Te presentamos los XII Encuentros en Psiquiatría…este año, de nuevo, debido a las restricciones de seguridad por la pandemia COVID-19, será en formato online. Hay que decir que el año pasado nos alegramos del resultado y de los comentarios que nos hicisteis llegar. Bien es cierto que echamos de menos el poder interaccionar con los colegas y compartir experiencias de un modo más cercano. Ya queda menos para que se vuelva a la normalidad, mientras tanto, toca protegerse y proteger a los demás.
Como ya sabemos, el suicidio continúa siendo un problema de salud en España y en el resto del mundo. Esto, en parte es, es una de las claves del éxito de esta reunión que ya cumple su décima edición. Sin embargo, es gracias a vosotros, a vuestras aportaciones en el debate y en la investigación, lo que hace que pongamos más empeño en poder ofrecer una reunión de calidad y que nos sirva en la práctica diaria con objeto de evitar el peor de los finales para nuestros pacientes. Como otros años, hemos seguido debatiendo sobre problemas relacionados con el suicidio en LinkedIn y actualizado noticias sobre las conductas suicidas a través de Twitter, por lo que os animamos a que nos sigáis en ambas redes sociales y puedas participar cuando prefieras. Sobre las novedades y sobre las sugerencias que aportasteis en ediciones anteriores, se ha diseñado el programa de este año.
Este año, como no podía ser de otra forma, empezaremos con la influencia que la pandemia ha podido tener en la conducta suicida, tanto en población general como en sanitarios y continuaremos ahondando en el concepto del dolor psíquico de la depresión. En la mesa de investigadores tratarán aspectos tan novedosos como el papel del insomnio en las conductas suicidas, el uso de la medicina digital para la prevención del suicidio, el manejo del trastorno límite de la personalidad y la puesta al día de un programa de prevención del suicidio.
El sábado, la implicación social en la conducta suicida, los medios de comunicación, los futuros médicos y los prejuicios.
El broche lo pondrá la entrega de premios y las conclusiones de las jornadas. Continuamos así con la idea de facilitar la participación y propiciar la visibilidad de la actividad investigadora de grupos interesados en la Psiquiatría y en la sucidiología. Los pósters aceptados se publicarán en formato de revista con ISSN adaptándonos a las nuevas exigencias curriculares.
Esperamos sea de vuestro interés el programa que hemos tratado de recoger las sugerencias planteadas mediante las encuestas y la actividad en internet en LinkedIn y en Twitter ¡Síguenos!