Encuentros en Psiquiatría

Presentación

Te presentamos los XIII Encuentros en Psiquiatría, por fin podemos volver a la presencialidad, aunque sea sin normalidad. El planteamiento es hacerlo mixto, que se pueda asistir también de forma virtual. En estos últimos años hemos confirmado que se puede aprender de la adversidad, podemos hacer cosas nuevas que pueden tener utilidad. Hemos podido llegar a profesionales que no habían podido acceder antes, bien por cuestiones familiares, profesionales o de salud. Así que hemos decidido quedarnos con el formato virtual para facilitar la difusión de Encuentros y, en definitiva, que la formación en la prevención del suicidio que tratamos de ofrecer sea más accesible. Por otro lado, aunque con altibajos, parece que la pandemia está tomando ya el retroceso y debemos (y queremos) retomar la presencialidad tan importante en la vida humana, con la interacción con los amigos y compañeros.

Como ya sabemos, el suicidio continúa siendo un problema de salud en España y en el resto del mundo. Este año, si cabe, más de actualidad debido al aumento del número de suicidios en gran parte de países en el año de inicio de la pandemia, 2020. Retomamos los debates entre el público, sin olvidar los comentarios o aportaciones desde allende la pantalla. Esta es uno de los pilares de Encuentros en Psiquiatría, la discusión como método de aprendizaje. Como otros años, hemos seguido debatiendo sobre problemas relacionados con el suicidio en LinkedIn y actualizado noticias sobre las conductas suicidas a través de Twitter, por lo que os animamos a que nos sigáis en ambas redes sociales y puedas participar cuando prefieras. Sobre las novedades y sobre las sugerencias que aportasteis en ediciones anteriores, se ha diseñado el programa de este año.

Este año, empezaremos con plantearnos el presente, el aquí y ahora, el cómo ha influido la pandemia en la conducta suicida, las poblaciones más sensibles a los cambios sociales que hemos sufrido en la sociedad: interpersonales, de hábitos, de estigma, de polarización, económicos, etc. Los jóvenes como grandes afectados a nivel mundial en la conducta suicida, tanto en ideación, como en intentos y muertes. El abordaje ha cambiado, no podemos tratar como antes, es con barreras, distancia física, mascarillas, pantallas de todo tipo…¿Cuán efectivos son esos tratamientos a los que estamos abocados?  La mesa de investigadores tratarán aspectos tan novedosos como el los daños colaterales en las accesibilidad y atención en urgencias hospitalarias, cómo cambian las conductas suicidas según el periodo de edad, los programas de prevención y el papel como programa de prevención el seguimiento telemático.

El sábado, comenzaremos con una actualización a la interrelación del suicidio en la teoría evolucionista, así como las futuras líneas filosóficas en el problema que siempre fue el conceptualizar el suicidio. Siguiendo con el aquí y ahora, el hic et nunc de la depresión y su acercamiento inherente a la muerte.

El broche lo pondrá la entrega de premios y las conclusiones de las jornadas. Continuamos así con la idea de facilitar la participación y propiciar la visibilidad de la actividad investigadora de grupos interesados en la Psiquiatría y en la sucidiología. Los pósters aceptados se publicarán en formato de revista con ISSN adaptándonos a las nuevas exigencias curriculares.

Esperamos sea de vuestro interés el programa que hemos tratado de recoger las sugerencias planteadas mediante las encuestas y la actividad en internet en LinkedIn y en Twitter ¡Síguenos!

  • Inicio
  • Programa 2025
  • Pósters ediciones anteriores
  • Premios
  • Comités
  • Sede

Copyright © 2025 · Encuentros en Psiquiatría ·

Copyright © 2025 · Encuentros on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión