecución. Pensaba que sus vecinos le iban a matar a él y a sus padres, por lo que la noche antes del ingreso se pone a pintar toda su casa pues así decía les protegería de los malos. Reducción de ingesta por delirio de envenenamiento, megalomaniaco y fenómenos de difusión y control del pensamiento.
En este contexto, y por sentirse muy angustiado, de forma impulsiva a las 6 de la mañana se mete en la bañera y se realiza cortes en antebrazos y tobillos con finalidad autolitica, encontrándolo sus padres a la mañana siguiente, quienes contactan a los servicios sanitarios que lo trasladan al hospital.
Se procede a ingreso hospitalario con diagnostico de Trastorno psicótico secundario al consumo de toxicos. Se ajusta tratamiento pues se sospechaba que lo abandono semanas antes. La evolución ha resultado favorable, realizando critica de las ideas delirante que pasan a un segundo plano, siendo consciente de las repercusiones del consumo de toxicos y comprometiéndose a un seguimiento ambulatorio.
Introducción: intervención realizada desde la perspectiva del análisis funcional en un paciente con patología dual y trastorno por consumo de alcohol.
Caso clínico: Varón de 35 años, soltero. Desde hace unos cuatro consumo abusivo de alcohol y esporádico de cocaína y cannabis.
Intento autolítico tras un episodio psicótico con delirios de perjuicio, ideas autorreferenciales e ideas de perjuicio en el ámbito laboral. Llevaba una semana muy inquieto, con insomnio y consumiendo 16 UBEs diarias, cocaína y cannabis puntualmente. Tratado con Olanzapina 10 mg 1-0-1 y Clonacepam 0,5 mg 1-0-1
Acude a ARCA donde objetivamos riesgo de suicidio, agorafobia, dependencia y abuso de alcohol y sustancias, trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos (MINI), craving moderado (EMCA) y impulsividad baja (EIE).
Tras varias sesiones, continúa con episodios de consumo puntual de alcohol (? 4 UBEs/ semana), pautándose Nalmefeno.
Actualmente el paciente está abstinente de alcohol y otras sustancias. Continúa apatía, pero sin ideas autorreferenciales ni pensamientos autolíticos.
Se inicia la terapia Psicológica con sesiones quincenales.
-Terapia de Restructuración cognitiva, para ideas de perjuicio.
-Terapia de Exposición en imaginación y Técnicas de relajación para la ansiedad ante la idea del alta laboral.
-Role-playing para entrenar la conducta asertiva.
-Terapia motivacional para mantener la abstinencia.
-Terapia Conductual para instaurar hábitos saludables, inicio de rutina de actividades y deporte con la intención de fomentar las relaciones sociales escasas o inexistentes.
Conclusión: Destacamos la importancia de un tratamiento holístico en el que se sumen farmacoterapia y psicoterapia adecuada a cada caso, en pacientes psiquiátricos cuya enfermedad cursa con dependencia a sustancias, debido a que, mediante ella, se restablecen las esferas de la vida del paciente que se han visto deterioradas.
Introducción
Desde que poco antes de comenzar el siglo XX Durkheim revolucionara la sociología y abriera una nueva visión para intentar entender el suicidio, periódicamente se retoma el debate acerca de sus postulados en contraste con las visiones que la psiquiatría ofrece de este problema.
Objetivos
Analizar, a partir del caso del escritor austriaco Stefan Zweig, las diferencias que se plantean entre las tesis psiquiátricas y sociológicas del suicidio, así como las repercusiones en el pensamiento occidental de estas divergencias.
Resultados
Desde las tesis sociológicas, siempre se ha considerado el suicidio de Zweig como un suicidio anómico. A raíz del auge del nazismo, el escritor – de ascendencia judía – decide exiliarse y comienza un peregrinaje por varios países hasta recluirse en Brasil. El miedo a la desintegración social global ante un posible triunfo nazi, la crisis política mundial y el aumento de la militarización carioca determinaron la decisión final de Zweig.
Por el lado contrario, desde un punto de vista psiquiátrico, se objetivan un carácter predominantemente melancólico y numerosas depresiones padecidas a lo largo de su vida, la última de ellas ya en Brasil, negándose siempre a recibir tratamiento. Asimismo, es en él patente un insomnio crónico que intentaba combatir abusando de barbitúricos. Se atribuye a toda esta clínica, agravada por los condicionantes externos mencionados, la explicación para su suicidio.
Conclusiones
A pesar de las constantes reivindicaciones de ambas ciencias para copar la hegemonía del conocimiento pleno del suicidio, las visiones que plantean son tan complementarias como necesarias para lograr una comprensión global del problema, no pudiendo obviar ni los aspectos psicofisiológicos ni los sociogénicos de este fenómeno.
Bibliografía
1Durkheim É. El suicidio. Estudio de sociología. 2ed. Madrid: Akal. 2012
2Ey H. Estudios psiquiátricos. 1ed. Buenos Aires: Polemos. 2008
Los estudios sobre el suicidio demuestran que las personas mayores tienen la tasa más alta de suicidio y la más baja de intentos. El suicidio en el anciano es un fenómeno complejo y multifactorial. Aunque no está clara la influencia de la demencia en el comportamiento suicida, sí parece existir una posibilidad de suicidio en los primeros estadios de la enfermedad y/o si hay síntomas psicóticos o afectivos asociados, disminuyendo el riesgo a medida que avanza la demencia. Recientemente, se ha especulado con el suicidio de un famoso actor diagnosticado de demencia, lo que nos hizo pensar en otro caso.
Caso clínico. Varón de 84 años, con antecedentes de consumo perjudicial de alcohol, frecuentes intoxicaciones en las que verbalizaba amenazas autolíticas. Cuenta con un ingreso por tentativa autolítica (ahorcamiento y sobreingesta de fármacos). Tras el alta, seguimiento ambulatorio, presenta agresividad, llanto frecuente, irritable y malhumorado, insultos casi continuos a su mujer, amenazas de hacerse daño (ahorcarse, tomarse lejía), desinhibición sexual. Insomnio de fragmentación. Episodios de desorientación temporo-espacial, fugas de casa, alteraciones perceptivas, principalmente auditivas (piropos a su mujer, gente que le habla), celotipia. No deterioro cognitivo. El caso se orienta como Síntomas psicóticos en contexto de probable demencia. Se inicia tratamiento con antipsicóticos y se mantiene seguimiento estrecho ambulatorio. Evolución favorable de los síntomas psicóticos, desaparecen ideas autolíticas (incluso hace crítica de las mismas), aunque se pone de manifiesto deterioro cognitivo progresivo.
Conclusiones. Debemos explorar siempre la existencia pensamientos suicidas y analizar los factores de riesgo, principalmente en los ancianos, para realizar un diagnóstico y prevención precoz. El conocimiento de suicidio en personas con demencia es limitado, es necesario realizar más estudios que ayuden a describir el comportamiento, las características clínicas y de atención de personas con demencia que murieron por suicidio, con el fin de prevenir nuevos casos.
Desde una perspectiva sistémica, el secreto hace referencia a un funcionamiento vincular: el ocultamiento consciente de algo a otros miembros del sistema, no impide que aquello que se oculta, circule en el inconsciente del mito familiar. El secreto tiene una función relacionada con la preservación de ideales familiares, mediante el secreto se intenta ocultar, acallar o desmentir un hecho o evento y así evitar las ansiedades catastróficas que generaría el descubrimiento de la transgresión de ciertos ideales o creencias familiares. Se obtura así la resolución del conflicto, bajo el supuesto que desconocer es no saber. La función del secreto sería preservar la unidad familiar, desde la historia verdadera que construyen los miembros que pertenecen a la misma.
¿Qué ocurre cuando el secreto es el suicidio de uno o más miembros de la unidad familiar? Presentamos un caso de una familia integrada por cuatro miembros (subsistema parental y subsistema filial: fratría de dos hijos menores de edad), en el que el suicido aparece como una forma secreta de denuncia, y que se abordó desde un encuadre sistémico, trabajando la posibilidad de resignificar la historia familiar y abrir caminos de reparación.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Ausloss, G. Secretos de Familia. Secretos de Familia. Diálogo; 1980, 70: 83-91.
2. Alarcón, M.; Gutiérrez, M.; Gallego, L. Secretos, familia y lugar del analista en la trama vincular. Los secretos y su relación con los ideales familiares. III Jornadas Nacionales «Teoría y Clínica Vincular Psicoanalítica.» Buenos Aires, 2000.
3. Andolfi, M. ,;Angelo, C. “La construcción del mito familiar y su evolución en la terapia”. Tiempo y Mito en la Psicoterapia Familiar. Buenos Aires, Paidós, 1989.
4. Mircea E. Mito y Realidad, Editorial Labor, Barcelona, l991
5. Pincus, L; Idare.C. Secretos en la familia. Institución Tavistock. Cuatro Vientos. Santiago de Chile. 1978.
6. Puget, J. y Wender “La vida secreta de los secretos”. Rev. AAPPG, XVI, l993
Introducción
Las cifras de tentativas de suicidio en T. Psicóticos (Esquizofrenia) se sitúan en torno al 20%, con datos de suicidio consumado del 4% (1ª causa de muerte prematura). Se han identificado algunos factores sociodemográficos de riesgo: sexo masculino, edad joven, desempleo, consumo de tóxicos, buena situación premórbida, antecedentes familiares de suicidio… Las alucinaciones con carácter imperativo y la clínica depresiva con sentimiento de desesperanza relacionado con la enfermedad “depresión postpsicótica” son los principales factores implicados en la conducta suicida.
Caso Clínico
Presentamos el caso de un paciente de 42 años que ingresa en la UHB remitido desde cirugía torácica tras intento autolítico grave. Diagnóstico de esquizofrenia a los 19 años. Varios ingresos previos, dos de ellos por tentativas autolíticas. Soltero, buen nivel educativo premórbido. Tratamiento farmacológico con Clozapina, Haloperidol, Escitalopram, Mirtazapina y Lorazepam. Asistencia puntual a recursos de rehabilitación psicosocial. Ingreso tras realizar tentativa de suicidio grave (precipitación a vías del metro) en relación con sintomatología positiva (voces de carácter imperativo) y presencia de cuadro afectivo a filiar.
Resultados/Discusión
Los síntomas depresivos asociados a la psicosis presentan elevado riesgo de conducta suicida. En el caso que presentamos, episodios depresivos y tentativas autolíticas previas. En relación al tratamiento farmacológico, la clozapina se posiciona como un antipsicótico eficaz tanto en síntomas de la esfera afectiva como en sintomatología positiva. Es importante la correcta evaluación del paciente con Trastorno Mental Grave y factores de riesgo suicida. La coordinación de recursos rehabilitadores con las consultas de Salud Mental sería fundamental en la evolución favorable de pacientes con este perfil clínico.
Bibliografía
• Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente
• Suicidio de una persona con esquizofrenia: Visión clínica e impa
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO: Paciente mujer de 21 años de edad, soltera. Como antecedentes psiquiátricos familiares destaca suicidio de familiar de primer grado por ahorcamiento que fue encontrado por ella en su domicilio familiar .A raíz de este suceso la paciente inicia con tristeza intensa, aislamiento social, disminución marcada de peso unido a restricciones alimentarias y pesadillas frecuentes en las que revive el suicidio del padre. Se muestra ambivalente con este tema, reconoce que es una opción más pero que no es una conducta aceptada socialmente. Comenta sentimientos de culpa y rencor tanto hacia él como hacia ella, destaca que el centro de su malestar no es el hecho en sí mismo sino el método y el lugar elegido. Comenta pérdida de ilusión, ideas de muerte crónicas e ideación autolítica que por el momento ha podido controlar aunque lo considera un desenlace inevitable que llevará a cabo en cualquier momento. Facies triste con llanto durante la entrevista. Contacto visual evitativo. Aspecto de extrema delgadez y tristeza extrema. Discurso coherente, en respuesta a preguntas con monosílabos, no espontáneo, bradilálico, pausas prolongadas. Tono bajo. Hipotimia de larga evolución, apatía, anhedonia, clinofilia. Rumiaciones relacionadas con el suicidio consumado de su padre. Rasgos de personalidad cluster C. No aumento de ansiedad basal. No alteraciones sensoperceptivas ni del contenido o curso del pensamiento. Insomnio mixto encronizado con flashbacks. Hiporexia con conductas restrictivas. Ideas de muerte pasivas de larga evolución con intención autolítica no estructurada en el momento actual. Juicio de realidad conservado. A pesar de seguimiento estrecho tanto por Psicología como por Psiquiatría y múltiples tratamientos psicofarmacológicos, la evolución ha sido tórpida con alto riesgo de paso al acto. Actualmente con desvenlafaxina y litio.
Introducción
La madrugada del 11 de febrero de 1963 se suicida en su apartamento de Londres la poeta estadounidense Sylvia Plath abriendo el gas de la cocina y metiendo la cabeza en el horno.
Objetivos
Dar a conocer a una de las figuras literarias más importantes del siglo XX para intentar entender su fatal desenlace.
Método
Revisión de la literatura acerca de este personaje.
Resultados
Marcada por una aspiración desbordada y la muerte prematura de su padre, sus diarios revelan a una mujer en conflicto, una lucha entre su deseo de ser la madre y esposa perfectas con la ambición de ser una escritora profesional.
Víctima de la traición de su marido, de su ambición, de los roles impuestos por la sociedad de la época, o simplemente, de una enfermedad mental que finalmente la conducirá al suicidio.
Conclusiones
Son muchos los autores que sobre ella han escrito, sin embargo, ninguno es capaz de crear un retrato integral. Mujer frágil y brillante, pro-feminista, devota esposa, artista desequilibrada…, lo que sí queda claro es que su figura se ha convertido en un mito.
Bibliografía
JAMISON, KR (1989). Mood disorders and patterns of creativity in British writers and artists. Psychiatry, 52, 125-134.
La campana de cristal, Editorial Edhasa. Traducción de Elena Rius.
En el Servicio de Psiquiatría Forense del Instituto de Medicina Legal de Sevilla se reciben a diario solicitudes para que se practique exploración psiquiátrica de los juzgados de todos los ámbitos del derecho. Uno de esos ámbitos es el Social. La solicitud más habitual sobre la que hemos de informar a estos juzgados consiste en la Valoración Médico Forense del Trastorno Mental que presenta el trabajador y las limitaciones que ese Trastorno supone para el correcto desarrollo en la realización de las actividades de su profesión habitual.
Apoyado en la valoración realizada en el Informe Médico Forense el Juez de lo social califica la Incapacidad permanente que presenta el paciente comprendida entre la Incapacidad permanente parcial hasta la gran invalidez. Un paciente que es calificado con una gran invalidez supone que su patología física y/o psíquica le impide la realización de cualquier actividad laboral y además requiere de la ayuda y/o supervisión de otra persona o entidad.
El caso que planteamos consistió en la valoración del Trastorno mental y limitaciones que presentaba una mujer de 58 años de edad, soltera, de profesión administrativa y que cumplió completamente el periodo de incapacidad temporal por depresión. Fue calificada en el INSS con una incapacidad permanente en el grado de total y se recurrió en el Juzgado de lo social, mediante el preceptivo escrito de demanda, solicitándose el grado de Incapacidad Permanente Absoluta.
Se realiza la exploración psiquiátrica concluyéndose que esta mujer presentaba un diagnóstico compatible con un Trastorno depresivo Mayor refractario al tratamiento. En su historia clínica presentaba 4 intentos autolíticos. El primero de ellos ocurrido 7 años atrás y consistió en la precipitación desde un primer piso con el resultado de varias fracturas, de las que curó sin secuelas de interés, y mantener el primer contacto con un servicio de psiquiatría que instauró el tratamiento adecuado. Los tres intentos autolíticos restantes ocurrieron hace 3’5 años por ingesta medicamentosa que requirió ingreso hospitalario y fue la causa de la Incapacidad temporal y dos posteriores hace 2 y 1 año aproximadamente, ambos por nueva ingesta medicamentosa, y también requirieron de ingreso hospitalario. En la actualidad vive con una hermana, soltera, 2 años mayor que ella y que actúa de cuidadora y supervisora de la medicación de la paciente. La medicación está custodiada por la hermana bajo medidas de seguridad en el domicilio ya que las ingestas medicamentosas se han producido en periodos de relajación en la custodia de los mismos.
La valoración Médico Forense de la gravedad del cuadro se realiza en base a los requisitos incluidos en el Capítulo 16 (Enfermedad Mental) del baremo que se incluye en el Real Decreto 1971/1999 de 23 de diciembre. La valoración se considera que cumple los requisitos para su inclusión en la Clase V: discapacidad muy grave en la que se estima: a) Repercusión invalidante de la enfermedad o trastorno sobre el individuo, manifestado por incapacidad para cuidar de sí mismo ni siquiera en las actividades básicas de la vida cotidiana. Por ello, necesitan de otra u otras personas de forma constante. b) No existen posibilidades de realizar trabajo alguno, ni aún en centros ocupacionales supervisados, aunque puede integrarse en centros de actividad que promuevan, en su caso, el paso al centro ocupacional. c) Se constatan todos los síntomas que excedan los criterios requeridos para el diagnóstico, o algunos de ellos son extremadamente graves.
En estos términos se valoró el Trastorno Depresivo Mayor, con lo que se cumplían los requisitos de calificación de la Incapacidad Permanente como Gran Invalidez. El Informe Médico Forense fue recogido en la sentencia como elemento de valoración sobre el que se había dictado la misma.
Presentación de caso clínico:
Paciente de 40 años con diagnóstico de Esquizofrenia Paranoide que inicia enfermedad a los 19 años y cuenta con múltiples ingresos en la unidad de agudos por escasa conciencia de enfermedad y negativa a tratamiento continuas. En penúltimo ingreso hospitalario se evidencian serias dificultades para el automantenimiento, inexistente soporte familiar y nula vinculación al seguimiento ambulatorio. Por lo que se decide derivación a comunidad terapéutica en régimen de hospitalización completa para abordaje rehabilitador.
Durante su ingreso en la comunidad el contacto llega a mejorar en algunos momentos, disminuyendo la suspicacia y la presión del delirio. Pero en general la evolución es tórpida con dificultades en la toma de tratamiento, continuas exacerbaciones sintomáticas y repetidos abandonos del dispositivo. Regresando voluntariamente cuando ha sido consciente de su empeoramiento físico y mental.
En una de estas descompensaciones es necesario de nuevo su ingreso en la unidad de agudos para su estabilización psicopatológica. Tras este último ingreso, debido a un problema de coordinación entre los referentes de ambos dispositivos, el paciente es dado de alta de la unidad y derivado a Comunidad sin acompañamiento familiar o de personal sanitario. Por lo que el paciente incumple lo pactado con su referente al alta y se instala en su domicilio abandonando tratamiento farmacológico y seguimiento ambulatorio.
A día de hoy han sido numerosos los intentos de revinculación del paciente, solicitándose incluso autorización judicial para ingreso involuntario, siendo esta denegada. Volviendo el paciente a su estado de deterioro, desestabilización psicopatológica y situación de exclusión social previas a su ingreso en Comunidad.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO.
1.Motivo de consulta. -Conducta autoagresiva y alteraciones neurológicas en paciente institucionalizado que padece esquizofrenia paranoide de curso crónico.
2.Enfermedad actual. -El paciente es ingresado de forma involuntaria por haberse autolesionado con arma blanca en residencia donde vive. Además de descompensación de tipo psicótico congruente con su diagnostico de Esquizofrenia Paranoide de evolución crónica, tiene otros síntomas neurológicos asociados.
3. Antecedentes personales. Hipertensión arterial. Diabetes Mellitus. Hipertrofia benigna de próstata. Esquizofrenia paranoide.
4.Exploración. Indicios de descompensación:
Productividad delirante de aparición aguda en el contexto de una vivencia crónica de tipo paranoide: percepción de que una trabajadora del centro es su esposa y que mantiene relaciones con otro de los ingresados. Discurso con tendencia a la disprosodia, Irritabilidad en crisis, Impulsividad episódica, Astenia progresiva , Parkinsonismo , Caídas al suelo durante la deambulación (“se tira”)
5.Pruebas complementarias.
Pruebas analíticas: parámetros dentro de la normalidad y congruentes con los resultados obtenidos en los controles ambulatorios (múltiple patología orgánica en tratamiento)
TAC: INFARTO ISQUEMICO NO RECIENTE EN CORONA RADIATA DERECHA
6. Comentario.
Las alteraciones cognitivas relacionadas con lesiones vasculares o degenerativas en la corteza cerebral son una sintomatología muy conocida y está en la mente de todos nosotros (síntomas de demencia vascular o degenerativa). Ahora bien, si las lesiones están en estructuras por debajo el cortex, los sintomas cognitivos, afectivos y conductuales observados en los pacientes pasan desapercibidos o son muchas veces controvertidos y generan dudas . Ello se debe tener en cuenta cuando exista concomitantemente una psicosis crónica con clínica defectual.
INTRODUCCIÓN:
El conocimiento de las manifestaciones sistémicas propias de enfermedades como el LES es de especial interés en el campo de la neuropsiquiatría dado que la presencia a este nivel constituye un signo de mal pronóstico contribuyendo a elevar la mortalidad.
El lupus neuropsiquiátrico es una enfermedad de difícil diagnostico y representa un reto diagnostico para el clínico.
OBJETIVOS:
Considerar la importancia de la variada afectación neuropsiquiátrica en el contexto del lupus que puede semejar cuadros de mielopatías, desmielinización, trastornos conductuales y sintomatología psiquiátrica, en relación a la rápida instauración de un tratamiento óptimo para la cesión de la sintomatología y mejoría del pronóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Mujer de 48 años de edad que comienza a los 17, con manifestaciones psiquiátricas que requieren ingreso hospitalario; cuatro años después de las primeras manifestaciones sistémicas de la enfermedad. Ha requerido números ingresos donde se ha manifestado sintomatología psiquiátrica muy variada: psicosis lúpica, trastorno depresivo mayor, alteraciones conductuales, gestos autolíticos, estado ansiosodepresivo y fallos mnésicos.
RESULTADOS:
Se observó cómo coincidiendo con las reagudizaciones a nivel orgánico, se producía un nuevo recaimiento a nivel psiquiátrico; por lo que se determinó de gran relevancia la estabilización de la enfermedad y correcto uso de corticosteroides.
CONCLUSIONES:
El lupus neuropsiquiátrico consiste en una amplia gama de trastornos focales y difusos del sistema nervioso central y periférico que afecta hasta un 75% de los pacientes con lupus eritematoso sistémico y configura una causa importante de morbimortalidad. La importancia de un diagnóstico no tardío y la instauración de un tratamiento adecuado radica en permitir la mayor funcionalidad durante el mayor tiempo posible y mejoría del pronóstico, teniendo en cuenta que la manifestaciones neuropsiquiátricas se asocian a una mayor morbimortalidad.
BIBLIOGRAFÍA:
VALLEJO, J. Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 4ª edición.
Introducción: Jahreiss acepta por primera vez en 1926 la coexistencia entre el trastorno obsesivo compulsivo TOC y esquizofrenia.
Objetivos: A partir de un caso clínico se realiza una revisión bibliográfica de la psicosis, en este caso esquizofrénica, concomitante con sintomatología obsesivo-compulsiva. Se describen las diversas hipótesis que explicarían la coexistencia de estos síntomas así como el pronóstico de estos pacientes.
Metodología: se presenta el caso de una mujer de 39 años, que ha recibido los diagnósticos de esquizofrenia y TOC. Debut de la clínica a los 23 años, presentando un cuadro psicótico agudo con síntomas esquizofreniformes. Tras la resolución del episodio agudo, aparece clínica de corte obsesivo, que se mantiene latente entre los diversos episodios psicóticos y que pasa a un primer plano tras el control de los síntomas esquizofrénicos con el tratamiento psicofarmacológico.
Resultados: Se han propuesto tres hipótesis que explicarían la presencia de síntomas de esquizofrenia y de TOC : que exista comorbilidad entre el TOC y la esquizofrenia, que constituyan subgrupos dentro dentro de cada una de las patologías y que síntomas de ambos tipos coexistan en una nueva entidad clínica «esquizo-obsesiva». Estos pacientes presentan mayor resistencia al tratamiento y peor pronóstico, con mayor deterioro cognoscitivo.
Conclusiones: destacar la elevada incidencia de síntomas obsesivos asociados a esquizofrenia y la necesidad de detectar a estos pacientes y establecer para ellos un tratamiento particular, dada su mayor complicación y peor respuesta al tratamiento.
Bibliografía:
1. David R, Luis S. Trastorno obsesivo-compulsivo y psicosis: ¿un trastorno esquizo-obsesivo? Revista Colombiana de Psiquiatría.2006;35(4):590-599.
2. Loyzaga C, Nicolini H et al. Una aproximación al fenómeno esquizo obsesivo. Salud Mental. 2002;25(3):12-18.
Presentación de caso clínico:
La mayoría de los suicidios consumados y frustrados se producen en personas que nunca han sido atendidas por los Servicios de Salud Mental. A propósito de un caso real, realizamos un paralelismo con el protagonista de “La vida de nadie”, para mostrar como el perfil de los sujetos que consuman el suicidio muestran un perfil clínico (género masculino, rasgos narcisistas de personalidad y ausencia de contacto con los servicios de salud mental) hace especialmente difícil su detección.
Se presenta el caso de un varón de 42 años ingresado en la Unidad de psiquiatría del H.U. Puerta de Hierro tras un intento de suicidio de alta letalidad. Durante el ingreso, sorprende su buen aspecto físico e imagen cuidada. Tanto su familia como su pareja creen que trabaja como empresario de éxito. El paciente convive con su pareja desde hace 2 años. Nunca había consumido tóxicos ni había tenido ideación autolítica. Al igual que el protagonista de la película, representa a un hombre aparentemente bien situado, con una familia y un trabajo envidiables.
Referencias
Giner L, Blasco-Fontecilla H, Mercedes Perez-Rodriguez M, Garcia-Nieto R, Giner J, Guija JA, Rico A, Barrero E, Luna MA, de Leon J, Oquendo MA, Baca-Garcia E. Personality disorders and health problems distinguish suicide attempters from completers in a direct comparison. J Affect Disord. 2013 Nov;151(2):474-83. doi: 10.1016/j.jad.2013.06.029. Epub 2013 Jul 13. PubMed PMID: 23859005.
Parra Uribe I, Blasco-Fontecilla H, García-Parés G, Giró Batalla M, Llorens Capdevila M, Cebrià Meca A, de Leon-Martinez V, Pérez-Solà V, Palao Vidal DJ. Attempted and completed suicide: not what we expected? J Affect Disord. 2013 Sep 25;150(3):840-6. doi: 10.1016/j.jad.2013.03.013. Epub 2013 Apr 23. PubMed PMID: 23623420.